Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Activos de covid-19 se acercan a los 900 casos

E-mail Compartir

El Biobío sumó 280 nuevos casos de Covid-19 durante las últimas 24 horas, llegando a 355.551 contagios acumulados, 868 de ellos en condición de activos.

La comuna de Concepción presenta la mayor cantidad de casos activos, con 152; seguida de Los Ángeles, con 116 y Talcahuano, con 93.

"En la red regional de salud pública y privada tenemos un total de 191 camas UCI y 169 camas UTI, con 31 y 28 de ellas disponibles, que equivalen al 16% y 17% de disponibilidad respectivamente y con una alta capacidad de reconversión, pudiendo derivar pacientes a recintos de la misma región u a otras regiones del país de ser necesario. La dotación de ventiladores mecánicos llega a 191, 109 de ellos disponibles, correspondiente al 57%", añadieron desde la Seremi de Salud del Biobío.

En materia de testeo, la región registró 3.870 PCR informados, con 198 nuevos casos PCR positivos. Una positividad día del 5,12%.


Absuelven a mujer acusada de parricidio cometido en Tomé

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Concepción dictó ayer sentencia absolutoria en favor de una mujer sindicada por el Ministerio Público como autora del delito consumado de parricidio, ilícito que habría sido cometido en septiembre de 2019, en Tomé.

En fallo unánime, el tribunal decretó la absolución al establecer que actuó en estado de necesidad defensivo o exculpante. En la oportunidad, el tribunal se refirió a la existencia de una dinámica de violencia intrafamiliar en contexto de pareja y consumo problemático de pasta base de cocaína que se daba por años al interior de la pareja.En consecuencia se rechazó la demanda civil interpuesta por los familiares del hombre fallecido.

Se "whatsapean" para cuidarse en los recorridos

Choferes del Gran Concepción no están ajenos al uso de redes sociales, y se pasan avisos de situaciones riesgosas.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Los choferes de micro del conurbano penquista suelen estar expuestos a eventos de riesgo, ya sea asaltos o la presencia de pasajeros complicados.

Es por ello que han buscado las mejores formas para poder resguardarse entre colegas y evitar sufrir con este tipo de incidentes, pues ya no sólo el uso de cámaras de vigilancia al interior de las máquinas sirve como sistema de seguridad, sino que entre ellos, muchas veces, se van "cuidando las espaldas" para prevenir situaciones complejas durante sus horas al volante.

Y una de esas formas es mantenerse conectados entre sí, de manera de pasarse cualquier dato que pueda generar un eventual riesgo.

Domingo Oportus, conductor de la Línea de Buses Tucapel, comentó que una de las herramientas que ha sido de gran utilidad es el WhatsApp, pues les permite estar unidos y hacer frente a cualquier eventualidad.

"Antes de la pandemia comenzaron a producirse asaltos arriba de las máquinas. Había un tipo que le decían 'el Rooney', que robaba celulares en las micros, y lo detuvieron. Desde ahí comenzamos a implementar el WhatsApp, lo que nos recomendó también Carabineros, y así creamos nuestro grupo", comenta.

Un grupo donde está la mayoría de los colegas, y que les permite ir pasándose datos de lo que va ocurriendo en el recorrido, aprovechando alguna detención en paraderos de mayor espera, para poder "whatsapearse".

"Ahí nos avisamos de las anomalías que pasan, si anda algún tipo que genere desconfianza; o una vez andaba un tipo que subía a las máquinas y daba manotazos a las cajas, le tomaron la foto y la compartimos entre todos, la idea es irnos protegiendo de esa forma", agrega.

Y no sólo para situaciones de riesgo, sino que el grupo y la comunicación entre ellos también les sirve para dar aviso en caso de algún accidente o desvíos en el camino producto de algún imprevisto.

"Conozco a colegas de otras líneas que también tienen estos grupos, incluso se comparten fotos o situaciones entre conductores de otras líneas, porque en esto de la seguridad todos estamos en las mismas", dice Oportus.

"Acá también tenemos un grupo, pero es sólo para algunos casos de emergencias, porque sabemos que no podemos conducir y mirar el celular. En cosas de riesgo o situaciones complejas avisamos, pero cuando llegamos a nuestros paraderos", contó un conductor de otra línea penquista, quien prefirió no revelar la línea ni el nombre del grupo, para mantenerlo solo entre los colegas.

El cartel amigo

Una medida que se suma a la que ideó un chofer de la línea Rengo-Lientur , Isaías Concha, para dar protección a sus pasajeros, como fue pegar un cartel en el respaldo de cada asiento, un mensaje para que, en caso de algún acción de inseguridad, el pasajero no tema en dar aviso al "piloto" y ser socorrido.

"Acá nuestro público es más bien adulto mayor, no tenemos problema de asaltos, de hecho no tenemos grupos de WhatsApp. El tema del cartel es más bien para precaución de cada uno de nuestros pasajeros", expuso.

152 casos activos hay en la comuna de Concepción. La más alta de la Región del Biobío.