Las claves para que no siga el alza de contagios en Conce
Maritza Muñoz, epidemióloga de la Ucsc, entregó recomendaciones ante el actual panorama sanitario.
Preocupación existe en la Región del Biobío por el aumento de casos de coronavirus que se han registrado en los últimos días.
De acuerdo al último balance de ayer lunes realizado por el Ministerio de Salud, la región registró 251 casos nuevos de Covid-19, llegando a un total de 1.892 casos activos.
Distintos factores explican esta alza en los contagios: mayor circulación viral por la baja de temperaturas, menos restricciones al aire libre para la ciudadanía y una notoria ralentización del proceso de vacunación en contra del virus.
Pricipales CUIDADOS
Maritza Muñoz, epidemióloga del Departamento de Salud Pública de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc), ahondó en estas problemáticas y detalló los principales cuidados que debe mantener la cuidadanía.
"Falta para llegar al peak de contagios. Estamos en el inicio de la ola, pero vamos a volver a tener cifras como las que veíamos el año pasado. La diferencia que vamos a encontrar es que al haber mayor cantidad de personas vacunadas, el riesgo o la posibilidad de llegar a hacer un cuadro de gravedad será menor".
¿Qué factores incidente en la actual situación sanitaria?
"Desde que hubo mayor facilidad para trasladarse a otras ciudades y se dio permiso para el no uso de la mascarilla, hubo un relajo de la población. Lo que estamos viviendo era algo esperable, teniendo en cuenta la combinación del frio y no usar mascarilla".
La epidemióloga de la U. Católica penquista remarcó que "es fundamental llegar a la vacunación rebaño y que esto siga dentro de las políticas. Frente a lo que estamos viviendo, lo ideal es mantener resguardos como respetar la distancia y uso de la mascarilla, ya que por dos años estuvimos protegidos con estas medidas. Estamos recién en el inicio de algo que se agravará si es que no nos empoderamos con el autocuidado. También hay que recordar que conviviremos por siempre con esta enfermedad, por lo que el proceso de vacunación debe formar parte de nuestras vidas".
1892 casos activos tiene la Región del Biobío, de acuerdo al último informe del Minsal.