Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Enorme congestión por barricadas instaladas bajo Puente Perales

E-mail Compartir

Una congestión de tránsito que se prolongó por hasta dos kilómetros de extensión se produjo durante la tarde de ayer en la Autopista Concepción Talcahuano. La razón, grupos de jóvenes vestidos de uniforme escolar instalaron barricadas incendiarias a la altura de Puente Perales.

María Loyda Aravena, presidenta del Centro General de Padres del Liceo La Asunción de Talcahuano (establecimiento al cual pertenecían varios manifestantes), señaló que "si, encendieron barricadas. Estuvieron pidiendo peaje. Yo no tenía esa información, sabía que sólo que iban a caminar".

La directiva detalló que "también estuve en el colegio, y casi me voy para atrás, cuando vi la cantidad de destrozos que habían. Principalmente, son rayados, pinturas en los ventanales, pinturas sobre los escudos o logos de nuestro colegio".

La vocera de los apoderados calificó a la movilización como "mecanismo de acción, dado a que no se siente que desde rectoría resuelvan la problemática que hay de trasfondo, ni dando las explicaciones pertinentes, más allá de informar sobre la apertura de protocolo".

Aravena señaló aquello en consideración a la ocurrencia de un supuesto abuso en el liceo.

"Acá la preocupación y la molestia es que hubo una vulneración de derechos, con revictimización de nuestra estudiante, que fue paseada, la llevaron a algunas salas para reconocer al agresor", enfatizó la apoderada.

"Es triste ver el nivel de agresividad (de la manifestación). Tampoco avalamos los destrozos ni el mal comportamiento, pero si entendemos el trasfondo de la rabia que existe", complementó .

"No teníamos clases ni hoy (ayer) ni mañana (hoy) para realizar mesas de trabajo, pero se va a extender porque hay nuevas convocatorias por parte de los estudiantes", añadió.

La Estrella trató de obtener una versión de los hechos desde rectoría de Liceo La Asunción. Lamentablemente no hubo respuesta al cierre de esta edición.

"No avalamos los destrozos, pero si entendemos el transfondo de la rabia que existe".

María Loyda Aravena

15.00 horas llegaron los estudiantes al Puente Perales para instalar las barricadas en Autopista.

Robaban vehículos y los vendían por partes

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de Concepción detuvieron a dos hombres, imputados de robar y desarmar automóviles en San Pedro de la Paz.

Según la indagatoria, uno de los involucrados mantenía un taller mecánico, donde los oficiales encontraron una llave de arranque de uno de los vehículos buscados.

El subprefecto Danilo Carrera, subjefe de la Biro, indicó que "tras recibir una denuncia por el delito de robo de vehículo motorizado de dos camionetas, avaluadas en $12.500.000 en San Pedro de la Paz, detectives de esta unidad especializada se abocaron a efectuar diversas diligencias investigativas logrando identificar a dos sujetos involucrados en estos hechos, quienes fueron detenidos por el delito de receptación flagrante, recuperando la totalidad de las especies sustraídas".

Según la PDI, los imputados hurtaban vehículos estacionados en la calle, para desarmarlos y venderlos por partes.

Se tomaron liceo para exigir reconocimiento

La protesta se realizó en el Liceo Rosita Renard de la comuna de Coronel.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Alumnos y profesores del Liceo Rosita Renard de Coronel se tomaron el establecimiento para apurar a las autoridades en el proceso de reconocimiento oficial de la enseñanza media que se imparte en dicho recinto.

"Esta toma nace a raíz de que la enseñanza media del Liceo Rosita Renard no está reconocida oficialmente", explicó Camilo Silva, representante de los docentes. "Esto implica que no llegue dinero a la DEM de la subvención escolar para nuestros alumnos, no llega alimentación a los estudiantes de enseñanza media, y hay que estar repartiendo lo que sobra de los alumnos de básica", agregó.

"La toma es ahora, porque la fecha para presentar el reconocimiento es el 30 de junio, y hay acciones que faltan para cumplir", añadió. "Hemos tenido conversaciones con la autoridad, con la directora de Daem, han traído cuadrillas, arquitectos, pero seguimos en conversaciones", puntualizó.

Municipalidad

Sobre la falta del citado reconocimiento, el alcalde de Coronel, Boris Chamorro, señaló que la situación"es responsabilidad del Ministerio (de Educación) y de las malas acciones que desarrolló el sostenedor anterior",

"La semana pasada estuvimos reunidos con elsubsecretario (de Educación) para buscar mecanismos para desarrollar el reconocimiento oficial y poder brindar la tranquilidad que requieren. Vamos a seguir en esa tarea", afirmó.

Chamorro subrayó que "la intención es buscar mecanismos de diálogo que nos permitan entender que esta responsabilidad no se resuelve tomándose el establecimiento".

Reunión

Cerca de las 18.00 horas de ayer, Carlos Troncoso, jefe de Personal del DEM de Coronel, afirmó que "después de largas conversaciones de trabajo y de diálogo, queremos informar que el día jueves se retoman las clases de forma normal".

La directora del establecimiento, Elizabet Barraza, agregó que "hemos logrado acuerdos importantes en función de los ocho puntos que tenemos lograr para el reconocimiento oficial".

30 de junio, es el plazo para presentar el reconocimiento de la enseñanza media.

2 días lograron estar movilizados en el liceo. El jueves vuelven las clases normales.