Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Anoche: carabineros de Hualpén realizaron ronda extraordinaria

E-mail Compartir

Funcionarios de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Hualpén, apoyados por personal de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad, realizaron anoche una ronda policial extraordinaria con la finalidad de reforzar los controles preventivos para evitar delitos y dar seguridad a los vecinos. El operativo fue bien recibido por las familias de la comuna que esperan se repita.


Emergencia por estufa a leña en escuela de Curanilahue

El recalentamiento de una estufa a leña movilizó ayer a voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Curanilahue hasta la escuela Gabriela Mistral de población Javiera Carrera, "Cuando llegaron voluntarios de bomberos al lugar, la emergencia ya se encontraba controlada por los funcionarios del establecimiento", informó Santiago Espinoza, comandante de Bomberos. La emergencia que se registró pasada las 16.00 horas.

Comercio del centro quiere vender hasta las 20 horas

Idea del gremio depende de que las micros circulen hasta más tarde en el Gran Concepción.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Los dirigentes de la Cámara de Comercio de Concepción están buscando la posibilidad de extender el horario de atención de galerías y tiendas de la ciudad hasta las 20.00 horas. Lo anterior, con el objeto de reactivar la economía, tras la salida de cientos de vendedores ambulantes a raíz de los llamados copamientos policiales.

Sara Cepeda, presidenta de la Cámara de Comercio penquista, señaló que "es una iniciativa que se está evaluando, es más que nada para poder equiparar el horario con los malls, aprovechando el buen comportamiento de la salida del comercio ilegal".

Complementó que "la gente está saliendo de sus trabajos a las 18.00 horas y van a realizar compras a esa hora y está todo cerrado, entonces, se van al mall. Para evitar eso y seguir atrayendo a la gente al centro, se está pidiendo la apertura hasta las 20.00 horas", complementó.

Sin embargo, para poder concretar este plan es necesario, según ellos, reforzar el transporte público.

"Tenemos que hablar con la Seremi de Transportes, porque esa es una dificultad que tenemos", indicó.

Seremía

Desde dicha cartera, la seremi Claudia García Lima afirmó que "tomamos contacto con los operadores para que refuercen la frecuencia en los horarios nocturnos. Nuestra preocupación es que los usuarios cuenten con la oferta necesaria, sobre todo, en los horarios mencionados".

Micreros

El representante de los choferes de la locomoción colectiva, Domingo Oportus, enfatizó que "ya estamos trabajando 12 horas diarias y un poco más en algunas líneas, entonces, estamos sobrepasados. Yo creo que por falta de conductores no va a poder ser".

Sobre las palabras de la Seremi de Transportes, Oportus comentó que "ella quiere darle la responsabilidad a los operadores del transporte público, y ellos van a presionar a los conductores, pero no les vamos a aguantar, porque ya tenemos mucha carga".

"Ella nos quiere dar una carga para que los negocios funcionen, o sea hay que explotar a los conductores para que funcionen los negocios del centro de Concepción. Nosotros nos negamos a esto, hasta que puedan llegar más conductores, finalizó.

Por último, Oportus afirmó que "tienen que armar un buen plan, buscar gente que quiera trabajar en el transporte, y así se extendería el horario sin ningún problema, con más gente se puede hacer, pero hoy, no".

"Yo creo que por falta de conductores del transporte publico no se va a poder".

Domingo Oportus, conductor.

20 horas sería el horario de cierre del comercio que busca instalar la Cámara para la ciudad.

Comisión aprobó mejora de parque

E-mail Compartir

Mejorar la administración del Parque Pedro del Río Zañartu es el objetivo del proyecto de ley aprobado en la Comisión de Educación del Senado, que modifica sus integrantes para adecuarlo a la realidad político administrativa actual y así poder efectuar las mejoras que este patrimonio requiere.

¨Este lugar con el tiempo ha ido depreciándose, degradándose, producto de la falta de recursos y de una buena gestión administrativa", expuso el senador Gastón Saavedra.

Objetivo

"Este proyecto busca establecer por ley un nuevo consejo que reconozca la nueva división político administrativa y por lo tanto integre a los entes que hoy tienen injerencia directa, como son la Municipalidad de Hualpén , la Municipalidad de Concepción, la Gobernación Regional. Una vez instaurado este nuevo consejo, se podrá levantar proyectos para su restauración y recuperación, resguardando la sustentabilidad para cuidar la flora y fauna que existe", detalló el parlamentario.

"Este es un gran paso, ahora esperamos que se apruebe en la sala", dijo. Añadió que tras la aprobación y entrada en función de este nuevo consejo de administración espera se cumplan los compromisos de distintos actores.