Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Dino Olivieri fue electo como vicepresidente zonal en Bomberos

E-mail Compartir

Este sábado se llevó a cabo la elección de una nueva directiva nacional de Bomberos de Chile para el período 2022-2024 y determinó que el presidente de Bomberos de la región del Biobío, Dino Olivieri, fuera electo como vicepresidente nacional de Bomberos, representando a la Zona Centro Sur. Por lo tanto, Olivieri pasará a formar parte de los siete miembros de más alto rango en la directiva nacional, que encabezará como presidente Juan Carlos Field, quien era superintendente del Cuerpo de Bomberos de Rancagua. Esto implicará que Olivieri deje el cargo de presidente de Bomberos en la región del Biobío tras 12 años de mandato, con el próximo desafío de representar a los bomberos de la zona centro sur El resto de la directiva nacional lo compondrán Alejandro Artigas como secretario nacional, Rodrigo Muñoz como tesorero nacional, Marcelo Zúñiga, Ricardo Backharn y Luis Carmach como vicepresidentes.

Precio del gas en la región bajaría gracias a acuerdo

Un 15% sería el porcentaje de disminución de las cuentas, debido al acuerdo con Argentina.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

El presidente Gabriel Boric anunció que el acuerdo con Argentina para recibir gas natural del país trasandino, alcanzado en una cita bilateral con el mandatario argentino Alberto Fernández, tendrá consecuencias positivas para la región del Biobío con una rebaja en el precio del producto.

"Se está ratificando un acuerdo donde Argentina nos va a transferir más de 300 mil metros cúbicos de gas, con la perspectiva de ir aumentando progresivamente aquello. Esto nos va a permitir bajar los costos de la energía, en particular en la región del Biobío, Chillán, Concepción y Los Ángeles", señaló el mandatario.

Respecto a la situación de nuestra zona, la seremi de Energía, Daniela Espinoza, señaló que "el anuncio hecho por nuestro presidente Gabriel Boric ya comienza a tomar forma. El ministro (Claudio) Huepe precisó que las familias que utilicen gas natural en su domicilio tendrán una rebaja que bordeará el 15%".

Indicó que "este beneficio llegará a los habitantes de Concepción, Chillán y Los Ángeles. Es una medida concreta para ayudar a las familias en un momento complejo de la economía. Representa una primera medida, ya que nuestro ministerio está trabajando en extender estos beneficios a otras regiones y también quienes consumen gas licuado".

El presidente de la CPC Biobío, Álvaro Ananias, señaló que "sin dudas esto traerá beneficios para los hogares, la competitividad de la industria y el medio ambiente en las regiones de Ñuble y Biobío. Esperamos que sea el primero acuerdo de muchos para consolidar en forma real, efectiva y estable la integración energética chileno-argentina, en especial, de la región del Biobío con la provincia de Neuquén".

"Este gas nos permitirá sustituir energías más contaminantes y los precios de la industria bajarán de manera significativa. Por ahora, este volumen estará orientado preferentemente al consumidor residencial, pero seguramente alcanzará para una parte de la industria", indicó.

"Resulta evidente -añadió- que si los costos disminuyen, las distribuidoras de gas regionales debieran bajar los precios a los consumidores finales".

Finalmente, el presidente de CPC Biobío sostuvo que "tenemos mucho potencial para fortalecer la relación comercial Argentina-Chile y, en especial, en la región del Biobío, en la medida de que nuestros vecinos aseguren el suministro a mediano y largo plazo".

"El ministro precisó que las familias que utilicen gas natural tendrán una rebaja que bordeará un 15%"

Daniela Espinoza

300 mil metros cúbicos de gas se van a transferir desde Argentina a Chile.

Talleres presentan sus resultados

E-mail Compartir

Una muestra de talleres laborales de repostería y de marketing digital realizada por la agrupación de jóvenes en situación de discapacidad, Colores del Alma, fue presentada en dependencias de la Municipalidad de Chiguayante.

Alfajores, calzones rotos, pajaritos, kuchenes, entre otros dulces, además de una muestra de gráficas digitales, así como un recorrido fotográfico del proceso de aprendizaje, emocionaron a los participantes, a sus familias y a quienes presenciaron esta exposición.

"Son cosas que, a lo mejor, para el común de la gente es la nada misma, pero para nosotros es importante. Cada esfuerzo pequeño, que pongan una cereza en un pastel, para nosotros es un orgullo. Sabemos que están y que pueden", señaló la presidenta de la agrupación, Cecilia Córdova.

El administrador municipal, Patricio Fierro, indicó que "estando en situación de discapacidad, que para muchos puede ser una situación desmejorada, ellos se han motivado y han demostrado que son talentosos. Dentro de sus sueños está habilitar una cafetería y eso nos va marcando desafíos y nuevas rutas".

Los resultados presentados en la municipalidad fueron un éxito.