Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

La mañana más helada: -2°C anuncian para este miércoles

Colegios se preparan para jornada con temperaturas bajo cero. En la región habrá 733 cupos en 13 albergues.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

La madrugada de este lunes, los termómetros marcaron los 0 grados Celsius en varias comunas del Gran Concepción, dejando de manifiesto la llegada de las heladas que afectarán a los penquistas al menos hasta este jueves.

"La mínima en Concepción alcanzó los 0 grados. Cerca de Arauco, en tanto, llegó a -1,2°C. En Los Ángeles, el termómetro marcó -2,7°C", detalló Viviana Urbina, meteoróloga, quien adelantó que "la mañana más fría se espera este miércoles. En Concepción y alrededores podrán registrarse entre los -2 y -1°C de mínima. Mientras que hacia el interior puede llegar a ser más intenso, entre los -5 y -3°C".

Asimismo, la especialista puntualizó que "el jueves, la aproximación de un ciclón al continente aportará viento norte, cortando el flujo del viento sur que llevó este aire de influencia polar a la zona durante los días pasados y en parte de esta semana. Desde ese día, subirán levemente las temperaturas mínimas", afirmó.

"La recomendación es tratar de mantenerse abrigados, aunque sin exagerar, para evitar cambios de temperaturas muy bruscos", añadió la meteoróloga, quien complementó que "a pesar del frío, se recomienda ventilar la casa durante el día, para evitar que se acumule humedad, lo que favorece al recambio de aire y prevenir la transmisión de enfermedades virales", concluyó.

Colegios

En medio de las frías mañanas en la ciudad, que hicieron que el pasto amaneciera ayer cubierto de escarcha, Ester Sáez, representante de los apoderados de los colegios de Andalién Sur, comentó que "un grupo de papás ha evitado enviar a sus hijos a la escuela porque el frío es demasiado".

Una de las razones que estaría agudizando el frío en las aulas es por la ventilación del protocolo Covid. "Hemos llegado a conversaciones buscando diferentes opciones -puntualizó-. Por ejemplo, en salas pequeñas, las ventanas están cerradas mientras los alumnos están en clases, y en cada cambio de horario, los niños salen al pasillo y se abren las ventanas para que circule el aire, después de un rato vuelven a la sala. Esto sin apagar las estufas".

Sáez señaló que "hemos intentado poner ventiladores para que ayuden a cambiar el aire de las salas, esto para no tener las ventanas abiertas. Los establecimientos que tienen más espacio en las salas, dejan una ventana abierta al final del aula", agregó.

La representante de los apoderados indicó que "nos ha costado llegar al límite que es 15°C, porque no podemos dar todo el calor que necesitamos, esto porque el ambiente seca el aire, y tendríamos que abrir las ventanas, entonces, hay una contradicción", manifestó.

"Hay establecimientos que sí tienen el tema de renovación de aire, y que los favorece montones, pero en las escuelas públicas tenemos que arreglarnos con lo que tenemos", aseguró la representante.

Por último, Ester Sáez comentó que "tenemos un grupo de Whatsapp, donde les decimos a los papás que abriguen harto a sus niños, más que nada por el tema de los resfriados, que se agudizan mucho en esta época".

Cabe recordar que, la Dirección Meteorológica levantó un aviso para confirmar la estancia de las heladas hasta el jueves.

"Un grupo de papás ha evitado enviar a sus hijos a la escuela porque el frío es demasiado".

Ester Sáez, Representante de apoderados

Personas en situación de calle

Una preocupación en jornadas heladas son las personas en situación de calle. El seremi de Desarrollo Social, Hedson Díaz, señaló que "hemos conseguido más de 1.400 millones de pesos, lo que nos permitirá abrir 13 albergues con 733 cupos y 86 mil atenciones en periodo invernal". La Municipalidad de San Pedro de la Paz, por ejemplo, también atenderá estos casos. "Hemos realizado un catastro de casas de acogida que existen en la comuna para recibir a las personas que están en situación de calle, de manera temporal, permitiendo alojamiento y alimentación", afirmó Víctor Figueroa, director de Desarrollo Comunitario. "En casos de emergencias climáticas extremas se habilitan albergues municipales en los gimnasios para entender a la comunidad afectada", añadió.