
Guerra afecta agricultura chilena
Es clave para bajar estos efectos negativos de la Guerra en Ucrania que se fortalezca la producción nacional de insumos y generar un ecosistema público/privado que apoye a los agricultores nacionales, principalmente los más pequeños, ya que esta será la única vía para mantener sano, estable y con oportunidades reales al rubro y así lograr que nuestros suelos continúen entregando ese valor de imagen país que tanto valoramos.
La decisión rusa de invadir Ucrania en febrero, no afecta a Chile en cuanto a quién gane o pierda la batalla, sino en aumento de precios.
Vicente Pérez,
cofundador de Agro Inventario
Riesgo de estanflación
En el ámbito económico, las noticias no son positivas. Con un 6% de inflación en lo que va del año y casi un 12% en los últimos doce meses, las expectativas no son las mejores. De hecho, el último IPOM muestra que las proyecciones en el precio del petróleo y alimentos se mantienen al alza para lo que resta del 2022 e, incluso, en el caso de los alimentos, éstos mantendrían sus altos precios para el año 2023, lo que implica un impacto en el presupuesto de las familias a mediano plazo.
El mismo Banco Central proyecta una disminución importante del consumo privado en lo que resta de año 2022, y un crecimiento negativo del consumo para el 2023, bajo el argumento de que los fondos de liquidez ya estarían agotados a esa fecha. De cumplirse esta proyección, el menor crecimiento del consumo sería un factor a favor para frenar el crecimiento de los precios de la economía, pero a costa de una menor actividad económica general.
En ese contexto, se plantea un riesgo de estanflación, la que se produce cuando existe un crecimiento elevado de la inflación con un estancamiento o recesión económica. Hoy, en Chile, a las alzas inflacionarias que seguirán presentes, se debe sumar el bajo pronóstico de crecimiento. El instituto emisor hizo un ajuste a su proyección para este y el próximo año, asegurando que el 2023 podría ser nulo o incluso de - 1%. En ese escenario, podríamos prever que el país vivirá una estanflación, pues la inflación se mantendría en niveles de dos dígitos hasta fin de año y el crecimiento, aunque se proyecta que será positivo, su magnitud será muy baja para este año y tal vez negativo para el próximo.
Columna
foto denuncia
calle en pésimas condiciones
La calle Serrano, entre Chacabuco y Cochrane, se encuentra en pésimas condiciones. La lluvia ha empeorado los agujeros que ya existían en el lugar. Agregar que por allí circulan miles de vehículos.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $866,79
Euro $893,91
Peso Argentino $7,06
UF $32.903,16
UTM $57.557
6°C / 12°C
6°C / 12°C
2°C / 9°C
6°C / 12°C
5°C / 12°C
6°C / 12°C
10°C / 12°C
foto denuncia
se estacionan sobre la vereda
En calle Serrano, entre Cochrane y San Martín, casi todos los días se estacionan vehículos particulares sobre la vereda. Parece que no saben o no les importa que el pavimento de vereda se destruye con el peso de autos.
imagen de la ciudad vega el esfuerzo
La Vega El Esfuerzo de Concepción es uno de los lugares tradicionales de la ciudad para abastecerse de frutas y verduras. En la imagen limones, un producto fundamental.