Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Estudiantes se toman 3 liceos en Concepción

Señalan estar sin calefacción, con goteras, comida de mala calidad, infraestructura mala y falta de profesores de reemplazo, entre otras demandas.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Problemas de infraestructura en salas y baños, mala calidad de desayunos y almuerzos y falta de profesores de reemplazo son algunas de las demandas de liceos de Concepción que amanecieron ayer en toma.

En específico, el Liceo Enrique Molina Garmendia y el Colegio Brasil lideraron estas demandas durante esta jornada, con críticas enfocadas hacia la gestión del Servicio Local Andalién Sur.

Además, alumnos del Instituto Superior de Comercio (Insuco) también se tomaron el establecimiento por demandas similares.

demandas

Gustavo Galaz, vicepresiente del Centro de Alumnos del Liceo Enrique Molina, contó que "después de cuatro o cinco meses, recién ahora el Servicio Local nos dice que nos darán una respuesta concreta, lo que pensamos que es por en el efecto de las tomas en varios liceos".

Sobre las peticiones, indicó que "actualmente estudiamos en condiciones indignas. Hay mala infraestructura, se gotean los comedores, no tenemos profesores suplentes porque el Servicio no tiene los recursos para pagarles, los desayunos son de mala calidad y almorzamos hacinados".

El dirigente agregó que "esta acción no está hecha de la nada, tiene un alto contenido. Esperamos soluciones lo antes posible. La toma continuará" .

Felipe Arce, vicepresidente del Centro de Alumnos del Colegio Brasil indicó que "hace años que hay falta de calefacción. Es una demanda que el Servicio sabe hace tiempo, pero actúan como si fuera la primera vez que lo escucharan.

Sobre el tema de los desayunos y almuerzos, Arce dijo que "esto no solo pasa en nuestro liceo. La comida no está en condiciones y hemos tenido casos de compañeros intoxicados. No estamos pidiendo un menú exquisito, sino que los alimentos no provoquen problemas de salud".

Por último, sostuvo que "la infraestructura necesita mejoras inmediatas, especialmente en las salas y en los baños".

Victoria Salas, representante de apoderados de Andalién Sur y presidenta del Centro de Padres del Liceo Enrique Molina señaló que "compartimos las demandas de los estudiantes. No hay un comedor para que los alumnos se alimenten, hace muchos años no se ha arreglado el salón de rectores y comen en un lugar muy estrecho. También hemos visto la falta de reemplazantes para profesores, ya que algunos se enferman. En cuanto al Colegio Brasil, también tienen problemas de infraestructura. Esperamos que todo se solucione pronto".

Jorge Barriga, presidente regional del Colegio de Profesores, indicó que "solidarizamos con los estudiantes. Nosotros hemos entregado un petitorio en cuanto a los problemas de infraestructura al Ministerio de Educación. También tenemos una crítica a los servicios locales porque creemos que no han venido a solucionar estas problemáticas que se arrastran desde hace muchos años. No se han hecho cargo de la educación pública".

El director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur, Gonzalo Araneda, señaló que "estamos siempre abiertos a generar instancias de diálogo que permitan acoger los planteamientos que tienen los alumnos que pertenecen a nuestro territorio. Sin embargo, consideramos que las tomas de los establecimientos no es el camino adecuado para avanzar, ya que afecta al resto de los estudiantes a su derecho de acceder a sus clases, lo que va en desmedro de sus aprendizajes".

Además, indicó que "entendemos que aún existen situaciones emergentes de infraestructura, pero debemos recordar que, como sostenedor de los 82 establecimientos, llevamos 2 años realizando líneas de trabajo que han mejorado considerablemente las condiciones de éstos. Ha sido un proceso paulatino pero concreto, donde estamos invirtiendo más de 10 mil millones de pesos en mejoras e importantes proyectos".

Por último, dijo que "respecto a la situación puntual de los colegios Enrique Molina y Bicentenario Brasil, estamos atentos a los eventuales planteamientos, mediante reuniones sostenidas con los estudiantes".

El director regional de Junaeb, Eduardo Díaz, señaló que "sobre estos establecimientos educacionales no hemos recibido denuncias y/o reclamos oficiales, sin embargo, estamos en comunicación con ellos, de manera de poder recoger sus inquietudes".

Agregó que "con el regreso a las clases presenciales, este año hemos reactivado nuestros beneficios al status anterior a la crisis sanitaria, con alimentación convencional que entrega la cantidad de servicios que corresponden por establecimiento, enfocando nuestros esfuerzos en la importancia de que las niñas, niños y adolescentes reciban una alimentación fresca, equilibrada y sana".