Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Idea de restricción vehicular consiguió mayoría en consulta

Más de 50 mil personas, de las 945 mil habilitadas para sufragar, participaron de la actividad, donde quedó de manifiesto el respaldo a la medida prohibitiva.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Una semana después de que se pusiera a disposición de los ciudadanos del Gran Concepción y de Los Ángeles la consulta ciudadana para conocer, entre otras cosas, su postura respecto de la necesidad de decretar restricción vehicular para descongestionar las principales vías de la zona, ayer se dieron a conocer sus resultados, resultando por mayoría la visión a favor de que exista dicha medida.

La consulta tuvo una participación que superó las 54 mil personas, eso sí, dicha cifra corresponde a menos del 10% de las más de 954 mil personas que contempla el padrón electoral, sumadas las 13 comunas participantes y quienes podían participar.

Y ante la pregunta ¿usted está de acuerdo en implementar una restricción vehicular transitoria de dos dígitos, mientras se genera un plan de acción para resolver la congestión vehicular? el 68,47% votó a favor, es decir, 37.478 personas, muy por sobre el 26,50% (14.504), que se oponen a la medida.

Es necesario

Desde distintos sectores, la voz mayoritaria también se advierte a favor de una medida restrictiva, concordando con los resultados de la encuesta ciudadana.

"Ha crecido mucho el parque automotriz y ya es necesario, hay mucha congestión. Puntos que ya eran críticos ahora es peor, hay familias que tienen hasta dos vehículos en sus casas, entonces es necesario, estamos llegando al punto de Santiago", expresó Pedro Jara, comerciante y residente del sector San Marcos 2000 de Talcahuano, dispuesto a programarse para hacer las compras para su almacén y dejar su camioneta en casa, si le tocara dígito de restricción.

También hay voces contrarias, pero que según la encuesta, son minoría. "En mi caso tengo un bebé y la micro no entra a mi sector, entonces no tengo otra opción. Estaría dispuesta si es que contara con un sistema de trasporte eficiente, pero acá no es tan así", añadió Ximena Moreno, también de Talcahuano.

Quienes ven con buenos ojos esta medida son los trabajadores del sistema público de transporte, quienes apoyan la medida

"Si la restricción es buena, y depende como se haga, si se respeta, para mi es una buena medida. Pero creo que igual es insuficiente, las familias que tiene dos autos van a ocupar el segundo, o incluso va a incentivar a personas a comprar un segundo vehículo para no quedar a pie, entonces se puede incrementar más el parque automotriz, hay que tener cuidado con eso. Si se llega a hacer, ojalá que resulte, pero que se haga bien", expuso Domingo Oportus, conductor de la línea de Buses Tucapel de Conce.

Marcelo Villalobos, conductor y dirigente del gremio de colectiveros de Concepción, junto con valorar que se haya hecho este tipo de consultas, concordó con que más del 60% de las personas apruebe una restricción vehicular. "Estoy completamente de acuerdo, las vías son un buen público escaso y se deben utilizar de mejor forma", dijo el dirigente.

Es necesario

Desde los municipios valoraron la instancia, y esperan que puedan ser el puntapié inicial en busca de una mejor calidad de vida para los ciudadanos.

"Esto es una muestra más de que la ciudadanía quiere ser partícipe en las decisiones que se están tomando en el territorio, lo hemos planteado desde la Asociación de Municipalidades de la región y desde cada una de las municipalidades, requerimos mayor participación, pero una participación vinculante. Es así como el próximo viernes vamos a acompañar al gobernador regional, Rodrigo Díaz, en la presentación y entrega de estos resultados en el Ministerio de Transportes en Santiago", expuso el alcalde penquista, Álvaro Ortiz.

"Esta encuesta refleja las necesidades que tiene la ciudadanía y creemos que es una fuente importante de información que tenemos que entregar como autoridades al gobierno central, para que fije las prioridades de las acciones a desarrollar en materia de transporte público, de congestión y de infraestructura en la región del Biobío", añadió el jefe comunal de Talcahuano, Henry Campos.

Aprobaron

Las otras interrogantes de la consulta ciudadana apuntaban a valorar el actual servicio de transporte público, siendo el Biotrén el servicio mejor evaluado, pues más del 60% lo evaluó con notas de entre un 5 y un 7v. "Nos alegra y nos compromete la valoración de la comunidad hacia nuestro servicio. Nuestro objetivo es brindar el mejor estándar de calidad para todos nuestros usuarios y esta buena evaluación nos motiva a seguir trabajando con el compromiso y dedicación de siempre para dar el mejor de los servicios a las más de 40 mil personas que diariamente lo utilizan como medio de transporte", dijeron a La Estrella desde Efe Sur. En tanto, el sistema de microbuses fue evaluado con notas 4 y 5 por cerca del 40% de las personas; mientras que el sistema de taxis colectivos fue evaluado mayoritariamente con una nota 4.

54 mil 739 personas participaron de manera on line en la consulta ciudadana.