Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Critican énfasis respecto a violencia en Macrozona

Dirigentes señalaron que en la cuenta pública no se anunciaron medidas en favor de las víctimas de los ataques ni de afrontar a los responsables.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Dirigentes se refirieron críticamente a los anuncios del Presidente Gabriel Boric en materia de seguridad en la Macrozona Sur durante la cuenta pública.

En esa materia, la máxima autoridad señaló que reformulará el Programa de Apoyo a Víctimas de Violencia Rural que entrega subsidios de reposición económica a quienes hayan visto afectadas sus actividades productivas y/o comerciales y brinda apoyo jurídico y psicosocial a las víctimas en las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos.

Posteriormente, dijo que "desgraciadamente producto del aumento de graves atentados (incluso con pérdida de vidas) y cortes de ruta que ponían en riesgo el libre desplazamiento y abastecimiento, hemos decidido decretar Estado de Excepción Constitucional en las provincias de Biobío, Arauco, Cautín y Malleco".

Por último, en esa materia, señaló que "estoy consciente que esta medida no resuelve el problema de fondo, el cual estamos abordando mediante una política integral de compra de tierras y reconocimiento antes detallada, pero como Presidente de la República tengo el deber de utilizar todas las herramientas jurídicas para garantizar la seguridad de la población".

En cuanto a esa propuesta de restitución de tierras, indicó que "sabemos que es una de las demandas más sentidas por los pueblos indígenas.

Dirigentes

Fernando Fuentealba, vocero de la Fundación de Víctimas del Terrorismo en la Macrozona Sur, señaló que el Presidente equivoca en el enfoque. "Esto es algo que esperábamos ya que, en primer lugar, no tuvo la deferencia de darle imagen al tema de las víctimas al no invitar a ningún dirigente de las organizaciones. Lo segundo, el discurso fue un ejemplo de que sigue con su programa ideológico y absolutamente unilateral respecto a la compra de tierras, en lo que estamos en desacuerdo. Si bien existe una reivindicación, no se va a solucionar con esa medida".

Asimismo, dijo que "no habló de los grupos catalogados como terroristas, que incluso el Congreso reconoce, como la CAM o la Resistencia Mapuche Lavkenche. Tampoco se refirió a la reparación de las víctimas de estos grupos".

René Muñoz, gerente de la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag), indicó que "todas la iniciativas, proyectos e inversiones en la Macrozona Sur requieren que el gobierno se preocupe de devolver la paz y la tranquilidad a esos territorios. Sin paz y seguridad, lo anunciado será un nuevo fracaso del Estado".

Álvaro Ananias, presidente de la CPC Biobío, dijo por su parte que "hoy no escuchamos avances en materias de seguridad en la Macrozona Sur. Resulta muy lamentable seguir en esta dinámica de buenas intenciones y sin planes concretos para hoy. No sentimos ni vemos el sentido de urgencia de este terrible flagelo para nuestra región".

Por último, señaló que "requerimos de medidas urgentes en materia de seguridad para poder recién avanzar en la capacidad productiva".