Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

256 casos nuevos de covid-19 se informaron en la región del Biobío

E-mail Compartir

La Seremi de Salud informó que se contabilizaron 256 casos nuevos de coronavirus en la región del Biobío, en un nuevo reporte entregado este domingo. Asimismo, la autoridad sanitaria indicó que actualmente hay 1.053 casos activos en la zona, concentradas en su mayoría en la provincia de Concepción.

"256 casos nuevos de Covid-19 se contabilizan en la región del Biobío al 14 de mayo de 2022, con 356.033 casos acumulados y 1.053 casos activos", señaló el seremi de Salud Biobío, Eduardo Barra.

De los 356.033 casos acumulados de Covid-19, 222.155 corresponden a la provincia de Concepción 86.214 a Biobío, 39.688 a Arauco, 4.742 a otras regiones y 3.234 a investigación domiciliaria. De los 1.053 casos activos, en tanto, 677 corresponden a la provincia de Concepción, 214 a Biobío, 44 a Arauco, 23 a otras regiones y 95 a casos en investigación domiciliaria.

"En materia de aislamiento, 139 personas positivas a Covid-19 realizan su cuarentena en residencias sanitarias, ocupando 116 de las 309 habitaciones habilitadas, lo que representa un 38% de ocupación", finalizó el seremi, Eduardo Barra, quien llamó a las personas a cuidarse y a vacunarse en los lugares establecidos.

1.053 casos activos de covid hay en la región del Biobío al 14 de mayo de este año.

Pintan mural inclusivo para Chiguayante

E-mail Compartir

Niños, niñas y jóvenes de diferentes establecimientos educacionales de Chiguayante, y en situación de discapacidad, colorearon y renovaron esta pieza gráfica, con el apoyo de un destacado muralista de la comuna. Así, no sólo visibilizaron los derechos de este grupo de personas, sino hermosearon el sector y dieron el punta de pie inicial al trabajo de la OPD chiguayantina para este 2022.

Respecto de esta iniciativa, a directora de la Dideco, Monserrat Sbarbaro, precisó que se trata de "una actividad de integración en la que, además, se está trabajando temáticas de prevención y concientización. Hemos invitado a usuarios de la oficina de discapacidad, de jóvenes y de colegios de nuestra comuna", señaló la funcionaria pública.

Revelan alzas de la luz en últimos meses

Penquistas dieron a conocer lo que estaría pagando actualmente en electricidad.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Vecinos de distintos lugares del Gran Concepción concuerdan en la existencia de un alza del precio de las cuentas de electricidad, las cuales vendrían siendo hace un par de meses.

Alvaro Silva señaló que "en los últimos meses, aproximadamente más de seis o siete, hemos visto un alza de un 60% en la cuenta de la luz".

"Nosotros, pagabamos 40 mil pesos pero, hoy por hoy, llevamos pagando un poco más de 66 mil pesos en la cuenta de la luz en promedio", detalló.

Asimismo, Silva afirmó que "sabemos que todo está subiendo últimamente, culpando a la pandemia y otros factores, pero un servicio básico debería tener mínimo una ayuda del Gobierno hacia nosotros".

Un caso similar es el de Mireyelis González, quien evidenció la subida de su cuenta de electricidad entre el año pasado y el actual.

"Saqué de la CGE mi recibo del año pasado, y en agosto de 2021, por ejemplo, fueron 209 W de consumo, lo que salió en total 18 mil 761 pesos. Este mes, fueron 205 W y la cifra llegó a los 24 mil 863", detalló.

"El tema de la comparación es que son los mismos watts y estamos hablando de casi más de 5 mil pesos de diferencia", afirmó.

Por otro lado, González agregó otro dato a su molestia indicando que "con la electricidad consumida, en octubre del año pasado, ahí fueron 217 W, y en ese momento, solo había dos personas viviendo en la casa, y salieron 18 mil 877 pesos. Este mes, fueron 197 W y salieron 23 mil 891 pesos. Es menos que en octubre del año pasado y obviamente es más plata".

En la misma línea, Fernando Cartes comentó que "el cambio llegó hace cuatro meses aproximadamente, donde nosotros no pagabamos más de 14 mil pesos. Y ahora la cosa está llegando casi a los 20 mil".

"Llevo 6 años viviendo acá, siempre con el mismo consumo. En los últimos cuatro meses mi consumo no ha sido más de 93 kWh. Y este mes, subió a 112 kWh", puntualizó.

Asimismo, Cartes señaló que "y lo más ridículo es que te pone ahí en la boleta, que consumiste tanto porcentaje en el último mes, cuando, repito, siempre ha sido el mismo, y no se especifica nada más, entonces, ahí comienzan las suspicacias".

La Estrella intentó hablar con CGE y la Seremi de Energía para conocer más detalles en relación a un dato concreto de alza en las cuentas de electricidad pero no obtuvimos respuesta.

60% han visto algunos penquistas en el alza de sus cuentas de electricidad en los últimos meses.