Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Piden más información por cambios en Maipú y Freire

Ayer comenzaron a regir cambios del tránsito en arterias penquistas. Conductores piden mayor claridad.
E-mail Compartir

Marcelo Canario Parra

Durante la mañana de ayer comenzaron a regir los cambios en el sentido del tránsito en las calles Freire y Maipú.

Se trata de un nuevo hito en la etapa de mejoramiento del par vial Collao- Novoa.

En concreto, Maipú, desde Collao hasta Lientur, tendrá sentido hacia el centro de Concepción, mientras que Freire, desde Lientur hasta la intersección con Juan Bosco, solamente tendrá sentido hacia el sector Collao.

Junto con lo anterior, ocho líneas del transporte público, con 12 servicios, cambiaron su recorrido hacia Concepción, saliendo por avenida Collao directo hacia Maipú y hasta Lientur.

Las ocho líneas de transporte son las siguientes. 14 U Chiguayante Sur, 17 X Expresos Plaza Mall, 18 Y Palomares, 22 C-D San Pedro SA, Base Naval, Las Bahías, 72 J Pedro de Valdivia y 90 J-J de Sol Yet.

Justamente, algunos de los conductores de las líneas antes mencionadas comentaron a La Estrella cómo vivieron la primera jornada, remarcando que se requiere informar más a la ciudadanía.

Patricio Cerda, de Buses Las Bahías, indicó que "por ser el primer día estuvo complicado ya que uno está acostumbrado al recorrido antiguo, pero debemos hacerlo para mejorar los problemas viales. Se vio harta congestión, en un momento estaba un poco perdido, pero será más cómodo".

Agregó que "hasta el momento, y a pesar de los trabajos realizados, el tiempo de espera no ha cambiado. Hay que seguir probando en un día sin lluvia ni fiscalizadores, para ver si la gente tiene cultura, ya que desde que cambiaron los sentidos de tránsito por Los Carrera, no puedes virar a la izquierda, pero hay conductores que lo siguen haciendo a pesar de la señaletica que lo impide".

En tanto, Nicole Torres, que trabaja en la línea Nueva Sol Yet, remarcó que "se vio harta confusión en la mañana. Siento que siempre que se dan estos cambios no hay claridad. Faltó más gente en terreno que esté preocupada de desviar los tránsitos".

En esa misma línea, comentó que "los mapas no siempre se entienden. A lo mejor hubiese funcionado una marcha blanca de dos días. El tiempo de espera de la gente no ha evolucionado, pero esperamos que con el tiempo se vaya mejorando".

Balance

Sobre el balance de esta primera jornada de cambios, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, indicó que "sabíamos que íbamos a tener complejidades pero se fueron resolviendo, sobre todo en la operación de los semáforos para sincronizar los tiempos".

La autoridad llamó a ocupar las tres pistas que hay en Maipú para aliviar congestión y que "éste es el último cambio y forma parte de una red mayor. Estamos en licitación del nudo que se va a resolver en la esquina de Plaza Acevedo, Juan Bosco y Collao. Esto va a cambiar en definitiva la cara a todo ese sector hasta la Universidad del Bío - Bío".

Finalmente, desde el municipio penquista dijeron que trabajarán para entregar mayor información a la ciudadanía del proceso y realizarán más fiscalizaciones en terreno.

"Hay que seguir probando en un día sin lluvia ni fiscalización para ver si la gente tiene cultura".

Patricio Cerda,, conductor de Las Bahías.

Terminan de forma momentánea la toma en el Parque Pedro del Río

E-mail Compartir

Los trabajadores que se mantenían movilizados en el Parque Pedro del Río Zañartu, de Hualpén, exigiendo mejoras laborales y un cambio en la administración, confirmaron que bajarán la toma de las dependencias de forma momentánea.

Ingrid Concha, vocera de la movilización, detalló a La Estrella que "fueron pagados los sueldos y se firmaron contratos regulares a trabajadores que estaban part-time. En esta primera instancia esperaremos una semana para ver las mejoras que hace la administración".

Agregó que esperan reunirse nuevamente con la delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner, esta semana para tratar otros puntos de importancia.

"Vamos a darle un tiempo para que estudien el caso y las situaciones. Terminamos de forma momentánea, por ahora aceptamos estos avances por el bienestar de todos nuestros compañeros.Veremos si se logra cumplir lo más urgente del petitorio, pero principalmente queremos la salida del actual administrador", finalizó Ingrid Concha.

40 personas aproximadamente , trabajan en el recinto ubicado en la Península de Hualpén.