Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El Biobío sumó 745 casos nuevos de covid-19 en las últimas 24 horas

E-mail Compartir

Un total de 745 casos nuevos de covid-19 se contabilizaron en la región, en las últimas 24 horas, con 371.420 casos acumulados y 3.058 activos. De éstos, 2.027 corresponden a la provincia de Concepción, 455 a Biobío y 157 a Arauco.

La comuna de Concepción presenta la mayor cantidad de casos activos, con 722; seguida de Talcahuano, con 295 y Los Ángeles, con 279.

En la red regional de salud pública y privada hay un total de 182 camas UCI y 163 camas UTI, con 30 y 30 de ellas disponibles, que equivalen al 18% y 16% de disponibilidad respectivamente.

"En materia de testeo, la región registró 3.790 PCR informados, con 481 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad día del 12,69% y una positividad de la última semana del 12,06%", añadió el seremi de Salud, Eduardo Barra. 204 personas con covid-19 realizan su cuarentena en residencias, ocupando 169 de 219 habitaciones habilitadas.

77 por ciento de ocupación mantienen las residencias sanitarias en la Región del Biobío.

Más de 10 mil nuevos choferes andan entre Conce y San Pedro

Dirección del Tránsito de dichas comunas indicaron que cifras obedecen a la alta demanda de licencias en pandemia.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Aprender a manejar no sólo fue para darse un gustito en los últimos años, sino derechamente una necesidad. Y así se ha visto reflejado en comunas como Concepción y San Pedro de la Paz, donde la demanda por adquirir una licencia de conducir por primera vez se hizo más que patente desde que comenzó la pandemia hace un par de años.

Eso explica, en parte, que en el último año y medio, sumando ambas comunas, más de 10.000 nuevos conductores hayan salido a sus calles con el documento nuevo. En Concepción, según cifras de la Dirección del Tránsito, se otorgaron 7.127 licencias de conducir durante 2021, mientras que en San Pedro de la Paz, sólo en lo que va del año se han impreso y otorgado 3.000 documentos para manejar.

Cifras que sumadas a las que se han otorgado en otras comunas del Gran Concepción, explican en parte la alta presencia de vehículos en las calles.

"El año pasado, desde que reabrió la escuela hasta el verano, la demanda fue mucha, ahora en estos meses ha bajado un poco, pero en ese período hubo mucha gente queriendo hacer el curso para manejar", cuenta Sonia Figueroa, encargada de atención al público en el Instituto Autoescuela de Concepción, dando cuenta del interés por aprender a conducir.

"Cuando comenzó la pandemia hubo una gran demanda, porque muchas personas quisieron aprender a conducir para evitar usar el transporte público, eso generó también un retraso en las inscripciones. Llegamos a tener listas de espera de 1.000 a 2.000 personas para realizar el curso. Eso habla también de la responsabilidad de las personas al momento de querer aprender a conducir. Y esa alta demanda también hizo que la municipalidad, de San Pedro en este caso, comenzó a atrasarse en las inscripciones para rendir exámenes y obtener su licencia. Se generó todo un taco, que ya se ha ido subsanando", explica Leonardo Cid, director de la escuela de conductores NovaChile, en San Pedro de la Paz.

Hasta dos meses

La alta demanda por aprender a manejar llevó aparejado una alta demanda de horas para poder rendir los exámenes y acceder a la licencia de conducir, llegando en algunos municipios del Gran Concepción a tener esperas de más de 16 semanas.

Desde la dirección del Tránsito de la Municipalidad de San Pedro de la Paz, informaron que actualmente están otorgando horas para rendir examen a contar del mes de agosto, para aquellas personas que lo solicitan por vez primera; mientras que para quienes buscan renovar su documentación, la espera es mayor, dado el periodo de prórroga que existe, aunque ello va a depender de la fecha de vencimiento del documento.

En Conce, en tanto, se la han jugado por acortar lo mayor posible dichos plazos.

De hecho, la Municipalidad de Concepción se ha mantenido atendiendo incluso en pandemia, aunque debió ajustarse a las restricciones sanitarias, de manera que existe una espera por las licencias vencidas.

En ese sentido, el director de Tránsito, Sergio Marín, indicó que "se ha hecho un gran esfuerzo para ir reduciendo la lista de espera de quienes solicitaron hora desde el año pasado y actualmente hay una espera promedio de 60 días para quienes están requiriendo este trámite hoy".

"Se ha hecho un esfuerzo para ir reduciendo las listas de espera. Hoy el promedio es de 60 días".

Sergio Marín, director del Tránsito de la Municipalidad, de Concepción.