Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Auri saca a relucir su rico patrimonio

Corporación Fernández Vial, por segunda ocasión, desempolva sus copas, trofeos y demás artículos, parte de su patrimonio histórico como institución.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

No sólo es de sus hinchas o de la ciudad, Fernández Vial es un patrimonio nacional, pues no hay futbolero que no sepa de su centenaria historia, y del rol que ha cumplido en la historia del fútbol chileno a lo largo de sus 125 años de existencia.

Entonces, como no iba a estar presente y abierto a quien quiera conocer de su rico patrimonio, precisamente en el día en que todo Chile sale a inmiscuirse de lo más propio de cada institución, en el Día del Patrimonio.

Copas, trofeos, medallas, fotografías inéditas, cuadros o camisetas usadas por emblemas del club, es lo que se podrá apreciar este sábado, desde las 10 y 17 horas, en el gimnasio ubicado en O'Higgins 740, espacio donde el Auri, y en especial la Corporación Fernández Vial, ha revivido no sólo para la práctica deportiva, sino como escenario de rescate cultural para la comuna.

"El valor patrimonial del Club Deportivo Almirante Arturo Fernández Vial, no solo es representar parte de la cultura popular penquista, además, esta unida a fuego con el mundo obrero, lazo forjado en la antigua Maestranza de Ferrocarriles de Concepción , ubicada en calle Prat, a orillas del rio Biobío y a los pies del cerro Chepe. Se expondrán copas, camisetas, fotografías, más artefactos y accesorios pertenecientes a trabajadores ferroviarios, completando 125 años de historia", comentó Cristian Navarrete, presidente de la Corporación vialina.

"La sede no solo la hemos ido transformando en un espacio deportivo, sino en un lugar patrimonial. Ese lugar que estaba hace algunos años en abandono, hoy es un centro deportivo, pero también un centro donde se genera cultura y se crea patrimonio", agregó Navarrete, orgulloso de que en estos años la directiva ha dado énfasis en recuperar un sin fin de patrimonios tangibles del club", recalcó el dirigente, quien extendió la invitación para los vialinos y los penquistas en general, a ser parte de este recorrido por la historia del cuadro ferroviario, donde se podrán apreciar camisetas como las que vistió Nelson Acosta, más alguna "joyita" de los torneos regionales, verdaderas reliquias para el club de la Maquinita.

"El Vial es reconocido no solo como patrimonio de la ciudad, sino que es patrimonio de Chile".

Cristian Navarrete

Muni penquista pide plan de seguridad a la U para dar respuesta

E-mail Compartir

Después de los daños que barristas de Colo Colo y la UC causaron en enero a las tribunas del estadio Collao, en medio de la disputa dela Supercopa, el municipio se pondrá más firme aún a la hora de pasar el reducto a los llamados equipos grandes.

Y como desde Universidad de Chile están solicitando el estadio para el clásico ante los albos por el torneo nacional, lo que debería disputarse a fines de julio, el alcalde Álvaro Ortiz, apuntó que analizarán en extremo detalle la propuesta que tiene Azul Azul en materia de seguridad, antes de dar una respuesta definitiva.

"Hemos recibido una carta del club Universidad de Chile para ver la posibilidad de jugar su partido contra Colo Colo el domingo 31 de julio en nuestro estadio municipal, esa carta llegó el miércoles, y ahora yo tomo contacto con Universidad de Chile para que me presenten, por ejemplo, el plan de trabajo y seguridad que quieren aplicar en caso de que sea facilitado el estadio", expuso el jefe comunal

Dicho factor será clave, pero no lo único. "La respuesta queremos basar en los siguientes conceptos: la inversión pública que realizó el Estado en la construcción del estadio apuntaba precisamente a que pudiésemos traer este tipo de espectáculo u otros; segundo, no podemos castigar a los hinchas de esos clubes que tenemos en la zona, producto de errores que hayan cometido en partidos anteriores otros hinchas, que son los menos; pero principalmente, queremos saber cuál es el plan de seguridad. Evaluando esos antecedentes y otros más, entonces tomaremos la decisión", cerró Ortiz.

"No podemos castigar a los hinchas de Colo Colo y Universidad de Chile de la zona, por culpa de unos pocos".

Álvaro Ortiz

31 de julio, sería la fecha en que se jugaría el clásico entre La U y Colo Colo en el Ester Roa.