Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pesar en Arauco por fallecimiento de carabinero

E-mail Compartir

Pesar existe entre los vecinos de Arauco tras conocer la noticia del fallecimiento de un carabinero oriundo de dicha comuna, quien murió la tarde del miércoles tras un accidente de tránsito registrado en La Florida (Región Metropolitana), en momentos en que el funcionario, de 30 años de edad y con 10 en la institución, se trasladaba en moto a prestar ayuda a un procedimiento policial.

Los datos que se manejan indican que un camión habría realizado una maniobra sorpresiva, impactando al carabinero, identificado como el cabo primero Samuel Tiznado Rivas, quien quedó con graves heridas y debió ser trasladado al Hospital de La Florida, donde minutos más tarde se confirmó su deceso.

"Lamentamos informar el fallecimiento del cabo 1º Samuel Tiznado Rivas, quien sufrió un trágico accidente de tránsito cuando concurría a un procedimiento policial, en la comuna de La Florida. Como institución enviamos nuestro más sentido pésame a su familia y cercanos", informo Carabineros en su cuenta de Twitter.

La noticia fue recibida con pesar en Arauco. "Mi más sentido pésame a sus padres y familia por la pronta partida de su hijo Samuel Tiznado Rivas. Dios les dé el consuelo, la fuerza y la paz en estos momentos de dolor y tristeza", expresó Victorina López. "Terrible noticia, un hijo, un padre, un hermano. Dios le dé paz, consuelo y mucha fuerza a sus padres y familia del sector Las Puentes", dijo Carmen Verá, vecina de la comuna araucana.

El general director de Carabineros Ricardo Yáñez, en tanto, pidió a través de esta tragedia que las personas "reflexionen" sobre la labor que realizan los carabineros, recordando que en los últimos días funcionarios fueron golpeados en Santiago y Coquimbo.

Por tercera vez prorrogaron la formalización de dos marinos

El fiscal expusó los antecedentes para pedir la prisión preventiva junto a querellantes. Hoy será turno de la defensa.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

En otra maratónica jornada que se extendió por cerca de 5 horas y media, ayer se realizó una nueva parte de la formalización contra un teniente y un cabo de la Armada, imputados por la muerte de Yordan Llempi Machacán, de 23 años, ocurrido el 3 de noviembre del 2021 en el marco del Estado de Excepción en la Provincia de Arauco.

El Ministerio Público presentó todos los antecedentes para validar su petición de prisión preventiva para los acusados. Sin embargo, debido a la extensa presentación del fiscal Nelson Vigueras, la defensa de los uniformados pidió que se suspendiera la formalización y sea retomada hoy, cuando presenten sus argumentos ante lo expuesto por el ente persecutor.

El juez Cristián Rosenberg sostuvo que "continuamos con la audiencia de medidas cautelares, en la que se ha solicitado la prisión preventiva para los dos funcionarios de la Armada imputados por el homicidio de Yordan Llempi. En esta jornada siguió con su exposición el Ministerio Público, fundamentando su solicitud".

Agregó que "igualmente expuso el Instituto Nacional de Derechos Humanos como querellante. Finalmente el representante de los padres de la víctima también solicitó la prisión preventiva para los imputados".

El desarrollo

En su presentación, el fiscal Vigueras se refirió a detalles de la autopsia del comunero mapuche, indicando las lesiones que sufrió y en particular la que causó su deceso, que habría sido provocada por un proyectil de arma de guerra, similar al que usaron los infantes de marina durante el operativo.

Posteriormente se refirió a los peritajes en el sitio del suceso realizados por la Brigada de Homicidios, a través de un set de imágenes de la Ruta P72-S, un paradero clave para la investigación y la propiedad de la familia de la víctima fatal.

Por su parte, la abogada Carolina Alvear, del Instituto Nacional de Derechos Humanos (Indh), explicó por qué se pide prisión preventiva para los acusados, haciendo hincapié en que hubo un presunto intento por parte de los infantes de marina de eliminar pruebas en el lugar y además, según ella, se habría intervenido parte de la evidencia de la cámara GoPro del teniente imputado.

Para cerrar, el abogado querellante Nelson Mirando se centró en las conversaciones de los uniformados, quienes, además de calificar de "enemigo" a las personas que hacían un corte de ruta, se refirieron en modo discriminatorio y denigrante contra los civiles, que estaban en las cercanías del lugar o detenidas en el taco en la Ruta P72-S, creado por el mismo operativo militar.

"Existe un ánimo más allá de toda racionalidad por crear daño, que se tradujo en la muerte de un joven de 23 años. No hay antecedentes que haya participado en ningún incidente", recalcó el abogado, también aludiendo que producto del bloqueo del personal uniformado, la familia, utilizando una bandera blanca, tuvo que llevar al herido hacia un centro asistencial en Tirúa en desmedro de Cañete, donde podía recibir mejor atención médica.