Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Incendio dejó 3 casas destruidas en toma

11 personas quedaron damnificadas luego de una emergencia que en el Campamento Algas Bajas de Talcahuano. Vecinos piden respuestas.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Vecinos del Campamento Algas Bajas de Los Cerros de Talcahuano realizaron durante el fin de semana labores de limpieza, luego de un incendio que destruyó tres casas y que dejó damnificadas a 11 personas. En ese sentido, desde el lugar piden ayuda a las autoridades para instalar mediaguas lo antes posible.

Cristina Durán, vocera del campamento, señaló que "realizamos estas labores para dejar todo el espacio limpio, así la municipalidad no tenga excusas para que gestione una solución provisoria".

Respecto al incendio, indicó que "se quemó todo rápidamente y las casas se destruyeron por la magnitud de las llamas. Tenemos entendido que hubo un problema eléctrico en una de las casas que provocó todo esto".

Durán indicó que durante el fin de semana llegaron colchones, frazadas y ayudas del tipo doméstico para las personas damnificadas.

En cuanto a las instaciones de electricidad, señaló que "al ser un campamento, cada vecino ve este tema en su hogar y nos hacemos cargo de esa labor".

Asimismo, reiteró que "nos preocupamos de limpiar los espacios para hacer el llamado a intalar la mediaagua. Siempre es complejo cuando se quema una casa, imagínese tres, pero requerimos que exista ayuda lo más pronto posible".

Bomberos

Michael Sánchez, comandante del Cuerpo de Bomberos de Talcahuano, se refirió al incendio, el que calificó de difícil por la velocidad de propagación del fuego que pudo causar más pérdidas de las que hubo.

"Recibimos el llamado a las 17.53 horas. Como este sector es considerado de alto riego, despachamos inmediatamente cuatro unidades. Al llegar la primera de ellas, nos dimos cuenta que se trataba de una emergencia en fase de combustió en viviendas de material ligero", dijo.

Respecto al procedimiento, el comandante dijo que "esto ocurrió en una toma establecida hace mucho tiempo, en el que el siniestro causó que tres viviendas tuvieran daños totales".

Sobre las dificultades para la acción de Bomberos, indicó que "en primer lugar, el acceso de las unidades fue bastante lejano al lugar donde se estaba produciendo la emergencia, lo que impidió que pudieramos acercarnos con los carros que fueron despachadas".

Sin embargo, indicó que las ocho unidades con 70 voluntarios pudieron llegar al lugar y controlar la emergencia.

"Efectivamente pudimos haber tenido afectación a más viviendas establecidas fuera de la toma, en la parte posterior a las casas siniestradas, pero nos abocamos a realizar el control de incendio apra cortar la propagación. También pudo existir una propagación frontar hacia hogares del campamento".

Finalmente, Bomberos indicó que no hubo personas lesionadas y que el Departamento de Investigación de Incendios indaga las causas.

3 casas resultaron destruidas en su totalidad, luego de un incendio en el campamento.

11 personasdamnificadas fue el resultado del incendio ocurrido en Algas Bajas.

Primera preemergencia ambiental fue aplicada este fin de semana

E-mail Compartir

Durante este sábado y domingo fue aplicada la primera preemergencia ambiental en el Gran Concepción durante 2022.

La alta presencia de material particulado fue el motivo por el que la Seremi de Medio Ambiente determinó esta medida, que implicó el no uso de la calefacción a leña que genere humo visible.

El seremi Óscar Reicher señaló que "se tomó esta decisión porque es durante este periodo dónde aumenta la circulación de material particulado a raíz del uso de leña".

Asimismo, señaló que "nuestro modelo de diagnóstico pronosticó preemergencia para 10 comunas del Concepción Metropolitano, además de Los Ángeles".

Durante este período de tiempo se recomendó el uso de leña seca y se promovió el uso de otros tipos de calefacción. También rigieron las medidas para el sector industrial y se llamó a evitar actividades físicas intensas.

Por su parte, el seremi de Salud, Eduardo Barra, señaló que están efectuando fiscalizaciones periódicas.

"Dada la alta circulación viral y el compromiso de infecciones respiratorias, especialmente en los menores de edad, que se produzcan preemergencias y eventualmente emergencias puede ser dañino para la salud y favorecer el proceso de infección".

Por su parte, el seremi de Gobierno, Eduardo Vivanco, indicó que esta medida es de carácter preventiva.

"Esto busca que la situación no se agrave y que la ciudadanía, tanto en los domicilios como quienes trabajan en el sector industrial, respete estas normas. Esta situación es inicial, por lo que la colaboración es clave en el Concepción Metropolitano y en Los Ángeles", indicó.

Finalmente, otra medida relacionada con la preemergencia es la prohibición de la quema de neumáticos, hojas secas y/o todo tipo de residuos al aire libre, en la vía pública o en recintos privados, ya que aumentan los niveles de material particulado.

"Esta medida busca que la situación no se agrave. Es clave la colaboración".

Seremi Eduardo Vivanco

10 comunasdel Gran Concepción fueron afectadas por la medida de preemergencia.