Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Chiguayante tendrá un paseo peatonal de lujo

E-mail Compartir

Más de 85 mil personas de Chiguayante se verán beneficiadas con la entrega de un paseo peatonal.

Se trata de un proyecto del Programa Concursable de Espacios Públicos con el que se logró recuperar un sitio eriazo que ocasionaba diversos focos delictuales en el sector Los Héroes.

El nuevo espacio abarca desde calle Los Héroes, entre Manuel Rodríguez y Raimundo Morris, tramo donde se consideraron senderos, rutas accesibles para personas con discapacidad, juegos infantiles y bicicleteros.

Al respecto, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, indicó que "estamos entregando un espacio público digno de calidad, con materiales de primera para los vecinos que habitan en este sector".

Conozca las preguntas que tendrá la consulta sobre el transporte

E-mail Compartir

A pocos días de que se realice la consulta ciudadana por congestión vehicular y transporte público en el Biobío, se dieron a conocer las tres preguntas del proceso. La primera es si está de acuerdo con "la alternativa de poder hacer una restricción vehicular de dos dígitos de manera temporal, mientras los ministerios de Transporte, de Vivienda y de Obras Públicas se ponen de acuerdo y comienzan a ejecutar obras mitigatorias. La segunda es qué nota le ponen al servicio de Biotrén, de colectivos, de locomoción en buses o en taxibuses, de 1 a 7. Y la tercera es qué tipo de soluciones creen que debiera implementarse en la Región del Biobío: más carros para el Biotren, agrandar las estaciones, contar con ciclovías intercomunales, entre otros. Se podrá responder, regularmente, de manera online, desde el 27 de mayo hasta el 2 de junio en decidebiobio.cl, solo con rut.

Revelan en qué trabajan los migrantes en Conce

Dirigentes de comunidades extranjeras dicen que muchos están en la construcción y emprendimientos.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

En la construcción, en servicios comerciales y en la asesoría del hogar, se desempeñan principalmente los migrantes que se han asentado, durante los últimos dos años, en el Gran Concepción. La mayoría de ellos tiene entre 23 y 40 años de edad, de acuerdo a lo informado por los dirigentes de las agrupaciones de extranjeros que han llegado a la ciudad en búsqueda de una oportunidad laboral.

Alfonso Vera, coordinador de la Casa del Migrante en Concepción, señaló que la población extranjera en el Biobío hoy bordea las 40 mil personas, cifra que sube todas las semanas, según explicó. "A nivel de ocupación (los migrantes) están siendo cada vez más requeridos por empleadores para trabajar en el rubro de obras civiles de construcción, lavados de autos y para otros trabajos express", detalló.

"Ellos están cubriendo mucha mano de obra, independiente de que algunos no tengan papeles. Ya que, por ejemplo, el chileno promedio, no trabaja por menos de 400 mil pesos, pero el extranjero se postula para ocupar esos puestos", puntualizó.

Los dirigentes revelaron que parte de ese dinero es enviado como remesas a sus países de origen (principalmente Venezuela, Colombia y Perú) para ayudar a solventar los gastos de sus familias.

Vera añadió que muchos de los que no acceden a ese tipo de empleos acuden al comercio ambulante. "Esa es una realidad. Hay muchos que están cesantes, y cuando salen se pasan la voz de un tipo que está dando mercadería, y se está viendo ese nuevo espacio informal, sobre todo en el centro", detalló.

Vera comentó que otro problema que afecta a los migrantes es la vivienda. "Hay un enorme problema de habitabilidad. Existe mucho hacinamiento en la población migrante. Hay muchos extranjeros que han llegado con el perfil de la unificación familiar".

Debido a esto, y para ayudar a prevenir que lleguen a convertirse en personas en situación calle, Vera señaló que "derivamos a las personas que se comunican con nosotros a las hospederías que tenemos. Ahí les dan acogida de emergencia".

Venezolanos

Francia Campos, representante de la comunidad venezolana en Concepción, habló de la situación de sus compatriotas, la comunidad más numerosa en la ciudad.

Las personas de esa nacionalidad que cuentan con su situación migratoria regulada, según Campos, están "emprendiendo mucho. Hoy en día, muchos venezolanos tienen sus pequeñas pymes en Concepción y están saliendo adelante".

Mientras que, están los que "aunque la ley no les permite están trabajando. Es un grupo grande, ahí están los que se desempeñan en la construcción o como asesoras del hogar".

En la arista social, Francia Campos comentó sobre la situación de calle, que estarían enfrentando algunos de sus compatriotas. "Hay mucha gente, aunque no tenemos el registro, pero hay muchos casos preocupantes que han necesitado de apoyo", finalizó.

"Están siendo cada vez más requeridos para trabajar en el rubro de obras civiles"

Alfonso Vera, Casa del Migrante.

40 mil extranjeros afirmó Alfonso Vera que se encontraría como mínimo en el Biobío.