Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

No quieren que futuras torres "les quiten" el sol

Vecinos señalan que iniciativas generarán caos vial y empeorarán la calidad de vida de los barrios.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Vecinos de los sectores Eleuterio Ramírez y Diagonal-Plaza Perú (Concepción) afirmaron estar preocupados por las aprobaciones de proyectos de edificios en altura en sus barrios, cuyos permisos fueron aprobados antes del 6 de julio, momento en que se realizó el cambio del Plan Regulador que limita el número de pisos.

En el exterreno de Sodimac, incendiado en 2019 y ubicado en Los Carrera con Ongolmo, se construirá un edificio de 25 pisos, con 629 departamentos, 72 oficinas y 331 estacionamientos.

Desde el municipio se indicó que "la Dirección de Obras Municipal dio su aprobación al anteproyecto el 20 de mayo de 2020 y siguió su tramitación como proyecto definitivo, solicitándose permiso de construcción que fue otorgado el 14 de febrero de este año" y que "como proyecto fue aprobado previo a la modificación que define límites a la altura máxima".

Asimismo, se construirá un edificio de 20 pisos en Los Carrera con Orompello, en un terreno en que antes se ubicaba una bencinera.

El municipio indicó que "esa iniciativa fue ingresada a revisión en la Dirección de Obras del municipio y aprobado el anteproyecto el 27 de mayo de 2020, luego tramitó la aprobación, los planos y demás antecedentes el 15 de octubre de 2020". Y agregó que "con eso, de acuerdo con la Ley General de Urbanismo y Construcción, ese proyecto se rige por la normativa vigente en ese momento, es decir, antes de la modificación y por tanto, no aplica límite".

Enterados de estos datos, vecinos de dichos sectores manifestaron su molestia y anunciaron que tomarán medidas para intentar impedir las construcciones.

Ricardo Terán, presidente de la comunidad Antillanca I y II de Eleuterio Ramírez, señaló que el proyecto del edificio de 25 pisos, "genera dos conflictos y no sólo a nosotros, sino que al sector completo. Uno de ellos es que afecta con la sombra y el otro es el caos vial que se va a generar, el que ya es complejo hoy en día, pero con esta construcción va a ser un soberano desastre".

Indicó que están evaluando posibles acciones judiciales. "Estoy contactando a un amigo, quien fue uno de los profesionales que defendió a la comunidad de Parque Ecuador y de la Alianza Francesa en el edificio que quería construir Aitué. Creemos que si bien, en principio, no era necesario una consulta a la comunidad, entendemos que Concepción es una ciudad con alta saturación, por lo que sí tendrían que hacerlo", argumentó.

Miguel Gutiérrez, miembro de la misma comunidad, señaló que "cada mañana y desde hace 18 años que vivimos aquí, el sol ilumina cada sector de nuestra casa, lo que se va a acabar con este proyecto".

Bruno Betanzo, vocero de la agrupación Conce con Sol, indicó que han realizado reclamos en Contraloría para impedir las construcciones.

"Hemos realizado tres presentaciones, la última de ellas durante la semana pasada. Esta es respecto a un artículo del plan regulador en que había un resquicio de incentivo a la construcción que dejó sin límite de altura a aquellos proyectos que accedieran al retranqueo de unos metros. Lo que estamos alegando es que es ilegal", dijo.

14 de febrero fue la fecha en que se entregó el permiso a uno de los proyectos.