
Derecho al Patrimonio Cultural
Si pensamos que el patrimonio cultural, tal como lo señala Mead (1993), se remite a las posesiones culturales transmitidas de generación en generación, existe la necesidad imperiosa de poner en el centro los actos de transmisión intergeneracional, reconociendo que es en este proceso colectivo donde nos jugamos la protección y gestión de nuestros recursos culturales.
Si comprendemos que el patrimonio es nuestra herencia y que es allí donde se disputa la construcción de nuestra identidad y sentido de pertenencia, resulta relevante que se reconozca como un derecho, para el pleno goce de la dignidad humana.
Su conservación nos permitirá entender la historia, las formas de vida en los diversos territorios, así como desarrollar políticas que incorporen la diversidad cultural y el reconocimiento de las múltiples identidades culturales, étnica y políticas que conviven en los diversos territorios.
Hoy, más que nunca, debemos repensar la forma en que nos vinculamos con el patrimonio, dado que proteger el derecho a la cultura trasciende a la idea del deber, del no destruir, sino que nos obliga a ser partícipes de forma colectiva en el levantamiento de nuevas políticas de gestión patrimonial, teniendo presente la descentralización, el desarrollo desde lo local, donde las comunidades se transforman en actores relevantes en la conservación del patrimonio material e inmaterial, pero también velando por que cada habitante de nuestro territorio pueda acceder al ejercicio pleno de este derecho.
Columna
Factoring para las pymes
La pandemia golpeó fuertemente a las pymes, siendo la falta de liquidez uno de los problemas más relevantes que han tenido que enfrentar. Es aquí donde el mercado financiero entrega alternativas a las empresas y donde las Fintech están ayudando a democratizar el acceso a la liquidez, siendo un aporte para la sostenibilidad de las empresa. En este sentido, el factoring online es una alternativa de financiamiento mediante un servicio de anticipo y cobranza de las facturas, que permite de manera rápida y segura que las pymes tengan liquidez, cediendo sus facturas a una empresa especializada. Este mecanismo es de gran utilidad.
Eduardo Larriaga, gerente de Marketing y Clientes de FinFast
foto denuncia
arrojan un sillón en la calle
En calle Juan Gregorio Las Heras, al llegar a la esquina con Colo Colo, hay personas que han dejado su basura en el sector. Incluso un sillón entre ellas. Bueno sería que esos artículos fueran a parar a un lugar especial.
imagen de la ciudad en la construcción
Los trabajadores de la construcción se destacan por su empuje. En días de bajas temperaturas, basta un buen abrigo, un café y las ganas de salir adelante.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $835,43
Euro $885,59
Peso Argentino $6,92
UF $32.620,97
UTM $56.762
3°C / 11°C
3°C / 11°C
-2°C / 10°C
2°C / 11°C
0°C / 10°C
2°C / 11°C
7°C / 9°C
foto denuncia
soportando las bajas temperaturas
Una persona en situación calle duerme a un costado de la Parroquia El Sagrario de Concepción cuando las temperaturas bordean los 3 grados. El llamado es a las autoridades para que activen los protocolos del caso.