Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

7 de 10 incendios son por falta de aseo a cañones de estufas

Bomberos entregó ese estimado de causa de siniestros a los acuden en invierno y dieron varias recomendaciones.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Con la presencia sostenida de bajas de temperaturas, es habitual que se registre un alza de incendios que afectan a viviendas, debido al indispensable uso de calefacción de distintos tipos al interior de los inmuebles.

Diario La Estrella consultó a Bomberos cuál es la principal causa de estos siniestros y afirmaron que en 7 de 10 emergencias son producidos por el recalentamiento en los cañones de las estufas, debido a la falta de mantención.

Respecto a aquello, el comandante Raúl Torres del Cuerpo de Bomberos de Lota indicó que "por lo general tenemos incendios por el recalentamiento de ductos de evacuación de gases calientes de estufas de combustión lentas. Esos son los despachos más habituales, ya sea en principios de incendios o cuando ya es un siniestro en fase de libre combustión".

De la causa de estos problemas, precisó que "principalmente es por la falta de mantención o cuando es a gusto de las personas la cantidad de carga del combustible que utilizan y se sobrepasan. Lo recomendable es usar leña seca, cuando está húmeda se adhiere más material al cañón y en algún momento combustiona".

Agregó que "un test sencillo para verificar el estado del cañón es golpear suavemente sus paredes y si se escucha la caída de hollín indica que ya hay algún tipo de obturación".

Por su parte, el comandante Michel Silva del Cuerpo de Bomberos de Talcahuano indicó que "en un 70 por ciento los incendios estructurales comienzan por el recalentamiento del ducto de chimenea y la semana pasada tuvimos unos 12 procedimientos por eso".

Recalcó que "eso también genera dificultades en el control del fuego, ya que se propaga en el entretecho o cielo raso de las casas. Eso requiere que se hagan ventilaciones verticales, sacar planchas y remojar, lo que produce muchos daños extras".

más riesgos

Otro de los factores que desencadenan en incendios en viviendas son fallas en instalaciones eléctricas debido a sobrecargas y también descuidos al momento de secar la ropa, principalmente con estufas a parafina.

"Es común el alza de emergencias por calefacción eléctrica, porque muchas veces las personas no revisan sus instalaciones o son irregulares. En estos casos hay una sobrecarga y quizás un cable ya perdió su revestimiento plástico generando temperatura", manifestó el comandante Silva.

Además apuntó que "pensamos que este año puede haber un aumento del uso de calefacción a parafina por un tema de costos económicos y también es frecuente que muchas personas las utilicen también para secar la ropa. En tal caso, un descuido también puede producir una inflamación por radiación que inicie un incendio".

Pillan cuatro plagas forestales en los embalajes de madera llegados a Chile

E-mail Compartir

Con la finalidad de evitar la introducción de plagas cuarentenarias o no presentes en Chile, funcionarios del SAG Biobío inspeccionan los embalajes de madera que ingresan al país a través de los puertos regionales y por Carriel Sur. La acción que ha permitido este año interceptar cuatro plagas de interés forestal, destacando la plaga cuarentenaria ausente Sinoxylon conigerum.

"Casi el 100% de los productos que ingresan al país se encuentran asociados a embalajes de madera, ya que la mayoría de ellos son usados para sujetar, proteger o transportar algún producto, y si no son sometidos a un tratamiento fitosanitario podrían trasladar plagas y enfermedades importantes, lo que sin duda constituye un riesgo fitosanitario para cualquier país. Por ello, el SAG los inspecciona en los puntos de ingreso o en destino, y en caso de intercepciones se aplican los protocolos definidos para estos casos", dijo el director regional del SAG, Iván Ramírez.

Durante 2021, se inspeccionaron 5.867 lotes de embalajes de madera -2.661 en los puertos de la región y 3.206 en destino- lo que corresponde al 13% del total nacional, siendo la tercera región con más inspecciones de estos productos. En caso de detectar insectos vivos en embalajes se debe comunicar al SAG.

12 incendios hubo la semana pasada en Talcahuano por recalentamiento de ductos.