Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Chile iguala un registro de hace casi 100 años con cinco duelos sin anotar

La Roja empató 0-0 y cayó en penales ante Ghana en la Copa Kirin. Entre 1922 y 1924 perdió seis veces seguidas y en cinco no convirtió.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G.

Se acabó la primera gira de Eduardo Berizzo al mando de la Selección Chilena y el balance es negativo después de los tres encuentros jugados en Asia. El saldo dejó una derrota 0-2 con Corea del Sur, después otra caída 0-2 ante Túnez en el estreno de la Copa Kirin, y el cierre fue en la madrugada de ayer con un empate sin goles ante Ghana, que se resolvió en los penales, donde se perdió 1-3.

Además, el equipo fue incapaz de aprovechar la superioridad numérica, porque los africanos tuvieron un expulsado al 67' por roja al lateral Alidu Seidu y al 78' quedaron con nueve por la doble amarilla a Mubarak Wakaso, volante de largo recorrido en seis clubes de España.

Sobre lo que fue el encuentro ante los ghaneses, Berizzo explicó que "nos faltó pensar el juego con inteligencia, llevar la pelota de un lado a otro con velocidad para que el equipo rival al ser menos no alcance a bascular y abra su defensa, meter la pelota por dentro a uno de nuestros dobles '9.' Nos faltó la velocidad de pelota y la inteligencia para resolver esta dificultad que era moverla, buscar juego interior o terminar por las bandas con centro o disparo".

Pese al mal registro en sus primeros 15 días de trabajo, el "Toto", que tampoco estuvo a cargo de conformar esta nómina, prefirió destacar lo positivo y valorar el trabajo que deben realizar hacia adelante: "Han sido una buena vara para nosotros, para saber dónde estamos. Me gusta el espíritu y el ambiente que se respira. Ahora empieza nuestro trabajo para que el roce internacional los haga crecer. Nos vamos con un gran aprendizaje de la plantilla y otra gente se sumará. Mi sensación anímica y de objetivos es buena, con sensaciones positivas".

Mala racha

Cinco partidos acumula sin ganar y anotar la Selección. A los tres de la gira por Asia, se suman previamente los últimos dos de Clasificatorias en marzo, con derrotas ante Brasil (0-4) y ante Uruguay (0-2).

Para encontrar una racha similar hay que remontarse a 1922, donde la Selección perdió en tres de los cuatro partidos del Campeonato Sudamericano: empate 1-1 con Brasil y después derrotas ante Uruguay (0-2), Argentina (0-4) y Paraguay (0-3). En el Campeonato Sudamericano de 1924 sumó otras tres derrotas ante Uruguay (0-5), Argentina (0-2), pero en el sexto duelo ante Paraguay (3-1) sí pudo convertir.

Esa sexta derrota se podría dar en septiembre en una nueva fecha FIFA donde habrá dos amistosos, los últimos partidos de preparación para los equipos mundialistas de cara a noviembre.

Entre los imponderables de esta gira, el DT también destaca que debieron sobreponerse a variadas bajas, por lesiones físicas y coronavirus, lo que hizo variar bastante la nómina inicial.

"Esta gira ha significado sobreponerse a muchas bajas. Esto nos obligó a usar otro dibujo táctico, es la línea que hemos encontrado. Todo el mundo debe subirse a esta idea y comprometerse con ella para el futuro", dijo.

Paulo Díaz, que participó en los tres encuentros, añadió que "fue bueno conocer al nuevo cuerpo técnico, a los nuevos compañeros que se van integrando, y de los tres partidos que hicimos, creo que son malos los resultados. En el juego, tuvimos una idea y eso se vio reflejado".

445 minutos suma Chile sin anotar goles. Son 5 partidos, con 5 derrotas.

Costa Rica venció a Nueva Zelanda y se quedó con el último cupo en el Mundial

E-mail Compartir

Un solitario gol de Joel Campbell al inicio del duelo de repechaje ante Nueva Zelanda, le dio ayer a Costa Rica la clasificación a Catar 2022, el sexto Mundial de su historia, en un partido en el que los ticos sufrieron para mantener la victoria.

Con la ventaja conseguida apenas al minuto 3 en el estadio Ahmad Bin Ali, de Doha, Costa Rica supo defender la ventaja con sufrimiento, sostenido en sus centrales y en su estrella, el portero Keylor Navas, quien respondió cuando fue exigido para que la selección centroamericana se convierta en el último clasificado a Catar 2022, que completó así a sus 32 participantes.

Tras superar el repechaje, los pupilos del colombiano Luis Fernando Suárez se sumarán al Grupo E, uno de los más duros de la competencia, donde están Japón y dos campeones mundiales: España y Alemania.

El debut de los costarricenses en Catar 2022 será el 23 de noviembre, a las 13 horas de nuestro país, contra el combinado español dirigido por Luis Enrique.

El capitán del equipo, Keylor Navas, destacó que "he vivido momentos muy lindos, pero clasificar a un Mundial siempre es importante y algo maravilloso para nuestra carrera". "Nunca dejamos de creer a pesar de que tuvimos muchas finales, muchos partidos con el agua al cuello que teníamos que ganar y ahí salió la grandeza de cada jugador", destacó el portero.

Costa Rica llega así a su sexto Mundial y el tercero consecutivo tras participar en Brasil y Rusia.