Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Analizan medidas anunciadas por el Presidente en la cuenta pública

Expertos y vecinos destacaron el tono de unidad en el discurso. Alcalde de Coronel agradeció la mención a su comuna. Corbiobío y gobernador Rodrigo Díaz remarcaron que no hubo anuncios concretos en materia de inversión.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Gremios, expertos y alcaldes de la región del Biobío analizaron el discurso del Presidente Gabriel Boric, en su primera cuenta pública como máxima autoridad luego de tres meses de mandato.

Los ejes que se tocaron en el mensaje fueron: derechos sociales, mejor democracia, justicia y seguridad, crecimiento inclusivo y medio ambiente.

En las medidas a nivel nacional, señaló que en agosto se enviará un proyecto de ley que reforme el sistema previsional y que eso va a significar que la Pensión Garantizada Universal (PGU) suba a $250.000.

En salud se ingresará un proyecto de ley que creará un Fondo Universal de Salud, mientras que en materia habitacional anunció la construcción de 65 mil viviendas para llegar a la meta de 260 mil entregadas al término de su mandato.

Para la Región del Biobío, en el discurso fue mencionada en cinco oportunidades, en las que indicó que se va a potenciar el Programa de Captación de Familias de Acogida, se mejorará el Complejo Penitenciario Biobío y que el hidrógeno verde significará muchas oportunidades de inversión en la región, lo que mejorará el empleo.

Respecto a comunas en específico, el Presidente señaló que "empezaremos la construcción de cinco cuarteles policiales de la PDI en las comunas de Taltal, Concepción, Arica, Longaví y Maipú".

Asimismo, indicó que Tirúa es una de las comunas que más sufre con la poca o nula señal de Internet y que el Plan Brecha Digital Cero asegurará, al año 2025, que todas las comunas del país tengan conectividad.

Finalmente, la comuna más mencionada de la región fue Coronel. En primer lugar, para mencionar la inauguración de un cuartel de Carabineros y, en segundo lugar, prometió fortalecer la recuperación ambiental social en esta comuna, como zona de sacrificio.

Otra materia relevante para la región es la descentralización. En esa área, el Mandatario señaló que "empezamos el proceso de transferencia de competencias a los gobiernos regionales. En estos primeros meses hemos transferido seis, solicitadas por los gobernadores con quienes además hemos estado trabajando -junto con Dipres y Contraloría- en mecanismos para facilitar la ejecución presupuestaria".

Por último, señaló que "prontamente, enviaremos, en línea con el diseño de la Reforma Tributaria, el tan esperado proyecto de ley de rentas regionales".

reacciones

Francisco Gatica, analista del Observatorio de Corbiobío, señaló que "la cuenta marca un hito político a 3 meses del momento en que asume el cargo, es una reinterpretación programática. Es un buen discurso porque instala ejes y proyectos claves que van a trascender los cuatro años de gobierno".

Sin embargo, señaló que "desde una mirada regional, probablemente falta mayor claridad en los proyectos regionales de inversión. El Presidente nos invita a revisar la página web del Ministerio de Obras Públicas. No obstante, el que estén mencionados como proyectos específicos en la cuenta anual marca una prioridad estratégica del Poder Ejecutivo".

El analista indicó que hay una complejidad para llevar a cabo esas promesas. "Está la figura del gobernador regional. Por ende, la clave será de que manera bajan estos lineamientos a nivel nacional hacia el espacio regional".

Asimismo, indicó que otro condicionante relevante es el resultado del plebiscito constitucional. "La nueva constitución consagra que Chile será un Estado Regional, lo que significa que cambiará de manera significativa la matriz de distribución de poder en lo público y lo político, en relación al desarrollo de nuestros territorios".

Boris Chamorro, alcalde de Coronel, se refirió a las menciones del Presidente a la comuna. "Habla de un acto de deferencia y de compromiso, pero por sobre todo, de las necesidades de Coronel en materia ambiental y de seguridad".

En ese sentido, Chamorro destacó la inauguración del cuartel policial y de su mayor dotación, así como la lucha en materia ambiental.

"Hemos liderado a través de diferentes organizaciones ambientales, el comité comunal, las reuniones interministeriales y el Plan Coronel forma parte del compromiso de nuestro Presidente y del gobierno para ser una zona de restauración ambiental y no ser más una zona de sacrificio. Esperamos que esto signifiquen hechos concretos".

Maritza Vergara, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, señaló que "yo creo que el Presidente habló lo que debía, aunque creo que le faltaron algunas cosas, a pesar de que está recién empezando. Me gustó mucho su llamado a la unidad y su interés por el desarrollo ferroviario. Asimismo, las organizaciones vecinales debemos poner de nuestra parte. Su discurso estuvo entre un 5.0 y un 5.5".

Indicó que "creo que faltaron medidas para la Macrozona Sur y ayuda económica para la gente. También creo que la región del Biobío debió ser más mencionada con proyectos".

Álvaro Ananias, presidente de la CPC Biobío, señaló que "las ideas siguen estando poco claras, escuchamos un marco general con ganas de avanzar en aumentar la inversión y fomentar el crecimiento, pero no vemos anuncios económicos concretos en cómo será".

Agregó que "continúa la incerteza en relación a las reformas de pensiones y tributarias que se presentarán próximamente en el Congreso. Siempre hay disposición a participar en un pacto tributario que permita que la productividad del país vuelva a crecer, pero necesitamos conocer el detalle de los proyectos que permitan que avancemos como país".

El gobernador regional Rodrigo Díaz, señaló que "el discurso tuvo un tono cercano, reconociendo situaciones históricas y méritos en gobiernos anteriores, además de plantear proyectos futuros en un clima de unidad".

Respecto a lo que el Presidente sostuvo en materia de descentralización, señaló que "con esos proyectos podremos atender de mejor manera y más rápido a la población. Destaco el compromiso".

Por último, indicó que "quisiera destacar que hace una nueva declaración en cuanto a que usará todas las herramientas del Estado de Derecho" y que "me hubiera gustado escuchar de forma más concreta y explícita sobre los proyectos de inversión en la Región del Biobío".

3 meses de gobierno lleva el presidente Gabriel Boric, quien realizó su primera cuenta pública.

5 ejes fueron los señalados por el presidente en su primera cuenta pública.