
Listas de esperas
Han pasado más de dos años desde que la salud en el país y a nivel internacional se ha visto golpeada por la pandemia. Para los centros sanitarios, las prioridades cambiaron completamente, donde las cirugías se vieron postergadas y las listas de espera aumentaron considerablemente. En efecto, según los datos presentados en la Cuenta Pública, actualmente hay más de 330 mil cirugías pendientes, por lo que es es necesario tomar acciones al respecto. La reducción de las listas de espera es el principal objetivo y el centro de atención para el segundo semestre del 2022.
Andrés Segovia, Business Develop. Man. de InterSystems Chile
Terapeutas ocupacionales tras la pandemia
El terapeuta ocupacional se caracteriza por abordar la prevención, promoción y rehabilitación con foco en las ocupaciones de las personas, con el propósito de motivarlas a ejercer el derecho a la participación, bienestar y goce de estilos de vida saludables, favoreciendo la inclusión, inserción y reinserción ocupacional a lo largo de su ciclo vital.
Especialmente hoy, a más de dos años de pandemia, nuestra profesión ha cobrado un especial protagonismo, pues si bien siempre nos hemos dedicado a la salud y bienestar de las personas en todas sus dimensiones, son las discapacidades las protagonistas de nuestro quehacer: aspectos mentales, cognitivos, emocionales, físicos y sociales, todos ellos tocados de alguna manera por el efecto de la emergencia sanitaria.
Como profesionales no solo hemos debido adaptarnos a los desafíos de la pandemia, sino que hemos debido adecuar nuestras intervenciones, asegurando el cumplimiento de los objetivos, mostrando así la versatilidad que caracteriza al área, el sello humano y ético que nos moviliza a un trabajo con personas con una historia de vida con pasado, presente y futuro, con roles e intereses, más allá de un paciente o diagnóstico asociado.
El desafío ahora es seguir adaptándonos a esta nueva realidad, motivando a nuestros usuarios a retomar actividades significativas, equilibradas y recuperar espacios sociales perdidos que favorezcan una vida sana integral; además de formar futuros terapeutas ocupacionales a la vanguardia de las necesidades sociales, con una mirada situada y crítica, preparados para los futuros espacios laborales que se visualiza, los van a necesitar.
Columna
foto denuncia
cables amarrados a baja altura
A poco más de un metro de altura se encuentran amarrados los cables del tendido aéreo que se han soltado en calle Serrano, entre Barros Arana y Freire. La situación es especialmente peligrosa para los niños.
imagen de la ciudad skatepark
Todos los días y especialmente los fines de semana, el Skatepark Parque Ecuador recibe a jóvenes que llegan a practicar su deporte favorito al sector.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $880,82
Euro $929,22
Peso Argentino $7,15
UF $32.981,75
UTM $57.557
6°C / 11°C
6°C / 11°C
3°C / 7°C
5°C / 11°C
4°C / 11°C
6°C / 10°C
9°C / 11°C
foto denuncia
peligro en calle freire
En la vereda norte de calle Freire, entre Rengo y Lincoyán, hay una bajada de agua que se encuentra sin su rejilla de seguridad. Esto pone en peligro a las miles de personas que a diario transitan por ese lugar.