
foto denuncia
calle en malas condiciones
En malas condiciones se encuentra la calle Serrano, entre Chacabuco y Cochrane. Los antiguos adoquines instalados hace décadas ahí, de cuando en cuando asoman por el deterioro de la carpeta de rodado.
foto denuncia
escombros en la vereda
En la vereda de calle Cochrane, entre Aníbal Pinto y Colo Colo, hay un espacio destinado a un árbol, pero al no existir, se ha transformado en un obstáculo para las personas con mayor dificultad de desplazamiento.
imagen de la ciudad prevención
Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la 1ª Comisaría difundieron medidas en los alrededores del Terminal Collao para prevenir robos de vehículos.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $825,28
Euro $879,94
Peso Argentino $6,87
UF $32.708,87
UTM $57.557
8°C / 12C
9°C / 12°C
8°C / 12°C
6°C / 12°C
8°C / 13°C
4°C / 8°C
9°C / 13°C
¿Qué pasa cuando vence un medicamento?
En todas las casas hay un botiquín con medicamentos.
Esa cajita a la que recurrimos por dolores o para tratar algún malestar. Lo cierto es que siempre quedan algunas dosis que no consumimos durante el tratamiento prescrito, en ocasiones, por mucho tiempo.
Pero ¿qué pasa cuando un medicamento vence?
Lo primero es tener claro que la caja o el sachet en que vienen traen una fecha de expiración. Esta es una garantía de efectividad para el tratamiento ya sea en comprimidos, jarabe, aerosoles o incluso en gel.
Mientras más se aleja de la fecha de vencimiento, van reduciendo la capacidad de respuesta en el organismo, principalmente porque los compuestos que contienen disminuyen su efecto terapéutico o definitivamente lo pierden. Aquí radica la importancia de que la receta se ajuste lo más posible a la cantidad de medicina que cada paciente requiere y por lo mismo, es fundamental evitar la automedicación.
Si bien la industria farmacéutica ha avanzado y hoy tanto los envases como los mismos medicamentos son más resistentes, es necesario que sean guardados de acuerdo con las indicaciones del fabricante.
La principal recomendación es a que además de dejarlos en un lugar fresco, seco y apartados del sol, es que estén lejos del alcance de los niños.
Un ejemplo de esta correcta manera de almacenarlos es lo que sucede con algunos medicamentos como insulinas, vacunas o antibióticos que requieren permanecer refrigerados. En estos casos, es fundamental que para frenar la enfermedad y se garantice su efectividad, mantenga la cadena de frío, como por ejemplo con las vacunas para prevenir el covid-19.
Seguir estos consejos permite que tengamos una mejor respuesta al tratamiento; sin embargo, la principal recomendación es que antes de consumir cualquier medicamento, consulte a su médico y/o a su químico farmacéutico, siga las indicaciones de la receta y compre las cantidades necesarias para su recuperación.
Columna
Ariel Inzunza Díaz, Químico Farmacéutico, y fundador de Redfarma