10 años animando carretes y la bohemia penquista
La Bodeguita de Nicanor celebró fiel a su estilo su primera década de trayectoria, consolidando un espacio musical, artístico y cultural propio.
La bohemia junto a la valoración de la música popular son rasgos distintivos de Concepcipon y en ese sentido, la Bodeguita de Nicanor se ha convertido en un espacio clave para que eso se mantenga.
Ayer, este ya legendario local celebró en grande sus 10 años de trayectoria. Fiel a su estilo, fue con entrada liberada, música popular y con esa ya conocida química entre artistas y público.
Su fundador ,Daniel Gómez, y Javier Jiménez, socio y administrador, tienen la misma mísitica: siempre disponibles para conversar y con un entusiamos que irradia de cada uno de sus relatos en torno al proyecto, que incluyen historias con artistas de renombre nacional e internacional, y carretes que ya quedaron en la memoria colectiva de los penquistas.
Experiencias
"Hemos logrado un lugar que no sólo es entretención, sino que también un aporte a la cultura, la música y escena local. Ese es el mayor orgullo, que se ha intentado siempre hacer las cosas bien", parte indicando Javier a La Estrella.
Daniel lo complementa remarcando que "la idea desde un principio fue que un hijo asistiera con su padre, madre o familia. Tu ves ahora un público transversal donde todos se sienten cómodos. Hay una tremenda complicidad y ellos entienden que son lo más importante".
Es muy posible que gran parte de los penquistas tenga una historia en el local, ya sea en el antiguo o en el actual, ubicado en Aníbal Pinto 1661.
Sin embargo, tanto Daniel y Javier coinciden en un momento que los marcó: el mega carrete que se armó en su tercer aniversario: "Coincidió con la final de Copa América cuando Chile salió campeón por primera vez. Teníamos contemplado unas 5 mil personas y llegaron más de 8 mil. Todo el mundo quería celebrar. Estuvieron bandas como Santa Feria, La Combo Tortuga y Chorizo Salvaje. Fue tremendo, ahí nos dimos cuenta de la magnitud del tremendo público que tenemos".
Y en cuanto a anécdotas con artistas, hay dos que reflejan el éxito de su propuesta. La primera es relatada por Daniel Gómez y tiene que ver con su ídolo musical: Jorge González.
"Le escribimos a Jorge para que viniera a tocar. Él estaba con eventos grandes pero nos dijo 'yo quiero ir'. Cuando llegó, se baja y absorbe toda esa energía de la gente. Había tanta buena onda que no lo dejaban cantar. Después se baja y comenta en éxtasis "Soy Feliz", eso nos marcó. Primero por la admiración y porque decidió tocar en un local pequeño… y fuimos nosotros", recuerda Daniel Gómez, quien es oriundo de Higueras en Talcahuano.
Otra anécdota está relacionada con uno de los grupos de mayor tradición e historia en el país, y es relatada por Javier: "Cuando vinieron, la gente de Inti- Illimani histórico se acordaba de las antiguas peñas, cuando tocaban con Víctor Jara, ya que es un local súper espontáneo y cercano a la gente, eso le ha gustado a todos los artistas que pasaron por nuestro escenario".
Pero en este largo camino, también se han vivido momentos difíciles, siendo la pandemia un punto de inflexión.
Sobre este periodo, que mantuvo en vilo a los amantes del carrete penquista que debieron estar guardados por el 'bicho', Javier Jiménez señala que " fue muy duro para todos los del equipo. Tenemos un negocio anexo a la bodeguita, que es "La Esquinita de Nicanor", y eso nos mantuvo vivos por casi dos años. Este nuevo periodo lo vemos como una reinvención. Estamos haciendo las cosas bien y mejor que antes. Tenemos un espacio nuevo que es mucho más cómodo y mejor para apreciar los shows. Todo eso nos tiene contentos".
Y en medio de este gran momento, ambos no se olvidan de lo más importante: el público que los ha acompañado en eventos y tocatas, pasando desde un local que tenía segundo piso y era sólo un bar hasta su actualidad.
Daniel Gómez valora que "a veces hemos equivocado el rumbo, pero ellos nos centran de nuevo. Estamos súper agradecidos por su compañía, ellos se pusieron la camiseta e hicieron propio el lugar".
"Tu ves ahora un público transversal donde todos se sienten cómodos"
Daniel Gómez, funfador.