
Dia de Internet
Más de la mitad de la población mundial hoy tiene acceso a internet. Ha sido un camino extenso, a veces difícil y no siempre con las respuestas adecuadas. 1995 fue un año crucial en este ámbito, ya que en ese momento se volvió comercial gracias al trabajo de muchos desarrolladores que hicieron posible las transacciones financieras online. Hoy, más de dos décadas después, tenemos a poco menos de 5.000 millones de personas conectadas a esta red, lo que a partir de un estudio de We Are Social y Hootsuite, representa el 62.5% de los habitantes del planeta.
El mismo estudio señala que pasamos casi siete horas conectados. Se podría decir que no hay trabajo, proceso formativo o espacio social que actualmente no incluya esta red. Incluso, psicólogos señalan que se ha producido en forma paralela una suerte de adicción a ella como una forma de trastorno que se caracteriza por una pauta de usos anómalos, aislamiento y períodos de conexión bastante altos. Al mismo tiempo, tenemos nativos digitales quienes ya conviven con esta nueva realidad sin efectos asociados. Entonces, ¿qué podemos decir de internet en su día, y en el que también se celebra a las telecomunicaciones? ¿Qué es lo nuevo que no se ha comentado en foros?
La respuesta no es solo una.
Al contrario, son muchos desafíos que están interconectados, desde la necesidad de democratizarla, pasando por las brechas y la alfabetización digital, la ciberseguridad, el cyberbullying, el desarrollo de competencias digitales y la optimización en la calidad de las conexiones. La verdad que casi todo se ha dicho, comentado, analizado y escudriñado a partir de cientos de foros y estudios. Quizá el contenido menos gastado está en hacer una revisión sobre el salto cuántico en la evolución del ser humano a través de internet, pero conectando dicho desarrollo a nuestras propias experiencias.
Hubo una época en que te pedían una investigación en el colegio o en la universidad. Y la única forma de tener una respuesta era en la biblioteca o en una enciclopedia, o bien investigando y conociendo directamente a la fuente informativa. La internet nos ha ayudado, sin embargo, a veces olvidamos el contacto humano en torno a la red. Por eso, en esta fecha, los invito a que celebremos a la internet, pero utilicémosla apropiadamente. No olvidemos el contacto humano, el compartir y bucear por la internet en compañía, junto a nuestras familias y colegas de trabajo. Busquemos espacios para que sea más interactiva, tanto desde lo presencial como desde lo remoto.
Columna
foto denuncia
faltan rejas instaladas al lado de la vía férrea
En Pedro de Valdivia Bajo, a un costado de la vía férrea, fue sacada la reja perimetral que confina la línea y que entrega mayor seguridad a las personas que transitan por los alrededores.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $833,58
Euro $887,15
Peso Argentino $6,97
UF $32.577,11
UTM $56.762
6°C / 12°C
6°C / 12°C
2°C / 9°C
6°C / 12°C
4°C / 12°C
5°C / 12°C
10°C / 13°C
imagen de la ciudad paso nivel andalién
El Paso Nivel Andalién es uno de los puntos más transitados para ir desde el centro de Concepción hacia el sector norte de la ciudad, donde está, Bellavista, entre otros.
foto denuncia
tapa en mal estado
En la calle Serrano, entre Barros Arana y Freire, hay una tapa de una cámara subterránea que se encuentra en malas condiciones. La situación pone en peligro a las personas que deben transitar por ahí.