
Donar sangre es un acto de solidaridad
La OMS indica que la tasa óptima de donación de sangre es de 20 por cada mil habitantes y, según el ISP en junio de 2021, Chile se encontraba por debajo de estos parámetros con una tasa de donación de 17 personas por cada mil habitantes.
La donación voluntaria altruista al 2020 era cercana al 36,8%, y el 63,3% restante fue donado por "reposición", es decir, por personas que lo hicieron por familiares o amigos que lo necesitaron en ese momento.
Para cubrir la necesidad de sangre se requieren 340.000 donaciones al año aproximadamente.
La donación de sangre es un acto voluntario que conlleva un proceso bastante simple, que se inicia con el registro de los datos personales y algunas preguntas sobre el estado de salud y algunos antecedentes de su vida personal. La información está legalmente protegida a través de la Ley 19.628.
El procedimiento en sí, consiste en la extracción de 450 ml de sangre a través de un catéter, lo que generalmente no causa malestar y que tarda unos 30 minutos.
La sangre contiene elementos que pueden utilizados, como glóbulos rojos, plasma, plaquetas y crioprecipitado. Su uso permite tratar a pacientes con diversas patologías, como la anemia, algunos tipos de cáncer, o en intervenciones quirúrgicas, trasplantes de órganos y en otras condiciones, como accidentes, hemorragias y quemaduras. La cantidad de donantes que se requieren para ciertas condiciones de salud pueden variar desde un parto complicado, con 4 a 6 donantes hasta un paciente con leucemia, con 200 donantes aproximadamente.
Los requisitos para donar sangre son: tener documento de identificación como cédula de identidad, licencia de conducir o pasaporte, tener entre 17 y 70 años (en el caso de 17 años, debe llevar autorización escrita firmada de padre, madre o tutor; y de tener entre 60 y 70 años, con autorización de médico del lugar de donación), haber dormido 5 horas al menos, pesar más de 50 kg, haber comido en las últimas 5 horas y una distancia de más de 3 meses para el hombre o más de 4 meses para la mujer desde la última donación.
Cabe señalar que existen condiciones que no permiten la donación y otros criterios de importancia clínica que deben ser revisados en la página web minsal.cl/dona-sangre/.
Las unidades de donación de sangre disponen de sus instalaciones y constantemente difunden campañas a través de diversos medios de comunicación, van a terreno visitando distintos espacios públicos.
Columna
foto denuncia
cables amarrados a baja altura
A poco más de un metro de altura se encuentran amarrados los cables del tendido aéreo que se han soltado en calle Serrano, entre Barros Arana y Freire. La situación es especialmente peligrosa para los niños.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $863,33
Euro $902,49
Peso Argentino $7,10
UF $32.890,08
UTM $57.557
6°C / 13°C
6°C / 13°C
2°C / 10°C
5°C / 13°C
3°C / 11°C
6°C / 13°C
10°C / 12°C
foto denuncia
peligro en calle freire
En la vereda norte de calle Freire, entre Rengo y Lincoyán, hay una bajada de agua que se encuentra sin su rejilla de seguridad. Esto pone en peligro a las miles de personas que a diario transitan por ese lugar.
imagen de la ciudad skatepark
Todos los días y especialmente los fines de semana, el Skatepark Parque Ecuador recibe a jóvenes que llegan a practicar su deporte favorito al sector.