Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[tendencias]

Covid-19: personas con obesidad pierden más rápido los anticuerpos

Estudio chilenos sugiere que este grupo podría necesitar refuerzos más seguidas.
E-mail Compartir

N.E.

Las personas con obesidad presentan una desregulación del sistema inmunológico, lo que determinaría un mayor riesgo de presentar formas graves de covid-19 y otras infecciones, además de menor efectividad de ciertas vacunas para la influenza, rabia, tétanos y hepatitis. En relación al SARS-CoV2, una revisión sistemática mostró que las personas con obesidad tienen un 46% más de riesgo de desarrollar la infección, 113% más de riesgo de hospitalización, 74% más en ingreso a UCI y 48% más de riesgo de mortalidad.

Considerando esto, Clínica Santa María y Universidad Finis Terrae hicieron un estudio para determinar si había una asociación entre la obesidad y una menor respuesta a la vacuna de covid-19, medida por los anticuerpos neutralizantes contra esta enfermedad, tras la administración de la dosis de refuerzo. En pacientes covid con obesidad, estudios han sugerido que hay una menor producción de anticuerpos neutralizantes tras la infección, en comparación con pacientes sin obesidad.

El análisis, realizado en enero, consideró una muestra de 234 personas con la tercera dosis en un período superior a 14 días y menor a 150, divididas en un grupo normo peso -con IMC de 18,5 a 24,9- y un grupo obeso, con IMC igual o superior a 30, con igual proporción de hombres y mujeres, en el rango etario de entre 35 a 60 años. Junto con ello, los candidatos no debían haber tenido covid-19 en los 12 meses previos, ni tener enfermedades crónicas que alteraran la función del sistema inmunológico, ni estar en tratamiento con corticosteroides o terapia inmunosupresora.

Caída más rápida

El principal hallazgo fue que los anticuerpos específicos contra el covid-19 no mostraron diferencias en sus valores promedio, lo que indica que la respuesta inmunogénica es igual en ambos grupos. No obstante, se descubrió que, aun cuando la mediana de los niveles de anticuerpos neutralizantes es similar entre ambos grupos, la pérdida de niveles de anticuerpos en el tiempo es más rápida en el grupo obeso respecto del de peso normal, aproximadamente a partir del tercer mes tras la tercera.

El Dr. Tomás Regueira, quien lideró la investigación, destacó que los resultados son consistentes con el hecho de que la tercera ola, registrada a fines del 2021, "afectó en mayor medida a personas que estaban dentro de la población adulta mayor e inmunosuprimida, a diferencia de las olas previas, en que hubo un mayor número de pacientes con obesidad hospitalizados,cuando aún no se administraba dosis de refuerzo".

"Esto confirma que el esquema de vacunación combinado y las dosis de refuerzo que nuestro país ha implementado han sido eficientes, reduciendo los riesgos de cuadros graves de covid-19 en toda la población", agregó.

La UE y Canadá firmaron un acuerdo para compartir datos satelitales sobre la Tierra

E-mail Compartir

La Unión Europea firmó un acuerdo con Canadá para implementar un intercambio recíproco de datos de satélites en el marco del proyecto Copernicus, el programa comunitario de observación de laTierra. Con este acuerdo, los servicios de Copernicus proporcionarán datos a escala global y casi en tiempo real a través de sistemas "in situ", como sensores terrestres, y satelitales. Además, la Agencia Espacial Canadiense otorgará a los usuarios de su país un acceso "fácil y simplificado" a los datos del programa de la UE. "Al acceder a esos sistemas en Canadá, los servicios de Copernicus serán más precisos. El pacto contribuirá así a fortalecer la cooperación con Canadá en varias áreas, en particular en la región del Ártico y en el campo de la acción por el clima", dice el comunicado.

Puerto Montt y Valdivia son las ciudades donde más se recicla

E-mail Compartir

En el contexto del Día del Reciclaje, que se conmemora hoy, Corporación Ciudades publicó un estudio a nivel país respecto del reciclaje de residuos no peligrosos. Éstos, reportados principalmente por los establecimientos industriales y lodos provenientes de Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas (PTAS), incluyendo además residuos sólidos municipales.

Respecto a ello, el organismo realizó un ranking en el que figuran 16 de las principales ciudades del país. Así, se dio a conocer que Puerto Montt es la urbe donde más se reciclan estos residuos, con un 39,7%. Le siguen Valdivia y Rancagua, con un 34,7% y un 30,2%, respectivamente.

En cuarto lugar se posicionó Concepción (20,9%) y luego Antofagasta, con un 19,1%. Santiago quedó más abajo en la lista, con un 13,3%. Posteriormente aparece Talca, con un 13% y Temuco, con un 12,1%.

Los últimos ocho lugares son ocupados por Chillán (9,7%), Valparaíso (9,6%), Punta Arenas (7,5%), Copiapó (4,4%), La Serena (4%), Arica (2,6%), Iquique-Alto Hospicio (.09%) y Coyhaique (0,5%).

Es decir, en 2019 -los datos son de ese año- se recicló en promedio un 13,9% de los residuos sólidos no peligrosos en Chile.

Asimismo, según el Sistema de Indicadores y Estándares de Desarrollo Urbano 2022, seis de las 16 urbes superan el límite de producción de residuos sólidos domiciliarios por casa. En Punta Arenas es donde se genera más basura al día: 1,3 kilos por hogar al día.

WhatsApp: 40 modelos de celulares deberán despedirse a fin de mes

E-mail Compartir

El hecho de que WhatsApp se actualice constantemente hace que los smartphones antiguos vayan perdiendo las posibilidades de ejecutar la app de mensajería y, a veces, son varios modelos de una sola vez. En esta ocasión, la actualización que se lanzará el 31 de mayo obligará a 40 celulares a despedirse de la app. Se trata de los equipos con versiones anteriores a Android 4.1 y los con versiones previas a iOS 10. Entre los modelos que quedarán atrás destacan los iPhones 6S, 6S Plus y el primer SE, mientras que entre los Samsung figuran el Galaxy Trend Lite, Galaxy Trend II, Galaxy S3 mini, Galaxy Xcover 2, Galaxy Core y el Galaxy Ace 2.