Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

7 comunas retroceden en el Plan Paso a Paso

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud informó este martes que otras siete comunas del Biobío retrocederán a fase de Medio Impacto Sanitario en el plan "Paso a Paso".

Se trata de Lebu, Arauco, Cañete, Contulmo, Curanilahue, Los Álamos y Tirúa, que cambiarán de fase a partir de las 5.00 horas de mañana nueve de junio.

Estas comunas se suman a Santa Juana, Lota, Coronel, Hualqui, Chiguayante, San Pedro de la Paz, Hualpén, Talcahuano, Concepción, Penco, Florida y Tomé, que ya se encontraban en la zona de "Medio Impacto Sanitario", desde el pasado 24 de mayo.

Medio Impacto Sanitario considera un escenario donde nos exponemos a una mayor presión sobre la red asistencial, a una mayor circulación viral y ocurrencia de enfermedad grave.

Conmemoran el Día de Inocuidad Alimentaria

E-mail Compartir

Con un operativo educativo y fiscalización en la Vega Monumental de Conce, la Seremi de Salud del Biobío conmemoró el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos.

Al respecto, el seremi de Salud, Eduardo Barra, indicó que "el mantenimiento de la seguridad de los alimentos a lo largo de toda la cadena de suministro, desde el inicio de su producción hasta llegar a la mesa de las familias, resulta fundamental para cuidar la salud de la población, permitiendo a las personas aprovechar plenamente su valor nutricional y evitar intoxicaciones y/o brotes de enfermedades transmitidas por alimentos. Lo anterior, repercute también de manera positiva en la agricultura, el turismo, la economía y desarrollo sostenible, además, de incidir en la reducción de la demanda de atención en la red asistencial"..

Papá pide apoyo para repatriar a penquista asesinada en México

Camila Bolocco, activista transgénero oriunda de Concepción, fue hallada sin vida en México. Pesar en familia en Conce.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Hace dos años Camila Bolocco se había ido a México buscando nuevas oportunidades y para seguir con su rol como activista de la comunidad transgénero, sin embargo, todo ello terminó de golpe y de la peor forma. La penquista fue hallada sin vida en su departamento en la localidad Colonia Juárez, en Ciudad de México, con signos de haber sido asesinada, causando profunda conmoción no solo en el país azteca, sino que en Chile y particularmente en Concepción.

Camila, de 44 años, era oriunda de la capital penquista, desde donde emigró hace más de una década, primero a vivir a Santiago, y luego emprender rumbo a México.

"Ella se fue a México para seguir en su rol como activista y buscaba nuevos horizontes, pero se desató esta desgracia. No teníamos un contacto tan seguido, pero sí tenía buena comunicación con mis hermanas mujeres, mis hermanas menores", contó su padre, Jorge Villablanca, a La Estrella, quien en medio de su pesar o dolor por el deceso de su hija, expresó que están realizando todas las gestiones para intentar repatriar sus restos a suelo nacional y penquista.

"Estoy en proceso con el consulado y la cancillería en México, se están haciendo esas gestiones, y se está haciendo todo a través del consulado, es un tema delicado, así que debe hacerse todo como corresponde", agregó Villablanca, quien además es dirigente social del sector Laguna Redonda.

Incluso Jorge se reunió con el equipo jurídico y el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, para saber los pasos a seguir.

"Sabemos que esto es un proceso largo, además que en México hay un proceso judicial en curso, entonces es complejo el temo, pero lo que quiero como padre es traerla a Chile", expresa.

Activista

Jorge contó parte de la historia de Camila. "Ella fue siempre una activista acá en Concepción, como a los 17 años me reveló su condición. Para uno como padre es algo fuerte, pero siempre la apoyamos y la respetamos en su decisión. Ella tuvo la valentía de contarme eso, en un momento en que este tema se veía de otra forma, estoy hablando de más de veinte años atrás, pero con el tiempo esto fue cambiando, yo lo tomé como algo natural. Dios lo quiso así y lo tengo que aceptar", apuntó Vilablanca.

Y por lo mismo, el padre de Camila agregó que para él, el rol que adoptó su hija en la lucha por los derechos de las personas trans, lo llena de orgullo. "Ella siempre buscó que se respetaran sus derechos, sacó la voz por las personas trans, tanto en Concepción, en Santiago y ahora en México, donde lamentablemente le hicieron esto. Solo esperamos que se sepa lo que pasó, que se encuentren a los responsables, y poder repatriar a mi hija", añadió.

Movilh

Desde el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), su vocero, Oscar Rementería, lamentó lo ocurrido y expresó "toda nuestra solidaridad a los familiares y seres queridos de Camila. Exigimos que este crimen no quede impune y daremos seguimientos a la gestiones que curse la Cancillería".

A su vez, agregó que "pediremos al Gobierno la implementación de un protocolo que permita actuar con celeridad frente a los crímenes de odio que afectan a chilenos/as LGBTIQA+ en el extranjero. Con un protocolo, además de actuarse más rápido, se mermarían las incertidumbres en la familia respecto a los pasos que deben dar para alcanzar justicia".

"Ella siempre alzó la voz por las personas trans, ese legado que deja me llena de orgullo".

Jorge Villablanca,, papá de Camila.