Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

breves

E-mail Compartir

527 casos nuevos de covid-19 se registran en últimas 24 horas

lUn total de 527 casos nuevos de covid-19 se contabilizaron en el Biobío, con 359.987 casos acumulados y 1.803 activos. De éstos, 1.198 corresponden a la provincia de Concepción, 351 a Biobío y 62 a Arauco.

Las comunas con mayor tasa de activos corresponden a Contulmo, con 221,2 casos activos por cada 100 mil habitantes; Antuco, con 209,9; y Tomé, con 165,2. La comuna de Concepción presenta la mayor cantidad de casos activos, con 388; seguida de Los Ángeles, con 233; y San Pedro de la Paz, con 171.

"En materia de testeo, la región registró 5.121 PCR informados, con 386 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad día del 7,54% y una positividad de la última semana del 7,06%", añadió el seremi de Salud, Eduardo Barra.

188 personas positivas a covid-19 realizan su cuarentena en residencias sanitarias, ocupando 148 de las 309 habitaciones habilitadas. Un 47% de ocupación.

Crudo iraní: concluyó la preparación del juicio oral

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Talcahuano concluyó ayer la audiencia de preparación de juicio oral en contra de los seis ejecutivos de Enap sindicados por el Ministerio Público como autores del delito de propagación de sustancias peligrosas para la salud animal o vegetal.

Ilícito que habrían cometido en la bahía de Concepción y la comuna de Quintero, en agosto de 2018. En la audiencia de preparación del juicio oral, que se extendió por nueve jornadas, la magistrada Antonia Flores definió el contenido del auto de apertura que será remitido al Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Concepción. Documento que consigna 284 testigos, 20 peritos, además de 1.098 medios de prueba documental y 116 otros medios de prueba.

Según la acusación fiscal, los imputados, llevaron a cabo una serie de acciones destinadas a la descarga de crudo de origen iraní, cuya ejecución incluyó la realización de una serie de "venteos"; es decir, la expulsión a presión, desde las bodegas del buque Monte Toledo, de gases contenedores de ácido sulfhídrico (H2S), operación que trajo como consecuencia la propagación indebida de contaminantes peligrosos para la salud.

Se han robado más de 4 mil metros de rejas en vía férrea

EFE espera que la gente tome consciencia, no provoque daños, ni se exponga a accidentes.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Según lo informado por la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, durante este año han tenido que reponer unos 4 mil metros de mallas pertenecientes a las vías del Gran Concepción y el Corto Laja, lo que evidencia al alto grado de robos que han sufrido en distintos puntos de la línea férrea.

Este es uno de los problemas que más aqueja al servicio del Biotren y a la seguridad para usuarios cercanos a las vías férreas, ya que desconocidos sustraen esta infraestructura para venderla en el comercio informal, generando sitios inseguros y dañando el servicio.

Sobre la sustracción de esta infraestructura, Nelson Hernández, gerente general de EFE Sur, manifestó que "las rejas de confinamiento que bordean la vía férrea están hechas para la protección de la comunidad y pasajeros. Lamentablemente todos los días tenemos robos de este material. También se presentan una serie de daños, ya que muchas veces las rompen para crear pasos no habilitados en lugares que tienen características de peligrosidad".

Respecto a la reposición de estas rejas, indicó que "este año llevamos cerca de 4 mil metros de malla reemplazada en las vías férreas, lo que representa un gran volumen y por supuesto gastos económicos. Que no esté la infraestructura puede provocar algún accidente si alguien ingresa de forma descuidad y el llamado a las personas es a cuidar el servicio, que está a disposición de toda la comunidad".

Conductas temerarias

Otro aspecto que preocupa a la empresa es la irresponsabilidad de conductores y peatones, que en diversas ocasiones se exponen a ser impactados por los trenes cuando cruzan las vías, eludiendo las barreras de seguridad.

Inclusive hace unas semanas en Coronel un microbús quedó sobre parte de la línea y de forma insólita forzó una máquina con pasajeros tuvo que detener su marcha para evitar una tragedia, generando diversas reacciones en redes sociales.

"Muchos conductores realizan acciones imprudentes en los cruces, ya que superan las barreras y ante la presencia del tren en las cercanías pasan igual. Esto es una irresponsabilidad total", explicó el ejecutivo.

Añadió que "también están los peatones que atraviesan los pasos de manera descuida y cuando son alcanzados resulta tremendamente complejo, porque hay un alto riesgo de fallecimiento y todo el sistema se ve colapsado. Siempre estamos realizando campañas de seguridad para fomentar el autocuidado y cambiar estas conductas".

"Las rejas de confinamiento de la vía férrea están hechas para la protección de la comunidad y pasajeros"

Nelson Hernández, gerente general de EFE Sur.