
La tuberculosis
La pandemia producida por el virus sars-cov2 es, sin duda, un evento que marcará a toda esta generación. En la actualidad ya acumulamos más de 4 millones de casos diagnosticados de covid-19 y la pandemia aún no termina. Por eso, y ya casi como algo "normal" pensamos en la persona que tose como un sospechoso de covid. Lo malo de esto, es que a medida que las nuevas variantes del virus parecen ser menos nocivas, también vamos perdiéndole el miedo a la tos.
A eso, hay que sumarle que durante los últimos dos años la mayor parte de recursos y personal sanitario se ha redireccionado para enfrentar esta crisis, con lo cual, se ha descuidado el control de múltiples patologías, dentro de ellas la tuberculosis. Una enfermedad que ya antes de la pandemia era poco visibilizada en los medios y opinión pública, pero que prácticamente desapareció del radar con la llegada del sars-cov2.
No obstante, la tuberculosis sigue estando muy presente. Hasta el 2019 habían 15,2 casos de tuberculosis por cada 100 mil habitantes en Chile. Una enfermedad que en algún momento pareció (o muchos creyeron) eliminada, sigue como una amenaza de propagación latente.
El gran problema es que ya hay estudios que indican que la detección de tuberculosis disminuyó un 25%, con un consecuente aumento del 13% en las muertes previstas, llevando los niveles de mortalidad por tuberculosis, a números que no veíamos hace años.
La implementación de medidas de aislamiento a nivel mundial para el control en la propagación del virussars-cov2, sumado al temor ante el contagio de covid-19 en centros de salud, sin duda afectó el flujo normal de pacientes y acceso a diagnóstico y tratamiento oportuno de tuberculosis
Por todo ello, resulta imperioso volver a poner el tema sobre la mesa. Reforzar campañas de pesquisa activa de tuberculosis, salir a los barrios, educar a la población sobre los síntomas y los peligros de no tratarse. Cada día hay técnicas más eficientes y rápidas para la detección de la enfermedad, y que están al alcance de todos.
El Programa de control y eliminación de la tuberculosis, es un programa con alcance nacional, descentralizado y gratuito para los usuarios. Si tiene tos por más de dos semanas, acuda a su centro más cercano y exija que le realicen el test.
Columna
foto denuncia
faltan baldosa en vereda de prat
En avenida Arturo Prat entre el Puente que cruza desde Esmeralda hacia Víctor Lamas y Chacabuco, parte de la vereda no tiene baldosas. En días de lluvia ahí se forma barro y complica el paso de los peatones.
imagen de la ciudad TRÁFICO PESADO
En días de lluvias pareciera que aumenta el tránsito por las principales autopistas del Gran Concepción. Muchos de los móviles corresponden a camiones forestales.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $000,00
Euro $000,00
Peso Argentino $000,00
UF $32.968,64
UTM $57.557
8°C / 13°C
8°C / 13°C
3°C / 10°C
7°C / 13°C
6°C / 11°C
7°C / 14°C
9°C / 13°C
foto denuncia
pavimento destruido
La calle Serrano, entre Chacabuco y Cochrane se encuentra en malas condiciones. Cabe apuntar que por ese sector, durante las tardes, transita una gran cantidad de vehículos que van a Chiguayante y San Pedro.