Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Becky G lanza nuevo disco: "No quiero sentirme limitada como artista"

La estadounidense presentó su nuevo trabajo "Esquemas", que incluye una colaboración con J Hope, de BTS.
E-mail Compartir

EFE

Con el objetivo de "siempre romper esquemas" y jamás encasillarse, Becky G acaba de lanzar su último disco de estudio, que bautizó, justamente "Esquemas". Se trata del segundo álbum de la estadounidense de raíces mexicanas, sucesor de su debut de 2019 "Mala santa".

"Mezclar, cambiar, elevar, crear es divertido para mí, y creo que en ese proceso hemos roto muchos esquemas", comentó a la agencia EFE la intérprete de 25 años, que comenzó su carrera siendo una adolescente, a los 15.

De "Esquemas" ya ha adelantado varios sencillos, como "Mamiii", que interpreta junto a la colombiana Karol G, que se ha convertido en un himno femenino al despecho en la era de las redes sociales. El tema es la principal carta de presentación de este disco. Una canción con sonidos característicos de la música mexicana que entre otros pergaminos acumula más de 750 millones de reproducciones, así como discos multiplatino y diamante.

Becky G asegura que desde sus tempranos comienzos siempre quiso derribar etiquetas, estereotipos y definiciones, un espíritu que dice que está presente en "Esquemas", que contiene además un tema en colaboración con J Hope, del grupo surcoreano BTS.

"En el mundo de la música latina, especialmente a las mujeres siempre nos tratan de poner en una cajita y diciendo: 'ahí te quedas'", comentó. "No quiero sentirme limitada como artista", ahondó la artista, que canta tanto en inglés como en español.

Becky G publicó su disco debut "Mala Santa" en octubre de 2019 y desde entonces ha tenido una carrera ascendente con varios número uno en las listas de Billboard, uno de ellos por "Mayores" junto a Bad Bunny.

Es una convencida de que ahora mismo "la música latina es la más grande del mundo" y no importa que sea interpretada en español, porque "la música es un idioma que todos podemos entender".

Ansiedad y terapia

Cuenta la intérprete de "Sin pijama" que hasta antes de la explosión de la pandemia en marzo de 2020, las giras y compromisos apenas le dejaban tiempo para su familia, su novio y entorno cercano. "Me sentí muy enferma, me sentí mal, estaba tratando de encontrar el balance (...) y llegó el 'boom', que era la pandemia pero gracias a Dios me dio el tiempo de encontrar mi balance, porque desde niña he vivido con ansiedad", reveló la cantante que contó que la terapia le cambió la vida, aunque la pandemia "fue un tiempo complicado".

25 años tiene Becky G, quien comenzó su carrera siendo una adolescente, cuando tenía 15.

14 canciones componen "Esquemas", incluida el hit "Mamiii" junto a la colombiana Karol G.

Carlos Vives quiere llevar la cumbia colombiana a todo el mundo

E-mail Compartir

Con más de 30 años en la industria musical y decenas de premios ganados, Carlos Vives sigue con la tarea que emprendió desde el inicio de su carrera: desarrollar un estilo único que conecta la variedad musical de Colombia con el mundo y que está reflejado en "Cumbiana II", un álbum que tiene como base la cumbia.

"'Cumbiana II' es más de ese camino, de seguir trabajando con la madre cumbia no solamente como un patrón específico rítmico, que lo puedes encontrar en el álbum en muchos momentos, sino como algo que va más allá (...) como el territorio, la cumbia va más allá de un solo río, de una sola ciénaga", dijo Vives a la agencia EFE.

En esta nueva producción, el cantautor colombiano mezcla esos ritmos que identifican su música con las ideas de Camilo, Ricky Martin, Fito Páez, Pedro Capó, ChocQuibTown, Dread Mar I, Mau y Ricky, Lucy Vives, Katie James, Milly Quezada, Jandy Ventura, Cholo Valderrama, Clemente Mérida, Play-N-Skillz e incluso los Black Eyed Peas.

Por ejemplo, en su colaboración con Fito Páez en "Babel", busca rendir un homenaje al rock argentino y al mismo tiempo apela a los ritmos tradicionales del Caribe colombiano. "Quiero hacer un homenaje al rock argentino, entonces no quiero copiar exactamente lo que hace el rock argentino, sino que ya yo tengo el 'rock de mi pueblo' para acercarme y pegarme a esa vaina", comenta.

"Colombia está llena de cosas muy mágicas y que creemos que no, que no pasa nada y no tenemos nada. Y entonces para mí, como artista, es una gran felicidad mostrarle al mundo y a nosotros mismos todo lo que tenemos, todo lo que vale", concluye.