Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El Biobío es segunda con más población y quinta en proyectos de inversiones

CBC indicó que nuestra zona lidera en rubros de Energía y Obras Públicas. No obstante, CPC indicó que preocupa el futuro por actual incertidumbre.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

La Corporación de Bienes de Capital (CBC ) proyectó que la región del Biobío tendrá una inversión estimada de 3.656 millones de dólares para el quinquenio 2022 al 2026, siendo la quinta a nivel nacional.

De acuerdo con el reporte, las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Metropolitana superan a nuestra zona, que es la segunda con más habitantes de Chile.

El gerente general de la CBC, Orlando Castillo, detalló que "el 52% de la inversión de la región del Biobío para este periodo, que corresponden a 1.914 millones de dólares, está asociada a proyectos del sector de Obras Públicas, tanto estatales como privadas a través de concesiones. Luego le siguen iniciativas del sector de Energía con 1.113 millones de dólares, del sector Inmobiliario con 478 millones de dólares, del sector Forestal con 134 millones de dólares y finalmente Industrial con 17 millones de dólares".

Respecto al rubro forestal, la autoridad de la CBC indicó que la cifra corresponde a la estimación del gasto final del proyecto Mapa que significó una inversión total de aproximadamente 2.600 millones de dólares, ejecutado en los últimos tres años.

"Como comentario podemos indicar que la región está en la quinta posición en inversión regional, superada por la región Metropolitana y las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Atacama que son muy intensivas en inversión minera. Sin embargo está en segundo lugar de inversión a nivel nacional en los sectores de Energía, Obras Públicas e Inmobiliario, lo que constituye una buena palanca para el desarrollo futuro de la región", cerró el ejecutivo.

Gremio productivo

El presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio (CPC) de la Región del Biobío, Álvaro Ananias, señaló que la realidad de la región, en materia de inversión, se debe separar por provincias, ya que las realidades son diferentes, especialmente en la provincia de Arauco.

"Esa zona es altamente impactada por el desarrollo forestal y es importante decir que en nuestra región se acerca al 60% del PIB y debe haber 350 mil personas relacionadas directamente en el sector forestal.

En ese sentido, evaluó que "lo que ocurre es que en estos momentos hay varios efectos negativos.Actualmente vivimos una coyuntura economica difícil, lo que ocurre a nivel internacional y local con una alta inflación que podría llegar a dos dígitos, lo que es un problema. Si esto se conjuga con la incertidumbre que existe respecto a las nuevas reglas del juego que ofrecerá el texto constitucional que se aprobará o rechazará, diría que la inversión está bastante detenida".

Respecto al liderazgo de la región en materia de proyectos de energía, Ananias señaló que "hay muchas iniciativas de energía eólica que tienen un apoyo transversal en favor del desarrollo de energías limpias. Sin embargo, éstas aún no se ejecutan".

En ese sentido, contrastó con la realidad del rubro forestal. "Solo hay proyección de inversiones pequeñas para 2023. La provincia de Arauco va a estar muy afectada mientras el gobierno no ejerza el Estado de Derecho y mientras no estén claras las reglas del juego".

El presidente de CPC Biobío añadió que las inversiones relacionadas con la agricultura se verían afectadas en la provincia del Biobío, debido a la no claridad respecto a como se definirá el uso del agua en el texto constitucional.

Finalmente, señaló que la provincia de Concepción maneja toda la logística y el transporte, pero que podría verse afectada si existe una baja considerable en la inversión forestal en la provincia de Arauco.

52 por ciento de la inversión en la región del Biobío corresponde a Obras Públicas.

3.656 millones del Biobío es la inversión estimada para la región del Biobío entre 2022 y 2026.

Seremi de Educación renunció tras dichos por caso de abuso

E-mail Compartir

Héctor Aguilera renunció ayer a la jefatura de la Seremi de Educación, tras ser cuestionado por relativizar una denuncia de abuso sexual a una niña de 10 años, en el Colegio La Asunción.

El seremi señaló en una entrevista para el programa Buena Costumbre, emitida de Radio RDI, que "el hecho que ocurrió en el Colegio La Asunción, si bien se dice abuso sexual, la gente se imagina una situación altamente compleja. Lo que ocurrió fue que un estudiante se acercó a una menor y le hizo, lo que dicen, tocaciones".

Tras ello, el subsecretario de Educación, Nicolás Cataldo, informó por redes sociales que Aguilera presentó la renuncia y que fe aceptada. "Como Ministerio de Educación condenamos los dichos del seremi de Educación de la región del Biobío, pues somos parte de un gobierno feminista y creemos que no se puede relativizar una situación de abuso sexual en un establecimiento educacional (...). siendo coherentes con nuestros principios, hemos decidido aceptar su renuncia".

La delegada presidencial de la región del Biobío, Daniela Dresdner, señaló que "el seremi de Educación presentó su renuncia, la que fue aceptada. Los motivos son claros y tiene que ver con los dichos que han salido en los medios y que están en contra de lo que creemos. Este gobierno no tiene una segunda mirada sobre los casos de abuso sexual. Minimizar aquellas situaciones nos parece extremadamente grave".

Posteriormente, en un comunicado, el exseremi Héctor Aguilera señaló que "quiero expresar mis disculpas públicas. Me equivoqué en la forma de expresarlo y lo reconozco. Lo denunciado por la estudiante sí es un abuso sexual. No ha sido el ánimo de relativizar ni poner en duda el relato de la víctima. Quienes me conocen saben mi compromiso frente a todo tipo de violencia de género, por eso tengo la firme convicción que no debemos tolerar ninguna forma de vulneración".

"Me equivoqué en la forma de expresarlo. Lo denunciado sí es un abuso sexual".

Héctor Aguilera, exseremi

25 de mayo fue la fecha en que el exseremi dio la entrevista radial en la que expresó sus dichos.