Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cesfam Santa Sabina fue acreditado en la calidad de atención

E-mail Compartir

En febrero del 2020 el Cesfam Santa Sabina sumó un importante hito de gestión al ser acreditado en calidad de atención de salud, siendo evaluado por la empresa externa acreditadora Coesa, con un 100% de cumplimiento en los indicadores no obligatorios y 100% en los obligatorios, números que lo transforman en el primer recinto asistencial en obtener la máxima calificación en el país en su primer proceso de evaluación.

De esa manera, y con las condiciones actuales que permite la pandemia, el establecimiento fue reconocido en una ceremonia ciudadana encabezada por el alcalde Álvaro Ortiz y el superintendente de Salud, Víctor Torres, quien hizo entrega del certificado que acredita al establecimiento por los próximos tres años para entregar atenciones sanitarias que son parte de las Garantías Explicitas en Salud (Ges-Auge) a sus más de 19.000 usuarios inscritos.

Respecto al hito de gestión obtenido por el recinto, el alcalde Álvaro Ortiz sostuvo que "de los seis cesfam que administra la Municipalidad de Concepción, ya cuatro han obtenido su acreditación. De hecho el Cesfam Santa Sabina, en febrero del 2020 recibió la noticia de su acreditación pero por la pandemia no se había podido realizar la ceremonia oficial y el reconocimiento a los funcionarios y funcionarias. Ahora nos estamos preparando para el proceso de re acreditación que corresponde para el año 2023. Este es un término de un proceso que lleva tiempo, dedicación, esfuerzo, compromiso y que entrega la garantía absoluta a nuestros usuarios que aquí se entrega atención de calidad".

Superintendente

Por parte, el superintendente sostuvo que "para nosotros como superintendencia es una gran alegría cada vez que tenemos que entregar estos certificados de acreditación, porque nos permite saber que nuestras instituciones de salud en el país están cumpliendo con estándares al menos de calidad en la atención".

"Ahora nos estamos preparando para el proceso de re acreditación"

Álvaro Ortiz

19 mil usuarios inscritos tiene el Cesfam Santa Sabina de la comuna de Concepción.

Las sopaipillas siguen siendo las soberanas

En estos días en que las temperaturas mínimas se acercan al punto de congelación, este tradicional producto no sucumbe a las constantes alzas.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Las alzas en los precios del aceite y las harinas se han dejado sentir con poca fuerza en los valores de las inmortales sopaipillas. Eso es lo que señalan sus fans en las calles penquistas, muchos de los cuales, son estudiantes, que confían en ellas al momento de buscar un poco de calor en días gélidos.

Víctor Martínez, estudiante de la Universidad de Concepción, comentó que "han vuelto a aparecer cerca del campus. En los carritos ahora venden de todo, pero lo esencial son las sopaipillas, sobre todo si se puede echarle mostaza".

Agregó que "están buenas, como siempre, a pesar de que han subido un poquito el precio por el tema de que quizás gastan más que antes, pero yo las he visto entre 300 y 500 pesos, más o menos".

Juan Troncoso trabaja como vendedor de seguros y pasa gran parte del día recorriendo el centro. "Las sopaipillas son ideales para pasar el frío. Con ajicito y un café, no hay nada mejor. Insuperable", añadió.

Ana Figueroa, vende sopaipillas en los alrededores de algunas universidades de la zona. "Si, han subido las ventas en los últimos días, porque es un producto económico, a pesar de que sale un poco más caro hacerlo. Ha subido el precio del aceite y de la harina, pero a pesar de eso se sacan buenas ganancias".

Añadió que "en todo caso, siempre en esta época de invierno suben las ventas, sobre todo, en los jóvenes universitarios, ya que ayudan harto para el bajoncito que tienen después de las clases".

Sobre si han cambiado el tamaño para optimizar las ganacias, la vendedora indicó que "no mucho, siempre son iguales, medianas, al menos, yo las vendo así, y me ha ido bien. Lo bueno es que a veces vendo en el centro también, no todos los días me paseo cerca de las universidades".

nutricionista

María Guerra, académica de Nutrición y Dietética de la Universidad San Sebastián, comentó que "las sopaipillas son alimentos que gustan mucho, especialmente en esta temporada, sin embargo, son alimentos ricos en carbohidratos y grasa".

Explicó que "éstas aportan finalmente calorías vacías, considerando lo anterior, un consumo excesivo y frecuente de éstas puede ir contribuyendo a un desbalance nutricional y, por ende, ganancia de peso y grasa corporal", detalló.

Bajo la misma línea, la especialista afirmó que "se aconseja que se consuma no más de una sopaipilla a la semana, pues hay otros alimentos que podemos consumir en esta época que son más nutritivos, por ejemplo, un consomé con verduras".

La profesional explicó que "La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda para los adultos, de 18 a 64 años, actividades físicas aeróbicas moderadas durante al menos 150 a 300 minutos o actividades físicas aeróbicas intensas durante 75 a 150 minutos a la semana", concluyó.

"Las sopaipillas son ideales para pasar el frío. Con ajicito y un café, no hay nada mejor"

Juan Troncoso