Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Aprueban inédito plan de diálogo intercultural

E-mail Compartir

"Diálogos interculturales del Biobío: articulación territorial para el desarrollo del buen vivir regional", es el nombre de la iniciativa que busca instalar una fórmula de parlamentos en la Región del Biobío que reúna a distintos actores sociales de la zona, entre ellos representantes del pueblo mapuche, como también sectores empresariales (pequeños, medianos y grandes) y población chilena, y que esta jornada fue aprobada por unanimidad por el Consejo Regional.

En lo que respecta a la iniciativa de parlamentos, esta será ejecutada por el Centro de Estudios Territoriales e Interdisciplinarios de la Universidad del Bío-Bío, y se propone instalar en el mediano plazo un proceso continuo de convergencia de los pueblos y las culturas que conviven en el territorio, y favorecer un cambio cultural.

Emprendedores aseguran que están forzados a subir precios

Alzas en los valores de los insumos lleva a los penquistas a tener que modificar sus servicios comerciales.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

La mayoría de los emprendedores penquistas dicen que se han visto forzados a subir los precios de sus productos para poder seguir existiendo. Esto como consecuencia de los incrementos en los valores de los insumos con los cuales preparan o construyen sus creaciones.

El rubro de las pymes relacionadas con el área de la gastronomía y de la repostería son algunas de las que han debido subir los precios de sus productos, al no tener mayores alternativas.

Karol Ochoa es parte del emprendimiento Alfa Pastel y trabaja desde su taller-domicilio ubicado en Chiguayante. "Hemos tenido que subir nuestros precios y dejar de lado algunas tortas que hacíamos antes o bien disminuir los ingredientes. Por ejemplo, el chocolate ha subido demasiado, al igual que las frambuesas y la lúcuma", explicó.

Añadió que "también hemos tratado de elaborar nuestros propios productos. Por ejemplo, el manjar repostero subió mucho, por lo que nos sale más conveniente fabricarlo nosotros, al igual que las cajas y el empaquetado".

En definitiva, realizó una reflexión sobre el momento actual de los pequeños emprendedores. "Hay muchas personas que antes participaban de fondos, pero que ya no les da para continuar. Necesitamos más apoyo a las pymes de nuestra zona".

Nicole Moncada es parte de la hamburguesería "Caramba", en San Pedro de la Paz. Indicó que han subido los precios de sus productos y que la carta también fue reducida. "Nos hemos enfocado en lo que son las hamburguesas, que es nuestro principal producto y hemos decidido priorizar la calidad, es decir, no dejamos de comprar los ingredientes necesarios. Antes teníamos sandwiches de mechada, churrasco, ave y lomo", señaló.

Además, indicó que "hemos tratado de buscar proveedores que nos den mejores valores como una manera de gastar menos dinero".

En cuanto a la reacción de los clientes al enterarse de las alzas, explicó que "nos damos el tiempo de explicar la situación que estamos viviendo y ellos lo han entendido bien".

En definitiva, con diversas estrategias, los emprendedores de la zona continuarán ofreciendo sus servicios con la mayor calidad posible.

Difusión

Daniela Cartes, directora ejecutiva de BabyCu, pyme que trabaja en la confección de ropa infantil con fibras de cobre, señaló que la situación económica local y mundial, ha causado que los materiales y servicios estén más caros.

"Nosotros siempre hemos apostado a hacer un producto de gran calidad, heredables y que se puedan reutilizar con una vida útil bien larga. La información del ciclo de vida del producto es importante para los clientes. El precio no lo hemos subido, porque hay que ayudar al bolsillo de las familias, pero sí estamos muy preocupados de difundir las cualidades y ventajas", dijo a La Estrella.

No obstante, indicó que "en muchos casos de emprendedores hay que ajustar los precios y vender su producto más caro. Al menos para nosotros, hasta el momento no lo tenemos pensado".

"Hemos tratado de elaborar nuestros propios productos en vez de comprarlos, con el fin de ahorrar".

Karol Ochoa, emprendedora, de "Alfa Pastel"

Llaman a reportar los cortes de luz en Conce

E-mail Compartir

La Dirección Regional Bio Bío de la SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustibles), recordó a la comunidad la importancia de reportar toda interrupción del suministro eléctrico no programado u otras situaciones que afecten el normal servicio que deben recibir en sus hogares, lo que permite identificar las zonas específicas donde las empresas eléctricas aún presentan un desempeño deficiente y así orientar los planes de acción.

Desde el organismo fiscalizador indicaron, por ejemplo, que ante cortes de luz, los afectados deben dar aviso inmediato a su respectiva empresa eléctrica, a través de los distintos canales de comunicación que esta tenga disponible -y cuya correcta operación es fiscalizada por la SEC-, reclamo que también puede ser realizado en el sitio web www.sec.cl.