Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alcalde dice que copamiento en el centro no se proyecta al largo plazo

Comerciantes y vecinos solicitaron que la estrategia se mantenga en el tiempo por sus buenos resultados.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Comerciantes y vecinos de Concepción pidieron a las autoridades que mantengan el copamiento policial en el centro de Concepción, ya que aseguran que la medida ha dado buenos resultados y que temen que, por ese motivo, empiece una disminución lenta en la cantidad de efectivos.

Consultado ante esta situación, el alcalde Álvaro Ortiz señaló que el copamiento policial no es una medida que se proyecte en el largo plazo.

"La Delegación Presidencial está coordinando una mesa de trabajo intersectorial, donde no sólo están Carabineros y la PDI, también el municipio y todos los organismos fiscalizadores de los más diversos ámbitos", dijo a La Estrella.

La razón para ello, de acuerdo con el alcalde, es "porque se trata de un trabajo sostenido en el tiempo de control de la cadena que involucra el comercio ambulante ilegal, pero también tiene un rol importante la comunidad, las mismas personas que compran a vendedores no autorizados, que dañan al comercio establecido y tradicional, son parte del control de este problema. Si no hay compradores, si se asume también esa responsabilidad en el fenómeno, es un aporte clave para evitar que prolifere y se vuelva a producir en nuestras calles".

Comerciantes

Sara Cepeda, presidenta de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo, señaló que "hemos pedido al alcalde, a la Delegación y a todos, que ojalá este copamiento sea de manera permanente porque ha dado buenos resultados. Esto lo solicitamos sabiendo que la medida es transitoria, pero queremos que se mantenga en el largo plazo".

Añadió que "lo que necesitamos es un desgaste del comercio ilegal. No nos negamos a que trabajen, pero que se formalicen y que no ocupen los espacios públicos que son de todos".

Por último, dijo que "recién pasé por el paseo peatonal y sigue con bastante presencia de carabineros. Estamos contentos y a las 18.00 todavía queda público, lo que antes no pasaba. Es por eso que nosotros insistiremos en pedir que la medida sea permanente".

Irene Flores, presidenta de la Junta de Vecinos Parque Ecuador Sur, opinó que "me parece que la clave es la voluntad política y la cantidad de recursos policiales disponibles. Yo creo que si eso existe, la medida se va a mantener en el tiempo porque ha sido exitosa".

Flores indicó que "antes de esa intervención era prácticamente imposible transitar con seguridad, lo que sumado a los trabajos que hay en la Plaza Independencia, es más complejo. Creo que las autoridades deben tomar en cuenta lo agradecidos que estamos como ciudadanos por el copamiento, porque en el centro existía una invasión, que derivaba en problemas. También los comerciantes están contentos ".

Guillermina Miranda, presidenta saliente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, señaló que "sabemos que este copamiento no es permanente porque no hay tantos policías para que solo estén ahí y no atiendan las necesidades de otros sectores".

No obstante, señaló que "el centro se ve mucho mejor, más limpio y ordenado, pero las autoridades se deben organizar porque cuando termine esto, los ambulantes van a volver. Se necesita una solución definitiva, especialmente para la gente que necesita trabajar. Lo que hay que impedir es volver a lo mismo de antes, con conversaciones".

"Vamos a insistir con todas las autoridades para que el copamiento permanezca".

Sara Cepeda,, presidenta Cámara de Comercio

"Cuando termine el copamiento, los ambulantes van a volver. Se necesita una solución para ellos".

Guillermina Miranda,, dirigenta Unión Comunal