Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alcaldes realizarán labor conjunta ante amenazas

E-mail Compartir

Alcaldes del Biobío y la Araucanía se reunieron en Temuco en un encuentro coordinado por la Asociación de Municipalidades del Biobío (AMRBB). La jornada se enfocó en organizar un trabajo conjunto de los municipios de la macrozona sur y brindar apoyo a los alcaldes amenazados de muerte en la Araucanía.

El encuentro, que convocó a más de 20 autoridades comunales, fue encabezado por el presidente de la AMRBB, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz Vera, y el presidente de la Asociación de Municipalidades de La Araucanía (AMRA), el alcalde de Cunco, Alfonso Coke Candia.

Respecto a la reunión, Ortiz explicó que "camino hacia Temuco tuvimos que presenciar cortes de carretera, accidentes graves por la tala de árboles en plena Ruta 5 Sur, una camioneta quemada, lo que grafica lo complicado de la situación en la zona. Hemos organizado esta instancia junto con los otros colegas alcaldes para brindar nuestro apoyo ante las amenazas de muerte que han recibido siete de ellos y además organizar un trabajo conjunto en temas comunes que nos conciernen al ser regiones vecinas". En la cita se acordaron además estrategias de trabajo colaborativo entre regiones.

En el Biobío hay casi sesenta mil armas inscritas

Por otro lado, dueño de armería penquista afirmó que existe un aumento en la compra y consulta por armas.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Conocido es el hecho de que muchos delitos, en los últimos meses, se han cometido mediante la utilización de armas de fuego en nuestra zona y en el país. Es por ello que el Presidente Gabriel Boric, en su última cuenta pública, dio a conocer su postura contraria al mantenimiento de estos elementos por parte de la ciudadanía.

De acuerdo a datos proporcionados por la jefatura regional de Carabineros, en el Biobío hay 57.775 armas inscritas hasta la fecha. De ellas, 55 han sido entregadas este año de forma voluntaria por particulares a la Autoridad Fiscalizadora. En 2021, en tanto, 211 fueron puestas en manos del Estado, por decisión propia.

"Estamos llevando a cabo una campaña de control de armas, de fiscalización intensiva de las mismas y que apunta a reducir su presencia", afirmó Daniela Dresdner, delegada presidencial del Biobío. "Los problemas los tenemos con las personas que tienen armas inscritas, que no las tienen en su lugar, que no tienen registros, no las ocupan o que están guardadas", agregó.

"El llamado que hacemos (desde el Gobierno de Chile) es a entregar las armas que no se ocupan y que están simplemente en los hogares y que de alguna forma puedan ser utilizadas para otros fines, por otras personas", indicó la autoridad.

Dresdner fue enfática al señalar que "debemos limitar la cantidad de armas que se pueden inscribir, el uso y su porte. Estamos avanzando en este proyecto que aún no está completamente definido".

armería

Carlos Anfossi es el dueño de la Armería Stack, ubicada en el centro de Concepción. De acuerdo a su experiencia, en los últimos años ha crecido la adquisición de armas por parte de particulares. "Efectivamente ha aumentado la compra, a pesar de todos los obstáculos que está poniendo la Autoridad Fiscalizadora, quien ralentiza las inscripciones, los trámites", aseguró.

Bajo la misma línea, afirmó que las preguntas sobre los trámites para obtener un arma, se han incrementado. "Las consultas también han aumentado de forma exponencial. Esto, principalmente, por la desinformación que existe", señaló.

Con respecto a la actual Ley de Control de Armas y Explosivos, el comerciante comentó que "es bastante estricta, pero es incompleta, porque la persona no solo debería demostrar que conoce la ley y que tiene facultades psicológicas, sino que también debe saber usarla de forma segura. Deben tener una práctica o una familiaridad con el arma, y no solo la persona que la tiene inscrita, sino que también debería ser extendido a su grupo familiar".

Anfossi opinó que no está de acuerdo con que "el Gobierno pretenda desarmar a las personas inocentes con la ilusión de que el delincuente vaya a entregar las armas. Lo que deben hacer es informar adecuadamente para que puedan defenderse si lo necesitan. El problema es que hay una realidad que nadie puede negar, que el Estado no tiene la capacidad de poder asegurar la seguridad de los ciudadanos", concluyó.

"La consulta también ha aumentado de forma exponencial por la desinformación".

Carlos Anfossi,, armero de Concepción.

55 armas han sido entregadas voluntariamente en lo que va de 2022. En todo 2021 hubo 211.

La región alcanzó 425 casos nuevos de covid

E-mail Compartir

Un total de 425 casos nuevos de covid-19 se contabilizaron en las últimas 24 horas en el Biobío, con 370.651 casos acumulados y 3.117 activos. De éstos, 2.071 corresponden a la provincia de Concepción, 470 a Biobío y 156 a Arauco.

La comuna de Concepción presenta la mayor cantidad de casos activos, con 744; seguida de Los Ángeles, con 296 y San Pedro de la Paz, con 278. "En materia de testeo, la región registró 1.987 PCR informados, con 258 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad día del 12,98% y una positividad de la última semana del 11,99%", añadió el seremi de Salud, Eduardo Barra.

En materia de aislamiento, 214 personas positivas a covid-19 realizan su cuarentena en residencias sanitarias, ocupando 176 de las 219 habitaciones habilitadas, lo que representa un 80% de ocupación.