
Resolución de la FIFA
Aunque se revirtiera el fallo con relación al reclamo chileno contra Ecuador, considero que nuestra selección en estos momentos no está capacitada para enfrentar un evento como el mundial de fútbol. Solo nos queda asumir que no se hicieron bien las cosas y que gran parte del fracaso es culpa de quienes dirigen los organismos relacionados. Chile tiene un gran potencial deportivo, pero mal explotado. Lo que importa en estos momentos es comenzar una nueva forma de asumir y enfrentar los desafíos. El deporte es una de las grandes alternativas que tienen los países para darse a conocer a todo nivel, y Chile no puede estar ajeno.
Jorge Valenzuela Araya
Temperaturas de los alimentos
La alimentación se da en un contexto de varios estímulos tales como el entorno social y físico, la presencia de otras personas, el sonido, tiempo y distracciones que afectan la ingesta, características organolépticas y elección de los alimentos. Varias investigaciones han determinado que las características de los alimentos influyen en la saciedad sensorial, entre ellas destacan la temperatura, el olor, los colores; siendo la temperatura a la que se sirven y consumen, crucial para aceptabilidad de los alimentos.
Sin embargo, consumir alimentos a temperaturas superiores a 70°C puede ocasionar una lesión en el esófago, principalmente las bebidas, e incluso es plausible que la lesión térmica predisponga al cáncer de esófago. En época de invierno se recomienda que la temperatura de consumo no sea mayor a los 50°C.
De igual modo, las altas temperaturas y el tiempo de cocción inciden en las propiedades nutricionales, puntualmente los compuestos termolábiles como las vitaminas C, A, B1, B6, ácido fólico y antioxidantes. Lo que sucede es que se quedan en el agua (son hidrosolubles), se pierden en el proceso de hervido o al escurrir en el lavado, o bien sufren degradación, perdiendo así sus propiedades beneficiosas. Eso ocurre principalmente con las frutas, verduras y carnes. Los alimentos cuyo contenido de agua es bajo, como las legumbres y los cereales, la pérdida de nutrientes es menor.
Finalmente, se recomienda incorporar a la dieta alimentos que se puedan consumir sin cocción, frutas y verduras, para que el aprovechamiento sea al máximo al momento de la ingesta.
Columna
María Guerra Valle, Académica de Nutrición y Dietética, Universidad San Sebastián
foto denuncia
basura en la calle
Vecinos señalan que en la Avenida El Venado, en San Pedro de la Paz, la basura dejada sobre la vereda impide el paso de los peatones, como muestra la foto que fue captada el jueves pasado.
imagen de la ciudad colorida celebración
Números musicales, bailes y modelaje tuvo la jornada con motivo del Mes de los Océanos desarrollada por la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio de Talcahuano en el Mall Plaza Trébol.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $838,61
Euro $899,09
Peso Argentino $7,06
UF $32.877,01
UTM $57.557
8°C / 12°C
8°C / 12°C
8°C / 12°C
7°C / 11°C
9°C / 12°C
5°C / 8°C
11°C / 12°C
foto denuncia
vereda incompleta
En avenida Prat, entre el Puente que cruza desde Esmeralda hacia Víctor Lamas y Chacabuco, parte de la vereda no tiene baldosas. En días de lluvia se forma barro y complica el paso de los peatones.