Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cementerios choreros no tienen autorización sanitaria pero igual brindan los servicios

E-mail Compartir

Desde la Municipalidad de Talcahuano informaron que, pese a que no cuentan con la autorización sanitaria respectiva, siguen con su funcionamiento normal.

Daniela Placencia, directora de Servicios Incorporados, señaló que "para tranquilidad de nuestros vecinos, queremos indicar que nuestros cementerios Uno y Dos están funcionando con total normalidad, y con todas las medidas sanitarias correspondientes para entregar el servicio".

Aseguró que "Lo que nos convoca es un tema netamente administrativo, y que ya se está resolviendo bajo la misma vía".

El problema radica en que la Contraloría observó una falta de resolución sanitaria de los cementerios Uno y Dos de la comuna chorera, sin embargo, el problema se estaría solucionando.

"Contraloría nos observó la falta en nuestros cementerios, no obstante, nosotros entregamos los antecedentes indicando que la norma que establece la obligatoriedad de esta resolución es del año 1970", puntualizó Daniela Placencia.

La directora complementó que "nuestro cementerio número Uno es de 1830 y el número Dos es de 1917, ambos están en funcionamiento con anterioridad a la vigencia de esta norma".

Asimismo, Placencia indicó que "el Servicio Nacional de Salud, entidad administradora de estos cementerios era también, la entidad en entregar estas resoluciones, por lo tanto, se estimó que era innecesario entregar la resolución de funcionamiento".

Agregando que "la Contraloría indicó que estos antecedentes y argumentos eran atendibles, y nos entregaron 60 días para subsanar o resolver la falta administrativa de resolución sanitaria".

Por último, desde la Municipalidad dejaron en claro que, esto no implica que no estén funcionando ambos cementerios, ya que no son medidas sanitarias de que no cumpla medidas sanitariamente hablando, si no que falta un trámite.

"Los cementerios uno y dos están funcionando con toda normalidad"

Daniela Placencia, directora

60 días tiene la Municipalidad de Talcahuano para resolver la falta administrativa.

Proyecto de dragado de la Bahía de San Vicente preocupa a pescadores

Ferepa y pescadores artesanales de San Vicente señalan que Enap no les ha entregado suficiente información y que deben presentar estudio.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Pescadores artesanales de la región señalaron estar en alerta ante los posibles impactos ambientales de un proyecto de dragado de Enap en la Bahía de San Vicente.

El proyecto lleva por nombre "Línea Marina Asociado al Proyecto Optimización y Dragado en Dependencias Logísticas de Enap Refinerías S.A., Región del Biobío", que actualmente está en un proceso de estudios, según la empresa.

Desde el lado de los pescadores se indica que solo ha existido el acercamiento por parte de una consultora, desde donde les realizaron preguntas sobre temas sociales, pero sin otorgar información ni detalle de la iniciativa.

Hugo Arancibia, presidente de la Federación de Pescadores Artesanales (Ferepa) del Biobío, explicó que "nosotros no sabíamos nada de este proyecto hasta que desde una empresa consultora se acercaron a los sindicatos para hacernos preguntas y ver las condiciones con las cuales la empresa pueda producir un dragado en el muelle que utilizan para la descarga de petróleo de San Vicente. Que no viniera alguien directamente de Enap nos pareció una falta de respeto".

Tras ello, Arancibia indicó que "cuando empezamos a ver los elementos de esta iniciativa, nos dimos cuenta que el plan es sacar sedimentos que tienen una serie de contaminantes. No hay que olvidar que hubo un derrame de petróleo en 2007 y que las condiciones ambientales deben estar deterioradas. Este dragado puede significar un polvorín ambiental si no lo tapamos bien".

Asimismo, dijo que "en segundo lugar está la pulición. Cuando se produce un dragado hay un polvillo que queda en el mar y que se puede ir a varias costas, afectando la flora, la fauna y dañar el turismo. El tercer elemento es el posible daño a las áreas de manejo que tenemos desde San Vicente hasta Hualpén".

Finalmente, señaló que "nuestra apreciación es de carácter ambiental, por lo que ellos deben realizar un estudio de impacto ambiental".

César Jorquera, presidente de los pescadores artesanales de San Vicente, señaló que "falta mucha información del proyecto, ya que nadie de Enap se nos ha acercado hasta ahora. Queremos que nos expliquen los alcances, el área que pretenden dragar, cuándo lo van a hacer y en qué etapa".

Jorquera dijo que "esto es muy relevante, porque puede afectar la actividad pesquera dependiendo de las respuestas a esas preguntas. Lo más preocupante es saber cuál es el alcance químico del proyecto y su impacto ambiental. No queremos que se afecten nuestras áreas de manejo".

Luciano Chaparro, pescador de Lenga, agregó que "remover terreno en la Bahía de San Vicente nos puede afectar directamente en las áreas de manejo".

Enap

Catherine Calvo, directora del Terminal Marítimo San Vicente y directora de este proyecto, señaló que "dada la relevancia estratégica del Terminal Marítimo San Vicente en el abastecimiento de la zona centro y sur del país, Enap está desarrollando un proyecto para realizar un dragado que le permita una profundidad adecuada para recibir buques de mayor carga, lo que permitiría reducir en más de 50% los alijes".

En cuanto al avance de las etapas, señaló que "actualmente, el proyecto está en proceso de estudios. Se está realizando la ingeniería básica y un levantamiento de línea base ambiental con el objeto de evaluar preliminarmente la forma de ingreso al sistema de evaluación ambiental, para dar cumplimento a toda la normativa aplicable".

Finalmente, señaló que "durante todo este proceso, Enap tiene contemplado llevar a cabo reuniones y diferentes actividades de comunicación del proyecto, tanto con autoridades como con grupos de interés y responder así a todas sus inquietudes asociadas".

50 por ciento de los alijes se disminuirían con el dragado, de acuerdo con Enap.