Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pueblo vialino festejó en la sede y en la calle sus 119 años de historia

E-mail Compartir

Un centenar de hinchas de Arturo Fernández Vial se reunió anoche, pese al frío, para festejar y enarbolar banderas en homenaje a un nuevo aniversario del club.

El grupo de fanáticos, con camisetas, banderas y hasta algunas bengalas, se apostó en Avenida O'Higgins, justo en las afueras de la sede del club, donde entonaron cánticos y rindieron homenaje al club de sus amores por los 19 años de existencia.

Más temprano, la Corporación Deportiva inició los festejos con una entretenida Feria de Emprendedores Vialinos, donde varias personas ofrecieron sus productos elaborados con el sello del Inmortal, lo que tiñó más de Aurinegro todavía la sede del club, mientras que por la tarde se realizó un acto conmemorativo en la sede, la que sencillamente se repletó de hinchas y de la familia vialina.

En la ocasión, se hicieron algunos reconocimientos, entre ellos a Patricio Bonhomme, ex goleador que jugó por el Inmortal, Pedro Jaque y al actual entrenador del fútbol femenino, Antonio Zaracho. Se reconoció también a los muchachos de Vial Runners, representados por su presidente, Rodrigo Figueroa, y a Raza Inmortal, por su trabajo en apoyo al club.

Sampedrina irá al mundial y busca recursos para su canoa

Jocelyn Muñoz fue seleccionada para la cita en Canadá y requiere con urgencia costear un asiento de fibra de carbono.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Pasan los días y a la sampedrina Jocelyn Muñoz, la sonrisa no se la borra nadie, luego de recibir la confirmación de ser una de las seleccionadas nacionales para representar a Chile en el mundial de Paracanotaje, y en el Panamericano de la especialidad, ambos en Canadá.

La deportista paralímpica, quien padece una lesión medular completa que le impide caminar, se jugó su chance en un clasificatorio en Laja, y quedó entre los cinco deportistas que irán a la doble competencia en agosto, donde también acudirán la medallista olímpica de Chiguayante, Katherinne Wollermann, el multicampeón Robinson Mendez, radicado hace años en la zona, además de Arturo Edwards, de Rapa Nui, y Marcelo González de Quillón.

"Voy a dar todo de mí, lo mejor. Feliz de haber sido una de las que quedó dentro de la selección para representar al país, orgullosa de pertenecer a la comuna y de representar a muchas personas que están comenzando en el deporte paralímpico. Aparte del paracanotaje, realizo pesas y también he competido, de hecho obtuve una medalla de oro en un torneo nacional", contó Jocelyn.

Un premio a las levantadas de madrugada, a soportar los entrenamientos bajo el intenso frío y hasta con lluvia en muchas ocasiones. "Me ha costado harto, a todos mis compañeros, porque acá somos todos un equipo. Levantarse temprano, entrenar con frío, con lluvia, cambios de temperatura. Pese a todas las adversidades acudimos a los entrenamientos, lo que permite la salud. Y feliz de viajar con ellos, con Katherinne y Robinson, tienen mucha experiencia, yo soy relativamente nueva dentro del grupo. Feliz de aprender de ellos en este tipo de instancias", destacó la sampedrina.

Pero sus méritos no sólo fueron haber destacado en la competencia clasificatoria en Laja, sino que en diciembre del año pasado ya había logrado un buen resultado, como fue haber obtenido medalla de plata en el Sudamericano de Uruguay.

campaña

Pero para llegar lo mejor posible a la competencia y prepararse como corresponde, la deportista comenzó su propia campaña, a fin de reunir recursos y cubrir los costos de un importante elemento para su embarcación.

"Estoy en una campaña para recaudar fondos para mandar a hacer un asiento de fibra de carbono, eso me permitirá realizar mejores entrenamientos y por ende mejor rendimiento durante las competencias", afirmó la joven de 30 primaveras, quien dispuso de sus cuentas en redes sociales, para quienes se motiven y quieran tender una mano (@jocelymunozgaete en Instagram).

"Ojalá haya alguna empresas que se quieran sumar para apoyar al deporte paralímpico, para poder costear este asiento de fibra de carbono. Tengo que reunir aproximados cerca de 500 mil pesos, eso me ayudaría mucho", afirma Jocelyn, quien por estos días se las ingenió junto a su grupo de entrenamiento con una especia de asiento "hechizo".

"El que estoy usando es un asiento fabricado de un tambor de plástico. Lo cortamos, le hicimos el respaldo, pero no me sostiene bien los laterales, no me otorga un buen control de tronco, así que se me tiende ir el tronco hacia los lados. Por eso es tan importante el asiento, porque me va a permitir estar firme en la canoa, más ligera, para poder tener un buen resultado en la competencia y en los entrenamientos", repasa la alegre deportista.