Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

672 casos nuevos de covid registró el Biobío

E-mail Compartir

Un total de 672 casos nuevos de covid-19 se contabilizaron en las últimas 24 horas en el Biobío, con 375.960 casos acumulados y 4.345 activos. De éstos, 2.885 corresponden a la provincia de Concepción, 691 a Biobío y 296 a Arauco.

La comuna de Concepción presenta la mayor cantidad de casos activos, con 947; seguida de Talcahuano, con 484 y Los Ángeles, con 480.

"En materia de testeo, la región registró 3.742 PCR informados, con 508 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad día del 13,58% y una positividad de la última semana del 12,70%", añadió el seremi de Salud, Eduardo Barra.

En materia de aislamiento, 233 personas positivas a Covid-19 realizan su cuarentena en residencias sanitarias, ocupando 199 de las 219 habitaciones habilitadas, lo que representa un 91% de ocupación.

Bomberos acusaron agresiones en incendio

En un ambiente hostil les robaron también algunos equipos y piden a que les colaboren para que puedan hacer su trabajo.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Momentos complejos vivieron voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Concepción, quienes, mientras intentaban controlan el incendio que destruyó 4 viviendas en el "callejón Janequeo", fueron agredidos por moradores e inclusive sufrieron robos de partes de sus equipamientos.

Sobre esta situación, el comandante Cristian Cárdenas expuso que "tuvimos una serie de dificultades para el control de la emergencia, porque la gente estaba toda en la calle cuando las casas estaban en fase de libre combustión. Estaban muy exaltados y hubo muchas agresiones a los voluntarios".

Agregó que "también nos quitaron algunos equipos como radios, mangueras y ante eso tampoco podíamos reaccionar. Entonces fue muy difícil trabajar, pedimos apoyo a Carabineros pero nos vimos sobrepasados".

Respecto a otro factor que afectó la labor bomberil, apuntó que "al tratarse de solo un acceso a este campamento, no podíamos ingresar con todos los carros. Tuvimos que buscar otras alternativas saltando panderetas cerca de Copec. Además como había viviendas energizadas, tampoco podíamos actuar hasta que llegara CGE".

Recalcó que "solo al final del control la gente se calmó un poco. No habíamos tenido un episodio de ese tipo hace mucho tiempo y esperamos que la comunidad entienda nuestra función. Nosotros entendemos la desesperación, pero necesitamos que nos dejen trabajar para ayudar".

apoyo

Por su parte, la Municipalidad de Concepción durante la jornada de ayer acudió al sitio donde se registró el siniestro y entregó ayuda a los damnificados, que según su reporte corresponden a ocho familias, principalmente extranjeras.

También indicaron que por tratarse de instalaciones irregulares, no se podía entregar mediaguas ni materiales de construcción. No obstante, aportaron con ayuda de primera necesidad, enseres y se coordinó que un matrimonio fuera recibido en una hospedería, ya que el resto sí contaba con redes de apoyo.

4 viviendas fueron quemadas por el incendio cuyas causas se investigan.

8 familias resultaron damnificadas y recibieron apoyo por parte del municipio.

Intervendrán esquinas más peligrosas del centro de Concepción

E-mail Compartir

Con el fin de mejorar las condiciones de seguridad vial para la circulación peatonal en el sector céntrico de Concepción, la Seremi de Transportes y la Municipalidad de Concepción prepararán la implementación de fase "Todo Peatón" y así mitigar los problemas que existen actualmente entre el peatón y el vehículo que realiza un viraje. Este compromiso surgió tras la revisión de las estadísticas de accidentes registrados entre abril de 2019 y abril de 2022, proporcionadas por Carabineros, en particular atropellos, destacándose como una de las principales causas el no respetar el derecho preferente del paso del peatón.

Se identificó la mayor ocurrencia de atropellos en las siguientes intersecciones: Prat con Los Carrera, Prat con Maipú, Chacabuco con Caupolicán, Caupolicán con Maipú, Freire con Tucapel, Maipú con Rengo, Maipú con Salas, Maipú con Paicaví, O´Higgins con Tucapel, Los Carrera con Tucapel, Prat con San Martín y Prat con O'Higgins.

Hecho el análisis, se definió dar prioridad a estos tres últimos puntos y ambos organismos, a través de la Unidad Operativa de Control de Tránsito trabajarán en el diseño de los proyectos requeridos para la implementación en ellos de la fase "Todo Peatón", y a continuación, se abordará la búsqueda de financiamiento.

La seremi de Transportes, Claudia García y el alcalde penquista, Alvaro Ortiz, informaron que San Martín con Prat, uno de los puntos que presentó cuatro atropellos en los últimos tres años, tendrá prioridad.

"Estamos trabajando con la Municipalidad de Concepción para mejorar la seguridad de varias intersecciones de la comuna para evitar accidentes. Se trata de implementar una etapa de semáforo peatonal de modo que los peatones puedan cruzar la calle con mayor seguridad y adicionalmente, mejor la fluidez del tránsito", explicó la seremi, precisando que se da preferencia absoluta a peatones.

"Se trata de implementar una etapa de semáforo peatonal"

seremi Claudia García

4 atropellos, en los últimos tres años se han producido en San Martín con Prat.