Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

La experiencia mundialista del fundador del Museo Stom

Tomás Stom fue reportero gráfico para el Mundial de Chile 1962. A 60 años de aquel evento, aún lo recuerda.
E-mail Compartir

Marcelo Canario Parra

Son pocas las personas en la región que a través de sus relatos y pertenencias pueden entregar testimonios de la historia de nuestro país. Uno de ellos es Tomás Stom Arévalo, filántropo, reportero gráfico y fundador de uno de lugares más ricos en cuanto a su valor cultural en la región: el Museo Stom de Chiguayante, espacio que reúne más de ocho mil objetos.

Pero en esta ocasión no nos centraremos en aquel patrimonio material, sino que en lo que su lente pudo captar durante el Mundial de Fútbol de 1962 en Chile, evento deportivo que hasta el día de hoy sigue siendo el más importante que ha pasado por nuestras tierras.

En aquella época, Tomás realizaba fotos para La Tercera y en menor medida para la mítica Revista Estadio.

Así fue como se convirtió en testigo privilegiado de una gesta extraordinaria, que tuvo como héroes a jugadores de la talla de Leonel Sánchez, Sergio Livingstone y Humberto "Chita" Cruz, y que culminó con un tercer lugar que todavía no se puede superar.

experiencia

"Yo vivía en la calle Isabel Riquelme en Santiago, frente al Estadio Nacional. Asistí a muchos partidos, tenía el carnet de periodista y era fácil entrar al estadio y meterse por todos lados", recuerda Tomás, que en aquel entonces tenía 22 años.

En esa misma línea, agrega que "fue una experiencia muy interesante. Me acuerdo que en las calles aledañas al Estadio era una verdadera locura el gentío. Realmente fue una experiencia única".

Con el pasar de los años, la memoria vuelve a tenderse frágil, pero Tomás Stom recuerda muy bien que le tocó estar al lado del arco y pudo decir presente en todos los partidos de la fase grupal de Chile, incluyendo la batalla campal contra Italia, donde Leonel Sánchez se hizo conocido por derribar a un defensor de un "corto".

"En el puesto donde yo estaba en el estadio había posibilidad de tomar buenas fotos. Me tocaba al lado de la cancha, podía ver a todos los jugadores de cerca. Compartí muchos momentos con esos futbolistas, me tocaba al lado del arco, un lugar muy preferencial", detalló el coleccionista.

También recuerda que la capital era una verdadera locura, y que las personas se las ingeniaban como podían para no perderse detalles de la cita planetaria: "La gente pedía muchas fotos de todos esos ídolos y disfrutaban mucho. Éramos muchos periodistas que también estaban cerca de mi posición. Fue una aventura interesante".

Y revela a La Estrella, que el fútbol precisamente no era su mayor interés, pero que "el Mundial era una euforia con todo el mundo y uno se contagia de todo eso, además que estaba a metros de la cancha y eso es un privilegio muy grande".

"No cualquiera podía entrar al estadio y a mi me tocó la suerte de poder entrar por la puerta principal y estar en la cancha misma", valoró. Y sólo para tener una idea, en aquel entonces más de 75 mil personas repletaban las galerías.

Esta experiencia no la habría vivido de no ser por su amor a la fotografía. Esta afición la heredó por su familia, y así lo recuerda: "Mis abuelos eran fotógrafos y mi padre también. Él tiene fotos de cuando llegó por el Cabo de Hornos y le tiraban latas de conserva y ropa a los Kawescar. Tiene todos esos recuerdos. Yo también tuve experiencias muy hermosas".

Esta semana, para honrar a los protagonistas del tercer lugar en la copa, el Ministerio del Deporte inauguró una muestra en el Museo de la Moda con más de 140 objetos de aquel histórico evento, que pudo ser guardado bajo el lente de Tomás Stom.

Sin embargo, cree que a los ídolos no se les reconoce debidamente. "Muchos de esos protagonistas no tuvieron su justo reconocimiento; olvidamos incluso a nuestros próceres, entonces a deportistas también suele pasar, pero hay un pequeño cambio en la juventud, está teniendo una conciencia más clara de los grandes personajes de esta época, eso es ilusionante", finalizó.

"No cualquiera podía ir al estadio. Tuve la suerte de entrar por el sector principal".

Tomás Stom Arévalo,, Reportero gráfico en el Mundial