Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

breves

E-mail Compartir

Jaime Bassa llegó a Conce para hablar del trabajo constituyente

El exvicepresidente de la Convención Constitucional, Jaime Bassa estuvo de visita en la región del Biobío, participando de distintas actividades: exponiendo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Concepción; en conversatorios en juntas vecinales en Chiguayante y San Pedro de la Paz; en una jornada sobre pensamiento crítico en el Corporación Cultural Balmaceda Arte Joven y en una exposición que tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Coronel.

"Pudimos ver un interés bien importante de la ciudadanía en la propuesta del nuevo texto constitucional. Hay mucho interés por desmentir las noticias falsas que han circulado y también por conocer el contenido de la Nueva Constitución y, sobre todo, cómo este impacta en la vida cotidiana de las personas. Hubo muchas preguntas vinculadas a salud, vivienda, trabajo", explicó Bassa. El abogado dijo que gente puso especial atención al fortalecimiento de los gobiernos locales.

Vecinos acusan deterioro de calle Abdón Cifuentes

Indican que no han tenido solución y que agujeros podrían generar un gran accidente de tránsito.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Vecinos del sector Barrio Norte, en específico, en la calle Abdon Cifuentes denunciaron nula solución por parte de la Municipalidad de Concepción ante hoyos registrados en el asfalto del lugar.

Claudia Espinoza, residente del barrio, señaló que "hay una carpeta de asfalto deteriorada con el tiempo por el sobre uso de vehículos que transitan por el sector".

"Además, aguas lluvias de una cámara emergen directo a esos agujeros para seguir ayudando en el deterioro", agregó.

Espinoza comentó que "es una calle donde pasan personas de sectores como Santa Sabina, Lomas de San Andrés sumado a las poblaciones aledañas, entonces, ahí radica el desgaste de este pavimento".

"Para el terremoto se trizó la calle, por lo que pusieron asfalto, y cada cierto tiempo van poniendo carpetas, sobre todo cuando quedan los tremendos hoyos, pero ahora no ha habido ninguna solución", enfatizó.

Al entregar más detalles de estos agujeros, Espinoza detalló que "son de como 30 ó 35 centímetros".

Incluso, la vecina indicó que "la Junta de Vecinos envió una carta, pero nada, lamentablemente, hay que ir a las redes sociales para hacer bulla y que puedan ver el tema, aunque como dije aún no hay nada".

"Lo más probable es que en cualquier momento haya algún choque, porque para no pasar por los hoyos tienes que invadir la otra pista , y ahí vienen los bocinazos de los otros conductores", puntualizó.

Semáforo

Por otro lado, se habría decidido desactivar un semáforo en el sector producto de la congestión, con el objetivo de acelerar el paso de los vehículos, sin embargo, no ha traído más que problemas.

"El Municipio desactivó uno de los semáforos, porque los bocinazos eran infernales, pero si tu desactivas un semáforo tienes que, evidentemente, colocar o dibujar un paso de peatones, pero no hay ninguna demarcación", enfatizó Espinoza.

Para finalizar indicando que "en cualquier momento van a atropellar a alguien o va a ocurrir algún accidente. Estamos abandonados, por donde tu veas existen problemas".

Intentamos ayer comunicarnos reiteradas veces con el Municipio de Concepción, sin embargo, no obtuvimos respuestas a las inquietudes.

"Para eludir los hoyos tienen que invadir la otra pista, en cualquier momento habrá un choque".

Claudia Espinoza, vecina.

30 centímetros de profundidad serían los agujeros que atormentan a los vecinos del barrio.

"Cuidadoras" se capacitaron

E-mail Compartir

Cocina saludable, gemoterapia, cosmética y técnicas en masajes y aromaterapia fueron las capacitaciones a las que accedieron alrededor de 60 mujeres, todas con denominadores comunes, como son vivir en situación de vulnerabilidad económica, estar desempleadas y, principalmente, por estar al cuidado de personas dependientes, y que ayer recibieron sus respectivos diplomas que las acreditan en sus nuevos oficios.

"Fue una alegría formar parte de este proyecto, que se suma a una lista de otros proyectos que estamos impulsando, con el empuje que ha puesto el Gobernador (Díaz), para ser parte del cuidado de las personas dependientes. Este año, además, tenemos por primera vez un fondo para adultos mayores, otro para mujer y género, siempre en el contexto de las subvenciones", señaló Simón Acuña, jefe de división de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional.

"Feliz por haber terminado, después de seis meses de arduo esfuerzo. Como soy cuidadora, se podrá entender que uno deja el menor tiempo para esto, ya que cuando te desocupas de todo, te queda tiempo de estudiar", dijo Sandra Zapata, quien accedió al curso Técnicas de masajes y aromaterapia.