Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Adelantan y extienden las vacaciones escolares ante alza de virus respiratorios

Incremento de casos graves de niños con sincicial presiona a los hospitales, por lo que las clases se suspenderán por más de tres semanas desde el 29 de junio.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

La gran cantidad de niños enfermos con virus respiratorios como el sincicial, la influenza A, la parainfluenza, y en menor medida por el covid-19, llevó a los ministerios de Salud y de Educación a adelantar para fines de este mes el inicio de las vacaciones de invierno y extenderla en una semana entre las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos.

La medida será obligatoria en todos los establecimientos con régimen semestral o anual, ya sean de nivel parvulario como escolar, y busca reducir la presión que están registrando los hospitales, cuyas camas pediátricas críticas tienen un 87% de ocupación, en una relación que va al alza.

La decisión implica que las clases terminarán el miércoles 29 de junio y se retomarán el lunes 25 de julio.

"Necesitamos tomar medidas intersectoriales para proteger a nuestras familias", dijo la ministra de Salud, María Begoña Yarza. "Este receso nos va a permitir retomar con fuerza la presencialidad a partir de la tercera semana de julio", agregó su par de Educación, Marco Antonio Ávila, quien apuntó que buscan evitar que los trabajadores del sector, los padres y parientes de los niños enfermen.

La ministra Yarza dijo que el 47,6% de los casos de virus respiratorios son por sincicial, donde uno de cada tres contagiados es menor de 4 años de edad. Las comunas más afectadas son Santiago. Concepción, Talca, Rancagua y La Serena.

El presidente del Colegio Metropolitano de Profesores, Mario Aguilar, apoyó la medida y comentó que "esto viene a confirmar algo que habíamos señalado muy anticipadamente: que en los colegios no están las condiciones sanitarias ante los virus respiratorios. Hemos dicho que 45 estudiantes hacinados en una sala es un exceso, hemos dicho que en muchos colegios de Chile no hay condiciones para una ventilación adecuada", detalló Aguilar. También pidió habilitar filtros de aire en las aulas y avanzar hacia un menor número de estudiantes en ellas.

La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, valoró la decisión y no descartó iniciar incluso antes las vacaciones, "debido a que los contagios continúan creciendo", dijo.

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, la criticó. "Una vez más los postergados son los escolares", tuiteó.

25 de julio se retomarán las clases tras las vacaciones de invierno, que partirán el 29 de junio.

Juicio a Martín Pradenas tardará un mes

E-mail Compartir

En el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco comenzó ayer el juicio en contra de Martín Pradenas, imputado de cinco casos de abusos sexuales (uno de ellos a una niña de menos de 14 años) y dos violaciones, entre 2010 y 2019, por los cuales el Ministerio Público solicita una condena de 41 años de prisión.

En el primer día de audiencias el sospechoso se acogió a su derecho a guardar silencio, en tanto que se informó que la declaración de más de un centenar de testigos y la gran cantidad de peritajes que se expondrán harán que el libelo se extienda por al menos un mes.

El Ministerio Público adelantó que en el juicio intentará demostrar que Pradenas actuaba bajo "un patrón de conducta". "El acusado se aprovechaba de una situación de desigualdad, de vulnerabilidad, de desventaja en que se encontraban las víctimas", dijo el fiscal Miguel Rojas.

El defensor de Pradenas, Gaspar Calderón, dijo que se ha intentado instalar la idea de que ellos se han centrado en criticar las vestimentas o los estereotipos de las personas afectadas. "Lo que nosotros queremos es la expresión de la verdad", sostuvo.

En Santiago, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, recordó a una de las denunciantes de Pradenas, Antonia Barra, quien se suicidó tras los hechos y cuya versión fue puesta en entredicho en su momento porque cuando ocurrió el presunto ataque estaba bebida. "A las víctimas les quiero decir que la responsabilidad de las agresiones sexuales no es suya, sino de quien agrede", dijo.

Ladrón arrancó una señalética para robarse una bicicleta

E-mail Compartir

Ayer se viralizó un video que mostró a un delincuente en pleno robo de una bicicleta en Santiago. El hecho ocurrió en las faldas del Cerro Santa Lucía, donde el sujeto derribó la señalética a la que estaba amarrado el vehículo. Lo hizo moviéndola violentamente de un lado a otro. Cuando logró arrancar el poste, tomó la bicicleta sin problemas y se fue pedaleando. Vecinos del sector aseguraron a Mega que el robo de este tipo de medios de transporte es habitual, agregando que han visto llegar vehículos con herramientas especiales para romper cadenas y candados y llevárselos. Los residentes criticaron los dispositivos de seguridad establecidos por Carabineros y el municipio.