Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pescadores piden diálogo con Puerto Coronel ante conflicto

Piden solución para ser compensados por episodio de contaminación. Empresa indicó que hay un juicio actual.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Pescadores artesanales que se tomaron las entradas del Puerto Coronel este jueves explicaron los motivos por los que realizaron este acto de protesta.

Señalaron estar en búsqueda de una mesa de diálogo con la empresa, en el contexto de un episodio de contaminación del borde costero por el vertimiento de carbón al mar hace tres años, en el que aseguran que la institución portuaria es responsable por estos hechos y que se debe compensar de manera justa a los trabajadores por los daños ocasionados.

Los pescadores artesanales de esa zona demandaron a Puerto Coronel en aquel momento, en un proceso judicial que aún no tiene un veredicto por parte del Poder Judicial.

No obstante, solicitan intentar llegar a un acuerdo, a pesar de que aún se está viendo los detalles de este caso.

"Lo que pedimos es una mesa de diálogo. Los acuerdos pasan por la mejora en las actividades que hace el puerto respecto a la contaminación en el medio ambiente y también con una compensación de ayuda social para los pescadores artesanales", señaló el vocero de los pescadores artesanales, Hernán Cortés.

El dirigente explicó que en la demanda se detallan algunos de los episodios de contaminación de carbón y de Residuos Industriales Líquidos, consecuencia del lavado de contenedores. "Sin embargo, como señala el documento legal, la contaminación es de carácter permanente, debido al incumplimiento de la Resolución de Calificación Ambiental aprobada el 1 de octubre de 2007, en la que se califica ambientalmente favorable el proyecto "Construcción del Muelle Granelero, Puerto de Coronel, comuna de Coronel" o Muelle 3, por la Comisión Regional del Medio Ambiente de la Región del Biobío", dijo.

No obstante, a pesar de que hay un proceso judicial de por medio, el dirigente indicó que "los pescadores artesanales estamos disponibles para conversar cara a cara y buscar un entendimiento, agregó Cortés, quien además es el presidente de la Federación Nacional de Sindicatos de Pescadores Artesanales de Chile (Fenaspar) y del Consejo Naiconal por la Defensa del Patrimonio Pesquero (Condepp).

Respecto a la decisión de tomarse los accesos del terminal marítimo, señaló que esta acción se llevó a cabo luego de tres protestas anteriores exigiendo una mesa de diálogo con la empresa, pero que no existió esa posibilidad, por lo que tomaron esa determinación.

En la oportunidad, Cortés indicó que fueron más de 600 trabajadores los que estuvieron presentes en el acceso al puerto y que también reclaman por la afectación que ha existido hacia la actividad pesquera.

Consultado sobre si las protestas van a continuar, el dirigente indicó que "seguiremos con las manifestaciones hasta que Puerto Coronel nos entregue una respuesta a nuestras peticiones".

El dirigente añadió que "no queremos contaminación, pero ya que hemos sido afectados, requerimos de Puerto Coronel una justa compensación por los daños ocasionados".

La Estrella intentó contactar al alcalde de Coronel, Boris Chamorro, pero no hubo respuesta por parte de la autoridad local a la consulta.

Desde Puerto Coronel se indicó a La Estrella que no realizarán comentarios sobre esta situación porque existe un proceso judicial en curso.

"Lo que pedimos es una mesa de diálogo para que exista un acuerdo entre las dos partes".

Hernán Cortés

Subcontratados de Enap llegan al día 19 de paro sin llegar a un acuerdo

E-mail Compartir

Este viernes se cumple el décimonoveno día de paro de los trabajadores subcontratados de Enap que pertenecen a la Federación Nacional de Trabajadores Subcontratados (Fenatrasub), quienes buscan un nuevo acuerdo marco que mejore sus condiciones laborales.

En la jornada, representantes de los subcontratados se lograron reunir con la seremi del Trabajo, Sandra Quintana, y con la seremi de Energia, Daniela Epinoza, en una reunión que trató sobre este tema.

Desde Enap, por su parte, se indicó que hubo un acuerdo para realizar mesas de diálogo con tres de los cuatro sindicatos de empresas contratistas, que son Fetracon, Fesintrab y Feses.

"Enap agradece y celebra la disposición al diálogo de las directivas de Fetracon, Fesintrab y Feses, así como a todos sus trabajadores, quienes han actuado responsablemente frente a las actuales circunstancias, entendiendo la función crítica que Enap cumple para el funcionamiento del país", indicó la empresa en un comunicado.

19 días de paro se cumplen este viernes por parte de lo s trabajadores subcontratados.