Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Bachelet dejará la ONU poco antes del Plebiscito

Alta Comisionada para DD.HH. dijo que su "familia y país me necesitan". Human Rights criticó su gestión en China. El Gobierno destacó su rol.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, anunció ayer que no se presentará a un nuevo periodo, asegurando que se trata de una decisión que tomó por "motivos personales" y no por las críticas que recibió por la forma en que desarrolló recientemente una visita a China.

"Ya no soy una mujer joven y después de una larga y enriquecedora carrera, deseo retornar a mi país y a mi familia", declaró la ex presidenta.

La chilena desmintió que su decisión estuviera infuida por el viaje que efectuó a fines de mayo a China, donde su objetivo era verificar las denuncias sobre represión y abusos contra la minoría musulmana uigur, asentada en la provincia de Xinjiang.

"El viaje no pudo ir mejor para el gobierno chino en su esfuerzo por ocultar las detenciones masivas y los abusos en Xinjiang", criticó el director de la ONG Human Right Watch, Keneth Roth, quien calificó la visita como un "completo desastre".

En Chile, el líder de Republicanos y excandidato presidencial, José Antonio Kast, escribió en Twitter que "Michelle Bachelet no vuelve voluntariamente, en la práctica la echaron. Luego de su desastrosa visita a China no tenía opciones de reelegirse".

Bachelet respondió a los cuestionamientos que tras dos décadas de figuración pública está habituada a las críticas y añadió que tomó la decisión hace dos meses.

"Estoy profundamente agradecido a Michelle Bachelet por su incasable servicio (...) Desde sus primeros días en Chile y con enorme sacrificio personal ha estado en primera línea de la lucha por los derechos humanos toda su vida", dijo el secretario general de la ONU, António Guterres.

El portugués agregó que en su labor ella ha "marcado una gran diferencia para personas de todo el mundo (...) En todo lo que ha hecho, Michelle Bachelet vive y respira los derechos humanos (...) Siempre valoraré su sabiduría, su fuerte voz y su éxito para garantizar que los derechos humanos sean la base de las acciones de Naciones Unidas", insistió.

Por cronograma, su periodo concluye el 31 de agosto, es decir, cuatro días antes que se realice el Plebiscito de Salida para el borrador de Constitución, que se encuentra en su fase final de elaboración y sobre el cual ella se ha expresado en favor de la opción Apruebo.

"Mi familia me necesita allí y mi país me necesita allí. No me han pedido algo específico, pero quiero estar allí porque creo que Chile está viviendo un momento muy importante en su historia (...) Es hora de volver", declaró Bachelet más tarde a periodistas.

El Presidente Gabriel Boric celebró su decisión. "¡Bienvenida de vuelta!", le escribió por Twitter.

La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, valoró su desempeño en ONU Mujeres y ahora en DD.HH.. Agregó que le parecía "obvio" que como "todo expresidente tendrá el interés de ser parte de un momento histórico de cara al Plebiscito del 4 de septiembre, sea cual sea las posiciones en esta materia".

Fiscal: sospechoso de crimen de carabinero tiene 24 años

E-mail Compartir

En medio de homenajes familiares e institucionales ayer fue sepultado en Quilpué el cabo segundo David Florido Cisternas, quien fue asesinado de un tiro en la cabeza cuando efectuaba el viernes un operativo en una barbería en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, en la Región Metropolitana.

El fiscal regional Metropolitano Sur, Héctor Barros, desmintió que el principal sospechoso se tratara de un menor de edad, como se difundió en redes sociales. El persecutor aseguró que ya tienen difundido al supuesto asesino, que se trata de un hombre de 24 años de edad, chileno, con antecedentes penales y que ya ha estado en un recinto pennitenciario.

Barros informó que ya despacharon una orden de detención en su contra. "A aquellas personas que le estén dando cobijo o que lo estén ayudando a ocultarse actualmente, decirles que también los vamos a perseguir si es necesario, puesto que están encubriendo al autor de este delito tan grave", dijo.

El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, anunció que el uniformado será ascendido de manera póstuma a suboficial mayor y la tenencia en que trabajaba recibirá su nombre.

Hoy presentan proyecto para renovar estado de excepción

E-mail Compartir

El Gobierno presentará hoy la renovación del estado de excepción en la Macrozona Sur, el primero para esas provincias que tramita ante el Congreso la administración de Gabriel Boric, dado que la vigencia del actual vence mañana. La tramitación se hará dos días después que desconocidos quemaran un fundo del presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Juan Sutil, en Galvarino. Ayer el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, condenó el atentado y defendió el estado de excepción y el diálogo para enfrentar el conflicto en la zona.

Piñera apremia al Senado por ley de protección a policías

E-mail Compartir

El expresidente Sebastián Piñera lamentó el crimen del carabinero David Florido Cisternas, ultimado en Pedro Aguirre Cerda, y apremió a avanzar en un proyecto para proteger policías que presentó en su administración.

"Carabineros y la PDI necesitan un Estatuto de Protección. Porque lo merecen y porque un policía mejor protegido protege mejor nuestras vidas", tuiteó, agregando que dicho proyecto presentado en diciembre de 2019 "lleva años en el Senado".

La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, junto con lamentar el crimen del cabo, agregó que "muy bien sabe el expresidente de que no basta con anuncios o frases grandilocuentes o publicitarias", y agregó que "queremos evitar todo tipo de aprovechamiento político sobre el dolor de las personas".