Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Exportaciones llegan a US$ 455 millones

E-mail Compartir

Las exportaciones de la Región del Biobío totalizaron 455,9 millones de dólares en abril, experimentando un aumento de 19,6% en la comparación interanual, desempeño que se explicó por la expansión presentada por los sectores Industria y Resto de Exportaciones. En tanto Silvoagropecuario, Pesca y Minería mostraron retroceso, según informó el INE.

Los montos exportados del sector Industria alcanzaron 449,4 millones de dólares, cifra 19,5% superior a la registrada en abril de 2021 y Resto de Exportaciones creció 194,7%, en el mismo periodo. Por su parte, los envíos al exterior del sector Silvoagropecuario descendieron 8,9%, Pesca cayó en 1,2% y Minería retrocedió en 100,0%.

Más dinero

Las tres actividades que concentraron los mayores montos, ordenados de mayor a menor participación fueron: Forestales, Fabricación de celulosa, papel y cartón y Alimentos, las cuales provienen del sector Industria, representando el 90,5% del total regional.

Los cinco principales países de destino de las exportaciones regionales fueron: Estados Unidos, China, Corea del Sur, Perú y México que acumularon retornos por 296,2 millones de dólares, concentrando el 65,0% del total exportado. Además, se observó que el monto de las exportaciones de este grupo de países experimentó un aumento de 48,5%.

Gran Concepción fue segundo en calidad de vida en todo Chile

E-mail Compartir

Concepción se instaló en el segundo lugar del ranking de ciudades de áreas metropolitanas con mejor calidad de vida del país, según los resultados del Índice de Calidad de Vida Urbana (Icvu) 2021, elaborado por el Núcleo de Investigación sobre Gobernanza y Ordenamiento Territorial del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Cámara Chilena de la Construcción.

En esta última medición, correspondiente a las comunas ubicadas en las áreas metropolitanas, que involucran a 31 comunas que equivalen a 4.536.932 habitantes, Concepción (segundo lugar) y San Pedro de la Paz (cuarto lugar) se ubicaron en un Nivel Alto. Hualpén, Talcahuano y Chiguayante, calificaron en nivel Medio-Alto, Coronel lo hizo en el segmento Medio Bajo, quedando Tomé, Penco y Lota, en el nivel Bajo.

Helen Martin, presidenta de la CChC Concepción hizo un análisis de los datos y afirmó que "la comuna del Gran Concepción que mayor aporte realiza a la calidad de vida de las personas que viven en un área metropolitana fuera de Santiago, es Concepción, pues muestra indicadores sobresalientes en todos los subsectores".

Bernardo Suazo, arquitecto y vicepresidente de la CChC Concepción profundizó en dicha materia al explicar que lamentablemente la discusión que se generó en su momento para modificar este instrumento buscó instalar a la 'densificación equilibrada' de las ciudades como un enemigo de los vecinos, y se enfocó únicamente en limitar la edificación en altura. "En una ciudad en extensión y no densificada, como lo será Concepción en el futuro, se privará a muchos de acceder a sus servicios, de beneficiarse de su infraestructura", aseveró.

¿Hay protocolos para trabajar con menores?

El Servicio de Mejor Niñez explicaron como funciona el sistema en nuestro país.
E-mail Compartir

Marcelo Canario Parra

Conmoción ha causado la detención de un sujeto que trabajaba en una universidad y que fue sorprendido violando a un menor de 14 años de edad, en San Pedro de la Paz.

El sujeto, que actualmente está detenido, ya tenía antecedentes de delitos similares y pese a ello desempeñaba labores relacionadas con menores de edad.

De lo anterior se desprende la siguiente pregunta ¿Cuáles son los protocolos que tienen diversas instituciones que trabjan con menores a la hora de contratar a un funcionario?

En ese sentido, desde el Servicio Mejor Niñez explicaron que tienen un proceso que "incluye una evaluación psicolaboral para definir si están recomendables o aptos para el cargo".

La directora regional (s) de Mejor Niñez, Carolina Bascuñán, agregó que "deben contar con el certificado que los habilita para trabajar con menores de edad".

Además se incorporaron nuevos cambios en el proceso de acreditación de interesados en trabajar con ellos, que apuntan a mejorar la calidad de la atención e intervención a los niños, garantizando su protección.

Finalmente, remarcaron que "para asegurar un trabajo con las personas idóneas, se revisan desde el ámbito de su gestión general como organismo, tanto su gestión técnica, como administrativa y financiera".

Querella

Cabe señalar que la Defensoría de la Niñez presentó una querella contra el tipo detenido en San Pedro.

La Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, señaló al respecto que "estos hechos revisten particular gravedad si consideramos que este tutor se desempeñaba realizando esas labores con adolescentes de tercero y cuarto medio, razón por la cual ciertamente se requiere una investigación lo suficientemente rigurosa que nos permita clarificar si es que este tipo de comportamientos han afectado a otras víctimas".

"Hemos resuelto presentar una querella criminal sin perjuicio de que ya hemos conocido que a propósito de la formalización de cargos que presentó el Ministerio Público ante el Tribunal de Garantía, se ha resuelto por parte del juez la privación de libertad del sujeto", finalizó.

14 años, tiene la víctima del exdocente que trabajaba con adolescentes.

2 universidades, tenían contratado al docente, pese a condena previa por el mismo delito.