Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Fiesta del Changle regresó con éxito

E-mail Compartir

Música, baile, preparaciones culinarias, degustaciones y una serie de actividades pensadas para toda la familia marcaron el exitoso regreso de la Fiesta del Changle en Cañete, que el fin de semana llevó a cabo su novena versión tras la interrupción producto de la pandemia.

Miles de personas llegaron hasta el Parque Anique para ser parte de las tres jornadas de la fiesta costumbrista, marcando además el regreso de los grandes eventos en la ciudad histórica.

Fueron tres días de música y clases gastronómicas las que se vivieron en Cañete en el marco de la celebración, que contó con diversos platillos en base al popular hongo comestible, destacándose por ejemplo el chacarero de changle a cargo del chef Daniel Díaz, de Inacap, o el cuscús de changle, por parte de los chefs Miguel Arias y Luis Lagos, del restaurante Quijote.

Piezas artesanales, actividades medioambientales, juegos, comidas típicas y música en vivo fueron parte del evento que atrajo tanto a vecinos de la comuna como también a turistas que viajaron hasta la zona sólo para disfrutar de esta tradicional fiesta, que cerró con la presentación de La Rancherita Cañetina.

Tras esto, la Municipalidad de Cañete busca retomar el calendario de actividades masivas, siendo el próximo desafío la Fiesta de la Chilenidad, la cual se espera realizar en septiembre.

3 días contempló la IX Fiesta del Changle en Cañete.

Parque de Lota va recuperando a sus visitantes tras reapertura

Antes de la pandemia, el Parque Isidora Cousiño recibía a más de 8 mil personas que disfrutaban de sus senderos
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

El jardín botánico más importante del Biobío y el único de su estilo ubicado en el borde costero de Lota sigue dejando huella en sus visitantes, quienes abarrotan, especialmente los fines de semana el lugar.

Sobre todo, tras volver a la normalidad tras la pandemia, donde lograron volver a abrir con el acceso gratuito para los lotinos y lotinas.

Francisco Fuentes, administrador del Parque Isidora Cousiño, Fundación ProCultura, señaló que "estuvimos plenamente conscientes de que el Parque de Lota era la única área verde de la ciudad, así que en el momento en que pudimos salir de nuestras casas, no dudamos en abrirlo gratuitamente en especial para las personas mayores".

"Eso duró hasta que las condiciones sanitarias nos permitieron regresar a una relativa normalidad y este plan fue posible gracias al apoyo constante de la Corfo", complementó.

Con respecto al público, el administrador del Parque indicó que "hoy tenemos cerca de 4 mil visitantes aproximadamente, mientras que, antes de la pandemia el parque promediaba 8 mil 500 visitantes mensuales".

"Esta baja se ha debido a la ausencia de los turistas que residen fuera de la región de Biobío", aseguró.

Sin embargo, Fuentes indicó que "absolutamente sigue siendo un paseo ideal para los penquistas, así lo revelan innumerables fotografías familiares, junto a sus bellas postales, estatuas francesas, jardines y fuentes de agua".

Administración

"La fundación ProCultura administra el Parque Isidora Cousiño desde el 20 de julio en 2020, donde la administración se ejecuta bajo la figura de la administración de emergencia, en espera de la formalización del actual proceso de concesión por parte de la Corfo", afirmó Francisco Fuentes, administrador.

Por otro lado, el Parque está ad portas de cumplir 150 años, por lo que es necesario revisar las condiciones del lugar.

"Como Fundación ProCultura desarrollamos un informe detallando el estado de las infraestructuras que se encuentran al interior del Parque con el fin de buscar los recursos necesarios para su restauración", explicó.

Bajo la misma línea, Fuentes señaló que "es necesario mejorar algunos senderos y trabajar en su iluminación, que son los problemas derivados de la falta de inversión que sufrió el Parque Isidora Cousiño por más de 10 años".

Visitantes

"Siempre que podemos vamos a dar una vuelta con los nietos al parque, a respirar aire limpio, es un panorama infaltable, por lo menos unas dos o tres veces al mes", afirmó María Valenzuela, residente de Concepción.

Por otro lado, Patricia Montecinos de Penco indicó que "lo más bonito que tiene aparte de las esculturas que son preciosas, es donde está el mirador, es muy hermoso".

"Nosotros vamos cuando podemos, armamos un grupito familiar y nos encaletamos para ir a ver la belleza de ese lugar, espero que se siga cuidando como hasta ahora, porque es un patrimonio importante para todos los penquistas", finalizó.

"Es necesario mejorar algunos senderos y la iluminación, que son algunos problemas".

Francisco Fuentes, ProCultura