Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Si una tortuga vara en Chile es porque algo malo le ocurre"

Encargado de Conservación y Biodiversidad de Sernapesca se refiere a estos hechos en el Día Mundial de las Tortugas Marinas. Llaman a protegerlas.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Cada 16 de junio se celebra el Día Mundial de las Tortugas Marinas, uno de los animales más longevos del Planeta, pues se estima su aparición unos 200 millones de años atrás.

Este día tiene el objetivo de concientizar a la población del peligro que corren y las amenazas que les acechan, así como involucrar a la ciudadanía en el cuidado y supervivencia de la especie.

De acuerdo con el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), la basura oceánica, los plásticos, la pesca incidental, el cambio en la temperatura de los océanos y el aumento del turismo en las playas donde desovan, hacen que las tortugas marinas estén en riesgo.

En Chile, las tortugas marinas se concentran en la zona norte, porque requieren de aguas más cálidas para vivir. No obstante, cada cierto tiempo se registran varamientos de estos reptiles también en la zona sur y, en específico, en la región del Biobío.

Fernanda Silva es parte de Turismo Chome Aventura y señaló que "hace unos años hubo un registro de una tortuga marina que fue avistada por una turista y que estaba intentando salvar su vida.

"Tengo el registro del 4 de marzo de 2020. Era una tortuga que estaba herida y que le costaba flotar, producto de las marejadas. No podía ser rescatada. Dimos cuenta a Sernapesca, ya que es muy raro ver esta especie en estas latitudes", señaló.

Además, dijo que "algunos pescadores pueden haber visto tortugas marinas nadando libres por el mar, pero lo que pasó hace dos años es muy difícil de ver".

Luciano Chaparro, pescador de Lenga, señaló que "hace tres años vi una tortuga marina y fue el único recuerdo que tengo de haber avistado. Recuerdo que era bastante grande, pero desde ahí que ya no he observado nada".

Ricardo Sáez, encargado nacional de la Conservación y Biodiversidad de Sernapesca informó que "en estos últimos meses hemos registrado dos varamientos de tortuga verde en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, y hemos realizados postas con equipos de Sernapesca de la Macrozona Sur para trasladarlas al parque Safari de Rancagua para su tratamiento", sostuvo

En 2021 vararon 23 tortugas marinas en el país, la mayoría de ellas en Antofagasta, Maule y Arica. En 2020 vararon 28 tortugas, que se registraron principalmente en las regiones de Antofagasta y Biobío. La tortuga Verde y la tortuga Olivácea, son las especies que varan en nuestras costas, pero la tasa de supervivencia no es muy alta, según el experto.

"Las tortugas marinas hacen toda su vida en el agua y sólo salen a tierra con fines reproductivos, pero en las costas de nuestro país eso no ocurre. Entonces, cuando una tortuga marina vara en Chile es porque algo malo le ocurre y necesita atención profesional inmediata, cerró Sáez.

"Tenemos el registro de una tortuga marina herida en marzo de 2020 que no podía flotar".

Fernanda Silva,, Chome Turismo Aventura.