Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Dueños del Manhattan piden ayuda para evitar la quiebra de sus locales

Seremi descartó irregularidades a nivel sanitario, pero propietarios dicen que la clientela bajó en un 80%.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Dueños de los tradicionales locales Manhattan pidieron ayuda a los clientes para que regresen a comprar, luego que aseguraran que una denuncia anónima en la Seremi de Salud y en redes sociales les destrozara la imagen y les causara la pérdida de casi un 80% de sus visitantes.

Las acusaciones se referían a la presencia de un supuesto microchip de perro en una de las preparaciones, lo que fue descartado por la Autoridad Sanitaria.

El seremi Eduardo Barra señaló que "tras la fiscalización alimentaria no se detectaron deficiencias sanitarias y se procedió a levantar una muestra para realizar un examen químico de laboratorio, el que resultó negativo, sin detectar materia extraña en alimentos según el análisis del Laboratorio de Salud Ambiental".

Adicionalmente, dijo que "se realizó una inspección al local que abastece de materia prima a la fábrica, en donde tampoco se detectaron observaciones sanitarias".

No obstante, los dueños señalaron que el daño a la imagen fue demasiado, a pesar de lo aclarado por el seremi de Salud, y que las consecuencias ponen en riesgo de quiebra a los tres locales, ubicados frente a la Vega, en Mediocamino y en San Pedro de la Paz.

Piden ayuda

Angello Denevi es dueño de los Manhattan ubicados en Talcahuano y San Pedro, y además es hijo de Ricardo Denevi, más conocido como el Tío Manhattan.

"Esa denuncia falsa nos ha hecho mucho daño. Como familia estamos afectados. Mi papá está con problemas de salud y con mucha ansiedad, le subió la presión porque entiende que es su trabajo de toda la vida y se está afectando su imagen y su prestigio en los 42 años de trayectoria que tiene".

Respecto a la denuncia, indicó que "en lo sanitario estuvimos tranquilos porque siempre se ha cumplido la normativa, pero lo pasamos mal porque hubo gente que llamaba a los locales solo para insultar e incluso para amenazar de muerte o con quemar la infraestructura".

Tras esa acusación, Denevi indicó que "estoy afectado y con tratamiento por el tema de la ansiedad y he dormido poco por la situación actual de nuestros locales, especialmente los que dirijo en Mediocamino y San Pedro, en donde la venta me bajó un 80%, lo que nos pone en riesgo. Cada día estoy a pérdida, trato de pagar lo que mejor puedo y estoy poniendo de mis ahorros, pero estos se acaban de aquí a tres semanas más. De seguir así, quebramos, ya que el daño causado fue sin precedentes", subrayó, y añadió que "el local frente a la Vega igual está en riesgo de quiebra".

A pesar de las consecuencias de salud para los Denevi, padre e hijo continúan trabajando en conjunto con el personal de los locales, con el fin de levantar el negocio y regresar a los buenos números.

En definitiva, Angello Denevi llamó al público a regresar a cualquiera de los Manhattan. "Queremos que vuelvan y que sepan que esa denuncia fue falsa, que las fiscalizaciones no encontraron ningún tipo de observación y que los atenderemos con el mismo cariño de siempre. Con eso nos ayudarán a que el local resurja y que siga siendo un ícono de la Región del Biobío".

El Manhattan ubicado frente a la Vega Monumental abre desde las 13.00 hasta las 00.00 horas, el de Talcahuano en Mediocamino desde las 13.00 hasta las 22.00 y el de San Pedro desde las 14.00 hasta las 21.00.

"Queremos que las personas vuelvan. Los atenderemos con el mismo cariño de siempre".

Angello Denevi,, dueño de 2 locales Manhattan

"No se detectó materia extraña en los alimentos según el analisis del Laboratorio de Salud Ambiental".

Eduardo Barra,, seremi de Salud